Hollywood apuesta por Bigfoot: ¿el próximo universo épico del cine?

Hollywood transforma el legendario monster truck Bigfoot en una franquicia transmedia, explorando cómo la innovación casera puede convertirse en mitología global.

✍🏻 Por Alex Reyna

septiembre 26, 2025

• Pure Imagination Studios y Prime Universe Films están desarrollando un universo cinematográfico completo basado en Bigfoot, el legendario monster truck, transformando un símbolo de ingeniería casera en una franquicia transmedia.

• Este proyecto representa una inversión fascinante del proceso habitual de creación de universos narrativos: partir de un objeto físico real para construir retrospectivamente toda una mitología contemporánea.

• La historia de Bob Chandler y su camión nos obliga a preguntarnos qué dice sobre nosotros como sociedad nuestra necesidad de transformar la innovación mecánica en épica cultural.

Hay algo fascinante en cómo las historias más simples pueden convertirse en universos complejos. En una época donde cada franquicia busca expandirse hacia múltiples plataformas, donde cada personaje aspira a tener su propio multiverso, surge una propuesta que me hace reflexionar sobre la naturaleza misma del entretenimiento contemporáneo.

No hablamos de superhéroes ni de galaxias lejanas, sino de algo mucho más terrenal y, paradójicamente, más americano.

La noticia de que estos estudios están creando un universo mediático completo basado en Bigfoot —el monster truck, no la criatura mítica— me transporta a esa fascinación que siento cuando observo cómo la cultura popular encuentra formas inesperadas de reinventarse. Es como si estuviésemos presenciando la metamorfosis de un símbolo de la ingeniería amateur en algo mucho más grande: un reflejo de cómo construimos nuestras mitologías modernas.

Me recuerda a esas tardes que me quedé pensando en Her después del cine, reflexionando sobre cómo Spike Jonze transformó algo tan cotidiano como un sistema operativo en una meditación profunda sobre la conexión humana. Aquí sucede algo similar: la transformación de lo mecánico en mítico.

El Garaje Como Génesis

Cuando Bob Chandler construyó el primer camión Bigfoot en su garaje hace cinco décadas, probablemente no imaginaba que estaba plantando la semilla de lo que ahora se convertiría en un universo mediático completo. Hay algo profundamente americano en esta historia: un hombre, un garaje, una idea que crece hasta convertirse en algo «literalmente y figurativamente grande», como él mismo reconoce.

La adquisición de los derechos exclusivos por parte de Pure Imagination Studios y Prime Universe Films no es simplemente una operación comercial. Es el reconocimiento de que ciertos símbolos trascienden su función original para convertirse en arquetipos culturales.

¿No es esto exactamente lo que ocurrió con el universo de Star Wars? Lucas partió de una space opera relativamente simple y la transformó en una mitología que abarca generaciones. La diferencia es que aquí el punto de partida no es una galaxia muy, muy lejana, sino un garaje muy, muy cercano.

Bigfoot, con sus más de 50 campeonatos mundiales, se ha transformado en algo más que un vehículo: es la materialización del sueño americano de la innovación casera. Es la prueba tangible de que las grandes ideas pueden nacer en espacios pequeños.

Más Allá del Espectáculo

Joshua Wexler, de Pure Imagination Studios, lo expresa con una claridad reveladora: «BIGFOOT es más que un monster truck—es un símbolo de determinación, invención y diversión». Esta frase encapsula perfectamente lo que me fascina de este proyecto.

No estamos ante una simple explotación comercial de una marca reconocible, sino ante el intento de extraer las capas más profundas de significado de un fenómeno cultural. ¿Qué nos dice sobre nosotros que necesitemos convertir un camión modificado en el centro de un universo narrativo?

La planificación incluye una película de acción real que explorará la verdadera historia de Chandler, una serie animada dirigida a niños de 5 a 9 años, videojuegos y una línea completa de productos de consumo.

Esta diversificación mediática me recuerda a cómo los grandes universos de ciencia ficción se expanden: no se trata solo de contar una historia, sino de crear un ecosistema narrativo que pueda habitar múltiples plataformas y generaciones. Es la misma estrategia que convirtió Star Trek de una serie cancelada en una franquicia que lleva décadas explorando las mismas ideas fundamentales sobre humanidad y progreso.

La Mitología del Garaje

Lo que me resulta más intrigante es cómo este proyecto representa una inversión del proceso habitual de creación de franquicias. Habitualmente, partimos de una narrativa —una película, un cómic, un libro— que luego se expande hacia otros medios.

Aquí, el punto de partida es un objeto real, una máquina que existe en el mundo físico, y la narrativa se construye retrospectivamente alrededor de su creador y su legado. Es como si estuviésemos aplicando ingeniería inversa a la mitología.

¿Qué dice esto sobre nuestra relación con la tecnología? ¿Sobre nuestra necesidad de humanizar lo mecánico? En Blade Runner, los replicantes buscan humanidad en sus memorias implantadas. Aquí, nosotros buscamos humanidad en las historias que tejemos alrededor de nuestras máquinas.

Pure Imagination Studios, conocido por trabajos como LEGO Dreamzzz, junto con Prime Universe Films, aportan una experiencia que sugiere una aproximación multifacética al material. Esta combinación indica una comprensión sofisticada de cómo diferentes audiencias pueden conectar con el mismo símbolo central.

El Futuro de los Símbolos

La ambición de llevar Bigfoot a una audiencia global plantea preguntas fascinantes sobre la universalidad de ciertos símbolos americanos. ¿Puede la historia de un hombre y su camión monstruoso resonar más allá de las fronteras culturales que la vieron nacer?

¿O estamos ante un experimento sobre los límites de la exportación cultural? En Arrival, los heptápodos nos enseñan que el lenguaje moldea la percepción. ¿Qué lenguaje universal habla un monster truck?

El enfoque multigeneracional del proyecto —desde la serie animada para los más pequeños hasta la película biográfica— sugiere una estrategia de construcción de legado a largo plazo. No se trata solo de capitalizar la nostalgia existente, sino de crear nuevos puntos de entrada para futuras generaciones.

Es la misma filosofía que ha mantenido vivo el universo de Star Wars: cada generación encuentra su propia puerta de entrada a la galaxia, pero todas comparten los mismos valores fundamentales.

La Ingeniería de los Sueños

Hay algo poético en el hecho de que la historia de Bigfoot sea, en esencia, la historia de un ingeniero amateur que se convirtió en leyenda. En una época donde la innovación parece cada vez más corporativa y distante, la narrativa de Chandler representa algo más accesible y humano.

Es la posibilidad de que las grandes ideas nazcan en espacios pequeños. De que la determinación individual pueda crear algo que trascienda su propósito original.

La transformación de esta historia real en un universo de entretenimiento es, en sí misma, un acto de ingeniería narrativa. Los estudios están construyendo algo nuevo a partir de materiales existentes, igual que Chandler construyó su primer monster truck a partir de piezas disponibles.

¿No es esto lo que hacemos constantemente en la ciencia ficción? Tomamos elementos conocidos —tecnología, sociedad, naturaleza humana— y los recombinamos para crear algo que nos ayude a entender mejor nuestro presente.


Mientras reflexiono sobre este proyecto, no puedo evitar pensar en cómo nuestras mitologías contemporáneas se construyen cada vez más a partir de elementos inesperados. En una cultura saturada de superhéroes y universos fantásticos, quizás hay algo refrescante en volver a una historia que comenzó en un garaje real, con herramientas reales, construida por manos reales.

El universo Bigfoot que están desarrollando estos estudios podría convertirse en algo más significativo que una simple franquicia de entretenimiento. Podría ser una celebración de esa capacidad humana de transformar la curiosidad y la determinación en algo que trasciende su propósito original.

Al final, quizás eso es lo que todas las grandes historias hacen: nos recuerdan que los sueños más grandes a menudo comienzan en los espacios más pequeños. Y nos obligan a preguntarnos qué dice sobre nosotros como sociedad que necesitemos convertir cada innovación, cada símbolo, cada historia personal, en una épica universal.

En el fondo, tal vez el verdadero monster truck sea nuestra propia capacidad de transformar lo ordinario en extraordinario. Y eso, definitivamente, merece su propio universo.

Sources:

A Bigfoot Film and TV Universe Is Revving Up From Pure Imagination Studios and Prime Universe Films


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>