Doctor Doom llega al MCU: ¿El fin de la era Thanos?

Doctor Doom será el gran villano de Avengers: Doomsday, combinando ciencia y magia para desatar la mayor crisis multiversal del MCU.

✍🏻 Por Clara Domenech

septiembre 23, 2025

• Doctor Doom se confirma como el gran villano de Avengers: Doomsday, combinando ciencia avanzada y magia para desatar una crisis multiversal sin precedentes.

• Como lectora de cómics desde hace décadas, considero que esta elección es perfecta para superar la era de Thanos y elevar el listón narrativo del MCU.

• La fecha de estreno en diciembre de 2026 da tiempo suficiente para desarrollar adecuadamente al villano más complejo de Marvel.

Después de años especulando sobre cuándo veríamos al Señor de Latveria en pantalla grande, Marvel ha decidido ir a lo grande. Y cuando digo a lo grande, me refiero a convertir a Victor Von Doom en el villano principal de la próxima película de los Vengadores.

Como alguien que lleva décadas leyendo los cómics, puedo decir que esta decisión me emociona tanto como me aterra por las expectativas que genera. La noticia ha llegado acompañada de nuevos detalles sobre la trama que prometen sacudir los cimientos del multiverso tal y como lo conocemos.

La llegada del villano definitivo

Marvel ha confirmado oficialmente que Doctor Doom será el antagonista principal de Avengers: Doomsday. Según los detalles revelados en una exposición de licencias de Disney, este villano será presentado como «un maestro de la ciencia de vanguardia y la magia poderosa» que desatará «una crisis en cascada por todo el multiverso».

Para los que hemos seguido los cómics durante años, esta descripción suena absolutamente fiel al personaje original. Doom nunca ha sido un villano unidimensional; es un genio científico rival de Reed Richards, un hechicero que ha desafiado al mismísimo Doctor Strange, y un líder político con una visión muy particular de cómo debería funcionar el mundo.

Lo que más me llama la atención es cómo Marvel parece estar abordando la dualidad ciencia-magia que define a Doom. En los cómics, esta combinación lo convierte en una amenaza única porque puede atacar desde ángulos completamente diferentes.

Un día te está enviando robots desde Latveria, al siguiente está invocando demonios o viajando en el tiempo. Recuerdo especialmente Doom War de Jonathan Hickman, donde vemos esta versatilidad en todo su esplendor.

El multiverso en jaque

La mención específica de una «crisis en cascada» sugiere que no estamos hablando de una amenaza localizada. Doom tiene historial en los cómics de manipular realidades enteras, desde Secret Wars hasta Emperor Doom.

Si Marvel está siguiendo esta línea narrativa, podríamos estar ante el evento más ambicioso del MCU hasta la fecha. Me resulta fascinante pensar en cómo van a manejar la escala de esta amenaza.

Thanos quería eliminar la mitad del universo, pero Doom… Doom quiere controlarlo todo. Su ego y su convicción de que él es la única persona capaz de salvar la realidad lo convierten en un tipo de villano completamente diferente.

La crisis multiversal también abre la puerta a posibilidades narrativas increíbles. ¿Veremos versiones alternativas de nuestros héroes favoritos? ¿Doom manipulará las realidades para crear su versión «perfecta» del universo?

Una apuesta arriesgada pero necesaria

Seamos honestos: después de la Saga del Infinito, Marvel necesitaba un villano que estuviera a la altura. Kang prometía ser esa figura, pero los problemas externos han complicado esos planes.

Doom, sin embargo, es una elección que tiene sentido tanto narrativa como comercialmente. En los cómics, ha sido el némesis de prácticamente todos los grandes héroes de Marvel en algún momento.

Ha luchado contra los Cuatro Fantásticos, los Vengadores, los X-Men, Spider-Man… Su versatilidad como antagonista es incomparable. Además, su trasfondo como dictador de Latveria añade capas políticas y morales que pueden enriquecer enormemente las historias.

Lo que más me gusta de esta elección es que Doom nunca se ve a sí mismo como el villano. En su mente, él es el héroe de su propia historia, el único capaz de salvar el mundo de sí mismo. Esta complejidad psicológica puede dar lugar a momentos cinematográficos realmente poderosos.

El desafío de la adaptación

Adaptar a Doom no va a ser sencillo. Su diseño icónico con la armadura y la máscara de metal es inmediatamente reconocible, pero llevarlo a la pantalla de forma convincente requerirá un trabajo técnico impresionante.

También está el tema del casting, aunque Marvel aún no ha revelado quién interpretará al personaje. Doom necesita una presencia física imponente, pero sobre todo una voz que transmita esa arrogancia aristocrática y esa convicción absoluta en su superioridad.

No es un papel fácil, especialmente considerando que gran parte de la actuación tendrá que hacerse tras una máscara. Me preocupa que repitan algunos errores de la Fase 4, donde villanos prometedores como Gorr no tuvieron el desarrollo que merecían.

Conexiones y el futuro del MCU

Una de las cosas que más me emociona es pensar en cómo Doom se conectará con el resto del MCU. Su rivalidad clásica con Reed Richards sugiere que los Cuatro Fantásticos tendrán un papel importante, lo cual tiene sentido considerando que su película está programada para 2025.

También me pregunto si veremos referencias a Latveria y cómo Marvel construirá ese pequeño país europeo dentro de su universo cinematográfico. En los cómics, Latveria es casi un personaje en sí mismo, un reflejo perfecto de la personalidad de Doom.

Las posibilidades de crossover son infinitas. Imagínate a Doom enfrentándose a Doctor Strange en el terreno místico, o las dinámicas que podría crear con personajes como Wanda o Loki.

La llegada de Doctor Doom al MCU marca el comienzo de una nueva era, una que promete ser tan épica como desafiante. Como fan que ha esperado años para ver a Victor Von Doom en pantalla grande, no puedo evitar sentir esa mezcla familiar de emoción y nerviosismo.

Si logran capturar la esencia del personaje – su inteligencia, su arrogancia, su complejidad moral y su poder absoluto – Avengers: Doomsday podría convertirse en la película definitiva del MCU. Estaré muy atenta a los primeros teasers para ver si realmente entienden lo que tienen entre las manos.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>