Los 8 Vengadores secretos que Marvel lanzará tras Secret Wars

Marvel planea un reinicio con 8 Vengadores poco conocidos, listos para revolucionar el MCU y dejar atrás a los clásicos. Descubre quiénes son y por qué.

✍🏻 Por Clara Domenech

septiembre 21, 2025

• El MCU se prepara para un reinicio tras Avengers: Secret Wars que podría dar protagonismo a ocho Vengadores menos conocidos pero con un potencial cinematográfico brutal.

• Como fan de los cómics desde antes del boom del cine, creo que es el momento perfecto para que Marvel apueste por personajes con poderes únicos en lugar de depender solo del carisma de los actores.

• Desde entidades cósmicas como Captain Universe hasta héroes más terrenales como Living Lightning, estos personajes ofrecen narrativas frescas y representación diversa que el MCU necesita.

Después de más de una década viendo cómo el MCU ha convertido a personajes relativamente desconocidos como los Guardianes de la Galaxia en fenómenos mundiales, una cosa ha quedado clara: Marvel Studios tiene el poder de Midas para transformar cualquier héroe en una estrella.

Pero aquí viene la pregunta del millón: ¿qué pasa cuando se acaban los grandes nombres? Cuando ya has usado a los Vengadores clásicos, a los X-Men y a los Cuatro Fantásticos, ¿hacia dónde miras?

La respuesta está en las páginas más profundas del universo Marvel. Allí esperan personajes con un potencial narrativo increíble pero que nunca han tenido su momento de gloria.

Con Secret Wars acercándose y la promesa de un reinicio que podría cambiar las reglas del juego, es el momento perfecto para apostar por héroes que no solo ofrecen poderes espectaculares, sino historias que pueden conectar con audiencias nuevas y diversas.

Captain Universe: El Poder Cósmico Hecho Persona

Si hay algo que me fascina de Captain Universe es que no es realmente un personaje, sino una fuerza cósmica que puede habitar en cualquiera. Imagínate las posibilidades narrativas: tu vecino de al lado podría convertirse temporalmente en uno de los seres más poderosos del universo.

La Uni-Power, como se conoce en los cómics, ha poseído desde Spider-Man hasta personas completamente normales. Les otorga habilidades que van desde la manipulación de la materia hasta la capacidad de viajar por el espacio.

Es como si el universo mismo eligiera a sus campeones cuando más los necesita.

Para el MCU, Captain Universe representa una oportunidad dorada de explorar temas sobre el destino y la responsabilidad. Qué significa ser elegido para algo más grande que uno mismo.

Además, permite que cualquier actor, sin importar su estatus de estrella, pueda brillar con luz propia. Algo que Marvel necesita después de depender tanto de nombres establecidos.

Star Brand: El Artefacto Cósmico Más Infrautilizado

Star Brand es uno de esos conceptos que me parece criminalmente infrautilizado en Marvel. Hablamos de un artefacto cósmico que otorga poderes prácticamente ilimitados.

Pero viene con un precio: la responsabilidad de proteger toda la Tierra.

El personaje original, Kevin Connor, era un estudiante universitario normal hasta que recibió este poder. La belleza del concepto está en cómo explora qué pasa cuando alguien sin experiencia heroica se convierte de repente en el protector más poderoso del planeta.

Recuerdo leer esos primeros números y pensar: «Esto es lo que haría yo si me dieran poderes cósmicos». Probablemente cagarla bastante al principio.

En el contexto del MCU post-Secret Wars, Star Brand podría ser la respuesta perfecta para introducir amenazas cósmicas de una escala que aún no hemos visto. Y seamos honestos, después de Thanos, necesitamos villanos que realmente pongan en jaque a nuestros héroes.

Machine Man: La Creación de Kirby Que Merece Su Momento

Como fan de Jack Kirby, siempre me ha dolido que Machine Man no haya tenido su oportunidad en pantalla grande. Aaron Stack no es solo otro robot con sentimientos.

Es una exploración profunda de qué significa ser humano cuando técnicamente no lo eres.

Sus poderes de transformación corporal ofrecen posibilidades visuales increíbles para el cine. Puede convertir sus extremidades en herramientas, armas o vehículos.

Es como tener un Transformer, pero con el corazón emocional de un Pinocho cibernético.

La clave está en no caer en los tropos típicos del «robot que quiere ser humano». Machine Man funciona mejor cuando abraza su naturaleza artificial mientras lucha por encontrar su lugar en un mundo orgánico.

Aunque conociendo a Marvel, probablemente le pondrían chistes de «¿necesitas aceite?» cada cinco minutos. Espero que no.

Living Lightning: Representación y Poderes Espectaculares

Miguel Santos, conocido como Living Lightning, es exactamente el tipo de personaje que el MCU necesita ahora mismo. No solo es un superhéroe latino y abiertamente gay, sino que tiene una de las historias de origen más interesantes que he leído.

Su transformación en energía eléctrica pura ocurrió durante un enfrentamiento con un grupo supremacista blanco. Esto añade capas sociales y políticas a su narrativa.

Es un personaje que puede abordar temas de discriminación e identidad mientras deslumbra con efectos visuales espectaculares.

Los poderes de manipulación eléctrica han funcionado genial en pantalla antes. Mirad a Electro cuando está bien hecho, no cuando es un villano genérico azul brillante.

Living Lightning ofrece la oportunidad de hacerlo desde una perspectiva heroica y con una profundidad emocional real. Algo que Marvel ha estado intentando conseguir con más diversidad, pero no siempre con el mejor resultado.

Hyperion: El Superman de Marvel Con Twist Multiversal

Hyperion es fascinante porque es básicamente la respuesta de Marvel a Superman, pero con todas las complicaciones morales que eso conlleva. Hay múltiples versiones del personaje a través del multiverso.

Desde héroes nobles hasta dictadores despiadados.

Esta variedad de interpretaciones es perfecta para el MCU post-multiversal. Podríamos ver diferentes versiones de Hyperion en distintas realidades.

Explorando cómo el poder absoluto puede corromper o elevar dependiendo de las circunstancias.

Su fuerza prácticamente ilimitada, vuelo y visión atómica lo convierten en uno de los personajes más poderosos de Marvel. Pero lo realmente interesante es cómo cada versión lidia con esa responsabilidad de manera diferente.

Es el tipo de personaje que podría funcionar tanto como aliado como antagonista. Y después de ver lo que hicieron con Wanda en Doctor Strange 2, sabemos que Marvel no tiene miedo de complicar las cosas moralmente.

Black Knight: Ya Está Aquí, Solo Necesita Su Momento

Dane Whitman ya apareció en Eternals, y aunque su participación fue mínima, se plantaron las semillas para algo mucho más grande. La Espada de Ébano que heredó no es solo un arma.

Es una maldición que corrompe a quien la empuña.

La dinámica entre Dane y su espada maldita ofrece un conflicto interno constante que puede dar lugar a momentos dramáticos increíbles. Es como tener a un caballero medieval en el mundo moderno.

Pero con la tensión añadida de saber que su arma podría convertirlo en villano.

Su conexión con la magia y lo sobrenatural también abre puertas a historias más oscuras y maduras dentro del MCU. Algo que creo que la franquicia necesita para seguir evolucionando.

Aunque espero que no se queden solo en el «caballero con armadura brillante». El personaje tiene mucha más profundidad que eso.

Quake: De Agents of S.H.I.E.L.D. al Estrellato

Daisy Johnson ya tiene fans devotos gracias a Agents of S.H.I.E.L.D., pero merece una oportunidad en las películas principales. Sus poderes sísmicos son visualmente impresionantes y narrativamente versátiles.

Lo que me gusta de Quake es que no es solo poder bruto; requiere control y precisión.

Puede causar terremotos devastadores o vibraciones tan sutiles que puede hackear sistemas electrónicos. Es ciencia y espectáculo en igual medida.

Su historia personal, desde sus orígenes Inhuman hasta su evolución como líder, ofrece un arco narrativo rico. Podría funcionar tanto en solitario como en equipo.

Además, Chloe Bennet ya demostró que puede llevar el personaje con carisma y profundidad. Sería una pena desperdiciar esa interpretación por las complicaciones entre las series de televisión y las películas.

El Futuro Está en los Personajes, No en las Estrellas

Una de las lecciones más importantes que he aprendido siguiendo el MCU desde Iron Man es que Marvel funciona mejor cuando nos enamoramos del personaje y sus poderes, no solo del actor que los interpreta.

Robert Downey Jr. fue perfecto como Tony Stark, pero lo que realmente nos enganchó fue la evolución del personaje.

Estos ocho Vengadores representan exactamente esa filosofía. Son personajes con historias únicas, poderes fascinantes y el potencial de conectar con audiencias que buscan algo más que los mismos arquetipos de siempre.

El reinicio post-Secret Wars es la oportunidad perfecta para que Marvel demuestre que su verdadera fortaleza no está en reciclar fórmulas exitosas. Sino en encontrar nuevas formas de contar historias de héroes.

Y sinceramente, después de más de una década en este viaje, no puedo esperar a ver qué sorpresas nos tienen preparadas. Porque si algo he aprendido es que Marvel siempre encuentra la manera de superarse a sí misma.

Especialmente cuando apuesta por lo inesperado. Aunque a veces también se tropiece con sus propias expectativas, pero esa es otra historia.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>