• Martin Scorsese se adentra en el terror sobrenatural con la adaptación de «What Happens At Night», marcando su séptima colaboración con Leonardo DiCaprio.
• Esta incursión representa una oportunidad fascinante de observar cómo un maestro redefine un género tradicionalmente comercial desde la perspectiva del cine de autor.
• La presencia de Jennifer Lawrence junto a DiCaprio promete una química interpretativa que podría elevar el proyecto más allá de las convenciones del horror convencional.
Cuando uno de los cineastas más venerados de nuestra época decide adentrarse en aguas inexploradas, la expectación se vuelve palpable. Martin Scorsese, ese arquitecto de la narrativa cinematográfica que nos ha regalado obras maestras como «Taxi Driver» y «Goodfellas», se prepara para sorprendernos una vez más.
Esta vez, sin embargo, el maestro neoyorquino abandona las calles empedradas de Little Italy y los pasillos enmoquetados de los casinos para sumergirnos en los terrenos brumosos del terror sobrenatural.
La noticia de que Scorsese dirigirá una adaptación de «What Happens At Night» no es simplemente otro anuncio más en la saturada industria del entretenimiento. Es la promesa de presenciar cómo uno de los grandes maestros del séptimo arte reinterpreta un género que, en manos menos hábiles, suele refugiarse en los sobresaltos baratos y los efectos especiales grandilocuentes.
Aquí radica la verdadera emoción: ¿cómo abordará Scorsese el horror cuando su genio siempre ha residido en explorar los demonios internos de sus personajes?
Un reencuentro de titanes cinematográficos
La séptima colaboración entre Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio promete ser tan memorable como las anteriores. Desde «Gangs of New York» hasta «The Wolf of Wall Street», esta dupla creativa ha demostrado una comprensión mutua que trasciende la mera relación director-actor.
DiCaprio, bajo la tutela de Scorsese, ha encontrado algunos de sus registros interpretativos más profundos y matizados. Recordemos su transformación en «The Aviator» o la intensidad paranoica de «Shutter Island».
La incorporación de Jennifer Lawrence al proyecto añade una dimensión fascinante. La actriz, ganadora del Oscar por «Silver Linings Playbook», aporta una intensidad emocional que podría complementar perfectamente el estilo meticuloso de Scorsese.
Su reunión con DiCaprio, tras «Don’t Look Up», sugiere una química que el director sabrá explotar magistralmente. En mis años observando la evolución del cine contemporáneo, pocas veces he visto una combinación tan prometedora de talento y visión artística.
La fuente literaria: un territorio fértil para la exploración
La novela de Peter Cameron «What Happens At Night» presenta una premisa que parece hecha a medida para el enfoque psicológico característico de Scorsese. La historia de una pareja estadounidense sin nombre que viaja a una misteriosa ciudad europea nevada para adoptar un bebé, mientras la esposa lucha contra el cáncer, ofrece múltiples capas narrativas.
El escenario del Borgarfjaroasysla Grand Imperial Hotel evoca inmediatamente ecos de «El resplandor» de Kubrick. Pero en manos de Scorsese, podemos esperar un tratamiento más centrado en la desintegración psicológica de los personajes que en los elementos puramente sobrenaturales.
La descripción de Cameron sobre este «mundo desconcertante y helado» donde «nada es lo que parece» resuena con la fascinación del director por los estados mentales alterados y las realidades fragmentadas.
El horror según Scorsese: una aproximación diferente
Lo verdaderamente intrigante de este proyecto radica en cómo Scorsese abordará el género del terror sobrenatural. Su filmografía, aunque ocasionalmente ha coqueteado con elementos fantásticos en obras como «Shutter Island», siempre ha mantenido los pies firmemente plantados en la realidad psicológica de sus protagonistas.
El horror en el cine de Scorsese nunca ha necesitado de apariciones espectrales o efectos sobrenaturales para resultar perturbador. Recordemos la secuencia del espejo en «Taxi Driver» o la paranoia creciente de «The Departed».
Su capacidad para crear tensión a través de la puesta en escena, el montaje y la dirección de actores sugiere que su incursión en el terror sobrenatural será, ante todo, un estudio profundo sobre la fragilidad de la psique humana.
Como alguien que ha seguido la evolución del cine de género desde los años noventa, puedo afirmar que pocos directores poseen la maestría técnica necesaria para elevar el horror por encima de sus convenciones más comerciales.
Producción de alto calibre
La participación de Apple Original Films y Studiocanal como productoras garantiza no sólo el respaldo económico necesario, sino también la libertad creativa que un proyecto de esta envergadura requiere.
Apple, en particular, ha demostrado su compromiso con el cine de autor a través de producciones como «Killers of the Flower Moon», también de Scorsese.
El inicio del rodaje programado para enero indica que el proyecto se encuentra en una fase avanzada de preproducción. Conociendo la meticulosidad de Scorsese en la preparación de sus films, podemos estar seguros de que cada elemento visual estará cuidadosamente orquestado.
Expectativas y reflexiones
La adaptación de «What Happens At Night» representa más que un simple cambio de género para Scorsese. Es una oportunidad de observar cómo un maestro del cine contemporáneo reinterpreta códigos narrativos establecidos.
La premisa de una pareja que «cuanto más lucha por reclamar a su bebé, menos parece saber sobre su matrimonio, sobre ellos mismos y sobre la vida misma» encaja perfectamente con las obsesiones temáticas del director.
Este proyecto también llega en un momento crucial de la carrera de Scorsese, cuando el director ha expresado repetidamente su preocupación por el estado actual del cine y la proliferación de las «películas de parque temático».
Su incursión en el terror sobrenatural podría ser, paradójicamente, una declaración de principios sobre cómo el género puede elevarse por encima de sus convenciones más comerciales.
La promesa de presenciar a Scorsese navegando por los territorios del horror sobrenatural despierta una expectación que trasciende el mero entretenimiento. Estamos ante la posibilidad de ser testigos de cómo uno de los grandes maestros del cine contemporáneo redefine un género.
En una industria cada vez más dominada por fórmulas predecibles, este proyecto se erige como un faro de esperanza para quienes creemos que el cine, ante todo, debe aspirar a ser arte.
Mientras aguardamos el resultado de esta colaboración entre titanes, no podemos sino reflexionar sobre la capacidad del cine para reinventarse constantemente. Scorsese, DiCaprio y Lawrence no sólo nos prometen una película; nos ofrecen la oportunidad de redescubrir el poder transformador del séptimo arte cuando se encuentra en las manos adecuadas.