Así sería Star Wars si Anakin, Padmé, Luke y Leia fueran familia

Disney+ reúne a los Skywalker en una historia alternativa LEGO, explorando un universo sin tragedias y desafiando el canon de Star Wars.

✍🏻 Por Alex Reyna

septiembre 19, 2025

• La nueva serie animada de LEGO Star Wars reunirá por primera vez en la historia de la saga a Anakin, Padmé, Luke y Leia como una unidad familiar.

• Esta propuesta no canónica nos permite explorar qué habría pasado si las tragedias que separaron a los Skywalker nunca hubieran ocurrido.

• El formato LEGO ofrece la libertad narrativa perfecta para reimaginar uno de los universos más rígidos del cine.

¿Qué ocurre cuando tomas una de las tragedias más profundas de la ciencia ficción moderna y la reconstruyes pieza por pieza?

La saga Skywalker siempre ha sido, en su esencia, una historia sobre la separación. Padres que no conocen a sus hijos, amores truncados por el destino, familias rotas por las decisiones del poder. Es una narrativa que refleja nuestras propias fracturas sociales, donde las estructuras familiares se desmoronan bajo el peso de fuerzas que escapan a nuestro control.

Ahora, Disney+ nos propone algo que parecía imposible: ver a esta familia reunida, completa, interactuando como nunca pudieron hacerlo en el universo canónico. Es un experimento fascinante sobre las posibilidades narrativas, una pregunta que va más allá del entretenimiento: ¿cómo cambia una historia cuando eliminas la tragedia que la define?

Una familia reunida en el multiverso de los ladrillos

«Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy: Pieces of the Past» llega a Disney+ el 19 de septiembre con una premisa que desafía todo lo que creíamos saber sobre las limitaciones narrativas de Star Wars. Por primera vez en la historia de la franquicia, veremos a Anakin, Padmé, Luke y Leia compartiendo pantalla como una unidad familiar.

La serie animada aprovecha el formato LEGO para liberarse de las ataduras del canon. Como explica Benji Samit, uno de los creadores: «Esta puede ser la única oportunidad de ver a la unidad familiar Skywalker, de conseguir que los cuatro interactúen entre ellos».

El universo LEGO siempre ha funcionado como un espacio de posibilidades infinitas, donde las reglas se pueden desmontar y reconstruir. En este contexto, la tragedia de Anakin Skywalker se convierte en una pieza más que puede recolocarse.

Reimaginando los arquetipos

La serie no se conforma con reunir a la familia; reimagina completamente los arquetipos que conocemos. Obi-Wan Kenobi, el mentor sabio y bondadoso, se presenta aquí como un personaje malvado. Padmé abandona su rol de senadora para convertirse en una pirata.

Estos cambios nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de los roles que asumimos. ¿Qué hace que Obi-Wan sea «bueno» en el universo original? ¿Son las circunstancias las que moldean al personaje, o existe algo intrínseco en su naturaleza?

Tony Revolori, parte del reparto, describe el enfoque de la serie como «en ningún lugar y en todas partes». Es una respuesta que encapsula perfectamente la naturaleza del proyecto: existe fuera del canon establecido, pero al mismo tiempo habita todos los espacios posibles de la narrativa de Star Wars.

El poder de la narrativa alternativa

Lo que hace fascinante a «Rebuild the Galaxy» no es solo la reunión familiar, sino lo que representa como ejercicio narrativo. Estamos ante una exploración de los «qué pasaría si» que normalmente quedan relegados al fanfiction.

La serie funciona como un espejo que refleja nuestras propias fantasías de reparación. ¿Cuántas veces hemos deseado que nuestras propias familias rotas pudieran reunirse? ¿Cuántas tragedias personales querríamos poder reconstruir, pieza por pieza, hasta crear una realidad más amable?

El formato animado de LEGO añade otra capa de significado. Los ladrillos son, por definición, elementos de construcción y deconstrucción. Cada pieza puede separarse y recolocarse infinitas veces. Es la metáfora perfecta para una narrativa que se atreve a desmontar una de las tragedias más icónicas del cine.

Más allá del canon

«Rebuild the Galaxy» plantea preguntas importantes sobre la naturaleza del canon en las narrativas modernas. En una época donde los multiversos dominan el entretenimiento, ¿qué significa realmente la «continuidad oficial»?

La serie sugiere que las mejores historias no son necesariamente las que respetan las reglas, sino las que nos ayudan a entender algo nuevo sobre nosotros mismos. Ver a los Skywalker como una familia funcional puede decirnos tanto sobre la naturaleza humana como contemplar su tragedia original.

Esta aproximación no canónica libera a los creadores para explorar dinámicas que serían imposibles en el universo principal. ¿Cómo sería Anakin como padre presente? ¿Qué tipo de madre habría sido Padmé? ¿Cómo habrían crecido Luke y Leia con ambos progenitores?

Al final, «Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy: Pieces of the Past» nos ofrece algo más valioso que nostalgia: nos da esperanza. En un mundo donde las familias se fracturan y las tragedias parecen inevitables, la serie nos recuerda que siempre podemos imaginar alternativas.

Que las piezas rotas pueden recolocarse, que las historias pueden reescribirse, que incluso las tragedias más profundas no tienen por qué ser definitivas. Quizás esa sea la lección más importante que puede ofrecernos la ciencia ficción: no solo mostrarnos lo que somos, sino ayudarnos a imaginar lo que podríamos ser.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>