De Cavill a Corenswet, de Momoa a Guy Gardner: cómo un retcon sienta las bases del DCU sin romper la magia

La nueva temporada de Peacemaker transforma a la Liga de la Justicia en la «Pandilla de la Justicia», marcando un cambio audaz en la narrativa del DCU.

✍🏻 Por Mario Ortega

agosto 23, 2025

• La segunda temporada de Peacemaker ejecuta el primer gran retcon del DCU, reemplazando el cameo de la Liga de la Justicia por la «Pandilla de la Justicia» con Corenswet como Superman.

• Gunn demuestra que los mejores retcons son invisibles: mantiene la función emocional de las escenas mientras actualiza su contenido sin explicaciones forzadas.

• Este cambio marca el precedente perfecto para gestionar la transición DCEU-DCU, priorizando la coherencia narrativa sobre la continuidad técnica.

¿Recordáis cuando pensábamos que la transición del DCEU al DCU sería un laberinto imposible de navegar? James Gunn acaba de demostrarnos que a veces la solución más elegante es también la más directa.

La segunda temporada de Peacemaker no se anda con rodeos: lo que no sirve para la nueva narrativa, simplemente deja de existir. Y lo hace con una naturalidad que me recuerda a los mejores retcons de los cómics, esos que ni siquiera notas hasta que alguien te los señala.

El Cameo que Cambió de Cara

La primera temporada terminaba con ese momento que nos hizo saltar del sofá: Superman de Cavill, Aquaman de Momoa, Flash de Miller y una Wonder Woman sin rostro aparecían tras la victoria contra las Mariposas. Era puro fan service, pero funcionaba.

Ahora esa misma secuencia existe, pero completamente reimaginada. La «Liga de la Justicia» se convierte en la «Pandilla de la Justicia» (un guiño que me encanta por su tono desenfadado), con David Corenswet como Superman acompañado de Supergirl, Mr. Terrific, Linterna Verde y Hawkgirl.

Lo brillante es cómo mantiene la estructura emocional mientras actualiza el contenido. El chiste sobre Aquaman se transforma en una broma de Guy Gardner. La función narrativa permanece intacta, pero el contexto se adapta al nuevo universo.

Es la misma filosofía que Gunn aplicó con Guardianes: respeta lo que funciona, descarta lo que estorba, construye algo nuevo sin nostalgia paralizante.

Retcons que No Duelen

Como alguien que ha vivido múltiples reinicios de DC (desde Crisis hasta Flashpoint), este enfoque me resulta refrescante por su simplicidad. La regla de Gunn es clara: lo que se menciona en el nuevo contenido es canon, lo que no se menciona deja de serlo.

No necesitamos una Crisis multiversal para justificar por qué Superman lleva un traje diferente o por qué Guy Gardner está donde antes estaba Arthur Curry. Es una lección que DC aprendió de sus propios cómics: Crisis on Infinite Earths funcionó porque no intentó preservar cada detalle, sino que seleccionó cuidadosamente qué merecía sobrevivir.

Esta aproximación evita el error común de intentar explicar cada contradicción. He visto fracasar múltiples intentos de «arreglar» continuidades complejas (los universos X-Men son el ejemplo perfecto), y la estrategia de Gunn destaca por no caer en esa trampa.

Declaración de Intenciones

Este retcon establece las reglas del juego para todo lo que está por venir. No estamos ante un universo que reniega de su pasado, sino uno que lo recontextualiza según sus necesidades.

La presencia de Mr. Terrific y Hawkgirl también funciona como declaración de intenciones. Gunn no se limita a los «grandes nombres», sino que aprovecha la riqueza del universo DC para introducir héroes menos conocidos de forma orgánica.

Mantener a John Cena como Peacemaker demuestra que el DCU no descarta automáticamente todo lo anterior. Los elementos que funcionan tienen su lugar asegurado.

El Futuro se Ve Prometedor

La naturalidad con la que Peacemaker ejecuta este cambio sugiere que veremos más retcons similares. La clave será mantener esta elegancia narrativa, evitando que se sientan forzados para la audiencia general.

Gunn ha demostrado entender que la coherencia emocional es más importante que la continuidad técnica. A veces la mejor forma de honrar el pasado es construir algo mejor sobre sus cimientos.

Por primera vez en años, las reglas parecen diseñadas por alguien que entiende tanto las necesidades narrativas como las expectativas de los fans. Gunn ha conseguido algo que parecía imposible: hacer que un retcon se sienta como evolución natural en lugar de corrección desesperada.

Si este es el nivel de sofisticación que podemos esperar del DCU, entonces estamos ante el comienzo de algo verdaderamente especial. Al final, los mejores retcons son aquellos que mejoran la historia sin que tengamos que justificar por qué era necesario el cambio.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>