Simon Pegg revela el VERDADERO motivo por el que quiere hacer Star Trek 4 (no es dinero)

Simon Pegg anhela reunir a su tripulación para una nueva película de Star Trek, priorizando la conexión humana sobre lo comercial. ¿Será Skydance la clave?

✍🏻 Por Alex Reyna

agosto 12, 2025

• Simon Pegg mantiene viva la esperanza de reunir a la tripulación del Enterprise para una cuarta película de Star Trek, diez años después de su última misión.

• La nostalgia y los vínculos humanos se convierten en el verdadero motor de esta posible secuela, más allá de cualquier consideración comercial o narrativa.

• El cambio de manos de Paramount a Skydance Media podría ser la clave para que este reencuentro espacial finalmente vea la luz.

Hay algo profundamente humano en la forma en que Simon Pegg habla de Star Trek. No menciona taquillas, ni universos cinematográficos, ni estrategias de franquicia. Habla de echar de menos a sus amigos.

En una industria obsesionada con los números y las secuelas calculadas, Pegg nos recuerda que detrás de cada saga hay personas reales que compartieron algo especial. Y quizás esa sea la razón más honesta para hacer una película.

Cuando el actor británico expresa su deseo de volver a interpretar a Scotty, no lo hace desde la ambición profesional, sino desde un lugar mucho más íntimo: la necesidad de reconectar con una familia artística que el tiempo ha dispersado.

Es una reflexión que trasciende la ciencia ficción y nos habla de algo universal: cómo los proyectos creativos pueden convertirse en vínculos emocionales que perduran mucho más allá de su finalización.

El peso del tiempo y la ausencia

La trilogía de Star Trek que comenzó en 2009 representó algo más que un reinicio de la mítica franquicia. Para Pegg y sus compañeros significó formar parte de un legado que había inspirado a generaciones.

Pero el tiempo, ese enemigo implacable que ni siquiera la tecnología del siglo XXIII puede vencer, ha dejado su huella.

La pérdida de Anton Yelchin en 2016 añadió una dimensión trágica a cualquier conversación sobre el futuro de la saga. El joven actor se había convertido en una pieza fundamental del grupo, y su ausencia se siente como un vacío que ningún guión puede llenar.

Es en estos momentos cuando uno comprende que las películas no son solo entretenimiento; son cápsulas del tiempo que preservan momentos irrepetibles.

Nuevos horizontes bajo Skydance

El reciente cambio de manos de Paramount, ahora bajo el control de Skydance Media, ha reavivado las esperanzas de Pegg. David Ellison, CEO de la compañía y confeso fan de Star Trek, podría ser la pieza que faltaba en este complejo rompecabezas corporativo.

Hay algo esperanzador en saber que alguien que genuinamente aprecia la franquicia está ahora en posición de tomar decisiones sobre su futuro.

La propuesta narrativa también resulta intrigante: explorar qué ha sido de la tripulación diez años después de completar su misión de cinco años. Es una premisa que permite reflexionar sobre el paso del tiempo y cómo las experiencias compartidas nos definen.

En cierto modo, sería un espejo de la propia experiencia de los actores, que también han vivido una década desde su última aventura juntos.

Más allá de las estrellas

Lo que hace especial la perspectiva de Pegg es su honestidad emocional. Cuando dice «Si hacemos otra Star Trek, seré muy feliz porque solo quiero volver a ver a mis amigos», está articulando algo que raramente escuchamos en Hollywood.

Esta aproximación nos recuerda por qué Star Trek ha perdurado durante más de medio siglo. No es solo por sus naves espaciales o sus efectos especiales, sino por su capacidad de explorar lo que significa ser humano en un contexto más amplio.

Si una cuarta película logra capturar esa esencia —la importancia de la amistad, la familia elegida, los vínculos que trascienden el tiempo y el espacio— entonces habrá cumplido con el verdadero espíritu de la franquicia.

El desarrollo de proyectos cinematográficos es un proceso complejo, lleno de obstáculos y decepciones. Matt Shakman ya abandonó la dirección en 2022, y los estudios han mostrado una cautela comprensible después de resultados comerciales mixtos.

Pero quizás la motivación más pura —el deseo de reconectar con algo significativo— sea precisamente lo que este proyecto necesita para encontrar su camino.

Al final, la posible cuarta película de Star Trek se ha convertido en algo más que un proyecto cinematográfico; es una meditación sobre el tiempo, la amistad y la importancia de los vínculos humanos en un universo cada vez más fragmentado.

Si Pegg y sus compañeros logran reunirse una vez más en el puente del Enterprise, no será solo para explorar nuevos mundos, sino para redescubrir algo que quizás hayamos perdido en el camino: la certeza de que, sin importar cuán lejos viajemos, siempre necesitaremos a alguien en quien confiar cuando las cosas se pongan difíciles.

Y en una época en la que la industria del entretenimiento parece haber olvidado la importancia de las conexiones genuinas, la perspectiva de Pegg se siente como un faro de esperanza. Porque al final, las mejores historias —ya sean en la Tierra o en las estrellas— siempre han sido sobre personas que se importan unas a otras.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>