Como Otaku, Estos 10 Personajes Me Hicieron Gritar «¡RED FLAG!»

Explora comportamientos tóxicos en personajes de anime que se normalizan sin mostrar sus consecuencias. Reflexiona sobre cómo detectar estas señales.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

agosto 11, 2025

• El anime presenta numerosos personajes con comportamientos tóxicos que se normalizan o romantican sin mostrar las consecuencias reales de sus acciones.

• Desde acosadores hasta manipuladores narcisistas, estos personajes representan señales de alarma que deberíamos reconocer tanto en la ficción como en la vida real.

• Como otaku de corazón, creo que podemos amar el anime mientras mantenemos una mirada crítica hacia estos patrones problemáticos.

¿Habéis tenido esa sensación extraña mientras veis anime de pensar «oye, esto no está bien»? Pues no estáis solos, minna. Después de años sumergiéndome en todo tipo de series, desde los clásicos de Madhouse hasta las últimas joyas de MAPPA, he notado un patrón preocupante: personajes con comportamientos que, francamente, en la vida real nos harían salir corriendo.

No me malinterpretéis, adoro este medio con toda mi alma. Pero precisamente porque lo amo tanto, creo que es importante hablar de estos temas con honestidad. Algunos de estos personajes me han hecho gritar a la pantalla, otros me han generado una incomodidad que no podía ignorar.

Los Personajes Más Problemáticos del Anime

10. Master Roshi (Dragon Ball Z)

Empezamos con el maestro Roshi, y madre mía, qué difícil se hace verle con ojos de adulta. Este sensei que debería ser un mentor respetado tiene una obsesión preocupante con el contenido para adultos y constantemente acosa a las mujeres de su entorno.

Lo más inquietante es cómo se presenta su comportamiento como algo cómico. Bulma, Launch y prácticamente cualquier mujer sufre sus «bromas» inapropiadas. Entiendo que Dragon Ball es de otra época, pero eso no hace que sea menos problemático normalizar este tipo de conductas.

9. Jiraiya (Naruto)

Ay, Jiraiya-sensei. Como fan de Naruto, me duele incluirlo aquí porque tiene momentos realmente emotivos, pero no puedo ignorar lo evidente. Su obsesión con espiar mujeres en los onsen no es una «excentricidad graciosa», es acoso sexual.

Lo que más me preocupa es que Naruto, siendo un niño, normaliza este comportamiento porque viene de alguien a quien admira. Es como si la serie nos dijera que está bien ser un mirón siempre que seas poderoso y carismático. No, gracias.

8. Zenitsu Agatsuma (Demon Slayer)

Zenitsu me genera sentimientos muy contradictorios. Cuando lucha es absolutamente espectacular (esas secuencias de Ufotable son pura magia), pero cuando está consciente… uf. Su forma de «cortejar» a Nezuko-chan es puro acoso.

No acepta un no por respuesta, la persigue literalmente, y se comporta de forma completamente inapropiada. Que sea cobarde y gritón no excusa que sea tan insistente. Si conocierais a alguien así en la vida real, estaríais preocupados, ¿verdad?

7. Minoru Mineta (My Hero Academia)

Este pequeño personaje morado es la definición de acosador adolescente. Su quirk podría ser útil para ser un héroe, pero él solo piensa en usarlo para espiar a sus compañeras de clase. Es frustrante y punto.

Lo que más me molesta es que se supone que está entrenando para ser un héroe. ¿En serio? ¿Un héroe que acosa a las mujeres? Horikoshi-sensei, que admiro tu trabajo, pero este personaje sobra completamente en la serie.

6. Sasuke Uchiha (Naruto)

Sasuke es el ejemplo perfecto de cómo un trauma no justifica tratar mal a quienes te quieren. Sí, la masacre de su clan fue horrible, pero eso no le da derecho a tratar como basura a todo el mundo que se preocupa por él.

Su relación con Sakura es especialmente dolorosa de ver. La trata fatal, intenta matarla en varias ocasiones, y aun así ella sigue ahí. Es el típico «chico malo» que las historias románticas nos han enseñado a romantizar, pero que en la vida real sería una relación tóxica.

5. Rei Ayanami (Neon Genesis Evangelion)

Rei es un caso especial porque su toxicidad es más sutil. Su falta total de emociones y su disposición a ser completamente sumisa la convierten en el ideal de cualquier persona con problemas de control.

No tiene personalidad propia, no expresa deseos, y básicamente existe para complacer a otros. Es el tipo de persona que atraería a gente con serios problemas. Además, toda la situación con Gendo es… mejor no profundizar ahí.

4. Light Yagami (Death Note)

Light empieza con buenas intenciones, pero rápidamente se convierte en un megalómano narcisista que se cree Dios. Su capacidad de manipulación es aterradora, especialmente con Misa-chan.

Usa el amor que ella siente por él de la forma más cruel posible, la manipula constantemente, y básicamente la trata como un objeto desechable. Es el tipo de persona que te haría creer que todo es culpa tuya mientras te destroza la autoestima.

3. Griffith (Berserk)

Ay, Griffith. Este personaje me da escalofríos solo de pensarlo. Su traición a la Banda del Halcón es una de las cosas más brutales que he visto en anime, pero lo que hace con Casca es imperdonable.

Es el manipulador perfecto: carismático, atractivo, con grandes sueños. Pero por debajo es un psicópata narcisista dispuesto a sacrificar a cualquiera por sus objetivos. Miura-sensei creó un villano verdaderamente aterrador.

2. Shou Tucker (Fullmetal Alchemist)

Tucker representa la paternidad tóxica llevada al extremo más horrible. Lo que le hace a su hija Nina es una de las escenas más perturbadoras del anime, y con razón.

Está dispuesto a sacrificar a su propia familia por su carrera y reconocimiento. Es manipulador, mentiroso, y completamente despiadado. Cada vez que veo esa escena de «onii-chan» se me rompe el corazón.

1. Makoto Itou (School Days)

Y llegamos al número uno: Makoto Itou. Este personaje es todo lo que está mal en una persona concentrado en un solo individuo.

Es infiel, manipulador, mentiroso, y trata a las mujeres como objetos desechables. Su incapacidad para asumir responsabilidades y su forma de jugar con los sentimientos de Kotonoha y Sekai es dolorosa de ver. El final de School Days es brutal, pero después de ver cómo se comporta Makoto, casi lo entiendes.

La Importancia de una Mirada Crítica

Como otakus, es fundamental que seamos capaces de reconocer estos comportamientos problemáticos, especialmente cuando se romantican o normalizan. El anime tiene un problema real con ciertos patrones tóxicos, y como comunidad deberíamos ser más críticos.

Esto no significa que no podamos disfrutar de estas series. Berserk sigue siendo una obra maestra a pesar de Griffith, y Death Note es brillante aunque Light sea un psicópata. Pero sí significa que deberíamos consumir estos contenidos con perspectiva crítica.

Afortunadamente, también tenemos ejemplos maravillosos de relaciones sanas en el anime. Personajes como Tohru Honda de Fruits Basket o Senku de Dr. Stone nos muestran que se pueden crear protagonistas fascinantes sin comportamientos tóxicos.

Al final del día, estos personajes nos enseñan algo valioso: cómo reconocer las señales de alarma en la vida real. Si alguien se comporta como cualquiera de estos personajes, mantened las distancias. La vida no es un anime, y los comportamientos tóxicos no se vuelven románticos por mucho que tengan una banda sonora épica de fondo.

Sigamos disfrutando del anime que tanto amamos, pero siempre con los ojos bien abiertos, ¿vale?


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>