Las 7 películas de Disney que nadie recuerda (y deberías ver ya)

Descubre las películas olvidadas de Disney que fueron víctimas de su época y ahora merecen una segunda oportunidad. ¿Listo para redescubrirlas?

✍🏻 Por Clara Domenech

septiembre 20, 2025

• Disney tiene un catálogo extenso de películas animadas que van más allá de los clásicos conocidos por todos, con joyas ocultas que merecen una segunda oportunidad.

• Como fan del cine que valora tanto los éxitos como los experimentos arriesgados, creo que estas películas «olvidadas» a menudo fueron víctimas de su época más que de su calidad.

• Muchas de estas obras fueron demasiado experimentales, llegaron en momentos complicados o simplemente se adelantaron a su tiempo, pero todas aportan algo único al legado Disney.

Cuando pensamos en Disney, automáticamente nos vienen a la mente Blancanieves, La Sirenita o Frozen. Es inevitable, ¿verdad? Estas películas han marcado generaciones y se han convertido en parte del ADN cultural mundial.

Pero aquí está la cosa: Disney lleva casi un siglo haciendo cine de animación, y en ese tiempo han creado muchísimas más historias de las que solemos recordar.

Como alguien que ha crecido viendo tanto los grandes éxitos como las rarezas del estudio, siempre me ha fascinado esa parte del catálogo Disney que parece haberse perdido en el tiempo. Esas películas que quizás visteis una vez en el videoclub de vuestro barrio (sí, soy de esa generación) o que descubristeis por casualidad en alguna plataforma.

Hoy quiero hablaros de esas joyas olvidadas que merecen mucho más reconocimiento del que han tenido.

El problema de ser Disney: cuando el listón está demasiado alto

Ser Disney tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Cuando tu estudio ha creado algunas de las películas más influyentes de la historia del cine, cualquier cosa que no alcance ese nivel de impacto cultural parece «menor». Es un poco injusto, la verdad.

Me recuerda mucho a lo que pasa con Marvel y sus proyectos más experimentales. No todo puede ser Endgame, pero eso no significa que Eternals o Shang-Chi no aporten nada valioso al universo cinematográfico.

Muchas de estas películas «olvidadas» no fracasaron por ser malas. Algunas llegaron en momentos complicados para el estudio, otras fueron demasiado experimentales para su época, y unas cuantas simplemente tuvieron la mala suerte de competir con fenómenos culturales imposibles de superar.

Lo que me resulta más interesante es que algunas de estas obras fueron precisamente adelantadas a su tiempo. Exploraron temas, técnicas de animación o enfoques narrativos que no encajaban con lo que el público esperaba de Disney en ese momento, pero que ahora podríamos valorar de forma completamente diferente.

Víctimas de las circunstancias

El timing en el cine lo es todo, y Disney lo ha aprendido por las malas en varias ocasiones. Algunas de sus películas más experimentales llegaron durante períodos de transición en el estudio, cuando estaban probando nuevas técnicas de animación o explorando géneros diferentes.

Pensad en los años posteriores a Walt Disney, cuando el estudio intentaba encontrar su nueva identidad. Es algo que he visto repetirse en otros estudios: cuando pierdes a tu visionario principal, hay un período de búsqueda que no siempre da frutos inmediatos.

También hay que tener en cuenta factores externos. Eventos mundiales, cambios en las tendencias del entretenimiento, o simplemente la mala suerte de estrenar en momentos donde el público buscaba algo completamente diferente.

Recuerdo haber leído sobre cómo algunas de estas películas se enfrentaron a competencia feroz de otros estudios que estaban revolucionando la animación. No es fácil mantener la relevancia cultural durante décadas.

El valor de lo experimental

Una de las cosas que más me gusta de estas películas «olvidadas» es precisamente su carácter experimental. Disney siempre ha sido un estudio que empuja los límites técnicos y narrativos, pero no todos estos experimentos han sido éxitos comerciales inmediatos.

Es algo que valoro muchísimo en cualquier estudio. Prefiero mil veces que se arriesguen y fallen a que se queden en su zona de confort repitiendo fórmulas.

Algunas de estas obras probaron técnicas de animación que luego se convertirían en estándar de la industria. Otras exploraron temas más maduros o complejos de lo que era habitual en el cine familiar de su época.

Y unas cuantas simplemente se atrevieron a ser diferentes cuando quizás el público no estaba preparado para esa diferencia.

Como espectadora, siempre he valorado más el riesgo creativo que la fórmula segura. Y estas películas representan exactamente eso: momentos donde Disney decidió apostar por algo diferente, aunque no siempre saliera bien comercialmente.

El fenómeno del culto posterior

Lo fascinante de muchas de estas películas es cómo han desarrollado seguidores devotos años después de su estreno. Es algo que he visto una y otra vez en el mundo del entretenimiento: obras que fracasan comercialmente pero que encuentran su público con el tiempo.

Internet y las plataformas de streaming han sido fundamentales en este proceso de redescubrimiento. De repente, películas que eran difíciles de encontrar están al alcance de cualquiera, y nuevas generaciones pueden descubrirlas sin los prejuicios o expectativas de su época original.

He visto cómo películas que en su momento fueron consideradas fracasos ahora tienen comunidades de fans que las defienden apasionadamente. Y muchas veces tienen razón: vistas con perspectiva, estas obras aportan cosas únicas que no se valoraron en su momento.

Es el mismo fenómeno que vemos con ciertas películas de superhéroes que en su momento no funcionaron pero que ahora se revalorizan. El contexto lo cambia todo.

La importancia del contexto histórico

Para entender realmente por qué estas películas fueron «olvidadas», hay que situarlas en su contexto histórico. Disney ha pasado por varias épocas muy diferentes: los primeros años experimentales, la edad dorada de los clásicos, los períodos de crisis creativa, los intentos de modernización…

Cada época tenía sus propias limitaciones técnicas, expectativas del público y presiones comerciales. Una película que podría haber sido un éxito en los años 90 quizás fracasó en los 80, y viceversa.

También hay que considerar cómo ha cambiado nuestra forma de consumir entretenimiento. Películas que en su momento parecían demasiado nicho ahora pueden encontrar fácilmente a su público objetivo a través de las redes sociales y las recomendaciones algorítmicas.

Me fascina cómo la perspectiva histórica puede cambiar completamente nuestra percepción de una obra. Lo que ayer parecía un error, hoy puede verse como una decisión valiente.

El legado técnico y artístico

Más allá del éxito comercial, muchas de estas películas olvidadas han dejado un legado técnico y artístico importante. Han servido como campo de pruebas para técnicas que luego se perfeccionarían en producciones posteriores.

Desde mi perspectiva como alguien que valora tanto el proceso creativo como el resultado final, estas películas son fascinantes precisamente por mostrar a Disney en momentos de experimentación y búsqueda.

No todo puede ser El Rey León o La Bella y la Bestia, y está bien. La diversidad en el catálogo de un estudio es algo positivo. Demuestra que están dispuestos a tomar riesgos, a explorar nuevos territorios, a no conformarse con repetir fórmulas exitosas una y otra vez.

Es algo que siempre he defendido: los fracasos creativos son más valiosos que los éxitos seguros. Al menos intentaron algo nuevo.

La perspectiva actual

Vistas desde 2024, muchas de estas películas «olvidadas» ofrecen una perspectiva única sobre la evolución de Disney como estudio y como marca cultural. Algunas han envejecido mejor que otras, pero todas tienen algo que aportar a la conversación sobre la animación y el entretenimiento familiar.

Como espectadora que ha crecido con Disney pero que también ha desarrollado un criterio crítico, creo que es importante reconocer tanto los éxitos como los experimentos menos exitosos. Todos forman parte de la historia del estudio y del medio.

Además, en una época donde todo parece estar enfocado en franquicias y secuelas, estas películas representan un tiempo donde los estudios estaban más dispuestos a apostar por historias originales y arriesgadas.

Y eso es algo que echo de menos en el panorama actual del entretenimiento.

El valor del redescubrimiento

Redescubrir estas películas olvidadas es como encontrar tesoros escondidos en el desván. Cada una ofrece una ventana a un momento específico en la historia de Disney, con sus propias particularidades y encantos.

No todas van a convertirse en vuestras nuevas favoritas, pero todas merecen al menos una oportunidad. Y quién sabe, quizás encontréis alguna joya que conecte con vosotros de una forma que no esperabais.

La belleza del cine está también en esos descubrimientos inesperados, en esas películas que te sorprenden precisamente porque no tenías expectativas sobre ellas.

Yo he tenido esa experiencia varias veces, y siempre es emocionante encontrar algo que pensabas que no existía.

Más allá de los números de taquilla

Al final, el éxito de una película no debería medirse únicamente por su impacto comercial inmediato. Algunas de las obras más influyentes de la historia del cine fueron fracasos en su momento, y muchos éxitos de taquilla han sido completamente olvidados.

Estas películas «olvidadas» de Disney nos recuerdan que el valor artístico y cultural no siempre coincide con el éxito comercial. Y eso está bien. De hecho, es necesario para que el medio siga evolucionando y sorprendiéndonos.

Como fan del cine de animación, creo que tenemos la responsabilidad de mantener viva la memoria de estas obras, de darles las oportunidades que quizás no tuvieron en su momento.

Así que la próxima vez que estéis navegando por Disney+ o cualquier plataforma de streaming, os animo a que os aventuréis más allá de los clásicos conocidos. Explorad esos rincones menos transitados del catálogo Disney.

Puede que os llevéis alguna sorpresa muy agradable.

Al fin y al cabo, en el mundo del entretenimiento, como en tantas otras cosas, a veces las joyas más preciosas son las que están esperando a ser redescubiertas. Y Disney, con casi un siglo de historia, tiene muchas de esas joyas esperando en la sombra, listas para brillar de nuevo ante nuevos ojos que sepan apreciar su valor único.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>