• Taylor Swift estrena en Disney+ una docuserie de seis episodios que incluye por fin el set completo de «The Tortured Poets Department» que faltaba en la película original del Eras Tour.
• Una masterclass en estrategia comercial: Swift demuestra cómo exprimir al máximo cada euro de contenido creando múltiples ventanas de ingresos a partir del mismo material.
• Con 2.000 millones de dólares recaudados mundialmente, el Eras Tour se confirma como una de las operaciones de entretenimiento más rentables de la década.
Cuando los números hablan tan alto como los del Eras Tour de Taylor Swift, hasta yo me quedo sin palabras. Y eso que llevo años viendo cifras flipantes en esta industria.
Estamos ante un fenómeno que ha redefinido completamente las reglas del juego: 2.000 millones de dólares, 21 países, dos años de gira y ahora una estrategia de distribución que haría llorar de envidia a cualquier ejecutivo de Hollywood.
Porque vamos, ¿quién más puede permitirse el lujo de lanzar primero una película en cines, después venderla en streaming y luego crear una docuserie completamente nueva con material inédito? Solo alguien que entiende que cada dato puede convertirse en oro puro.
La docuserie que los swifties estaban esperando
El 12 de diciembre, Disney+ estrena «Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era», una docuserie de seis episodios que viene a llenar el vacío más grande de la película original.
Y cuando digo vacío, me refiero a algo que los fans han estado reclamando desde 2023: el set completo de «The Tortured Poets Department».
La ausencia de este material en la película original no fue casualidad. Los números no mienten: cuando se rodó la película, el álbum aún no había visto la luz. Un problema de timing que ahora se convierte en una oportunidad de oro.
La docuserie incluirá un nuevo montaje titulado «The Final Show», que no solo incorporará el set que faltaba, sino también canciones como «no body, no crime», «The Archer» y «Long Live» que quedaron fuera del corte original.
Los fans están especialmente ansiosos por ver «The Smallest Man Who Ever Lived», una actuación que ha sido elogiada por su teatralidad. Y aquí Swift demuestra que entiende perfectamente la psicología del consumidor: crear expectación en torno a contenido exclusivo.
Los números detrás del fenómeno
Hablemos de cifras, porque es lo que realmente me pone. El Eras Tour no es solo una gira más; es un caso de estudio sobre cómo monetizar el entretenimiento en el siglo XXI.
Lo realmente fascinante es cómo Swift ha conseguido crear múltiples ventanas de ingresos a partir del mismo contenido. Primero, la gira en vivo. Después, la película que arrasó en cines. Luego, la venta a streaming. Y ahora, una docuserie nueva que reutiliza y amplía el material original.
Es una estrategia que recuerda a los grandes estudios, pero ejecutada con una precisión que ya quisieran para sí Disney o Warner Bros. Cada lanzamiento está perfectamente calculado para maximizar tanto los ingresos como el impacto mediático.
Es lo que llamamos «contenido de cola larga»: material que sigue generando pasta mucho después del lanzamiento principal. Y los números demuestran que funciona de maravilla.
Disney+ y la apuesta segura
Para Disney+, esta docuserie representa una apuesta prácticamente sin riesgo. Con el historial de Swift en términos de audiencia, es imposible que este contenido no genere suscripciones.
El estreno con dos episodios el 12 de diciembre no es casualidad. Estamos en plena temporada navideña, cuando las plataformas luchan por captar la atención de las familias. Swift y Disney+ han elegido el momento perfecto.
Al dejar fuera material del lanzamiento original, Swift no solo creó una demanda insatisfecha, sino que generó una razón de peso para que los fans vuelvan a pagar por consumir contenido del Eras Tour. Brillante en su simplicidad.
La máquina perfecta de hacer dinero
Esta docuserie no es solo entretenimiento; es una masterclass en estrategia comercial. Cada decisión, desde el timing hasta la inclusión de material inédito, está calculada para maximizar tanto los ingresos como la satisfacción del fan.
Mientras los fans celebran la llegada de material inédito, los analistas como yo no podemos más que admirar la precisión matemática de una operación que convierte cada nota musical en euros contantes y sonantes.
Swift ha creado una máquina de hacer dinero que funciona a la perfección, y esta docuserie es solo la última pieza de un puzzle comercial que seguirá dando que hablar durante años. Los números no mienten: estamos ante una de las operaciones más rentables del entretenimiento moderno.