10 personajes de anime que murieron narrativamente (y nos dolió)

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu personaje favorito de anime desaparece? Descubre los 10 casos más dolorosos y el fenómeno detrás de estas muertes narrativas.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

septiembre 7, 2025

• Los personajes de anime que brillan intensamente al principio pero luego se desvanecen narrativamente son uno de los fenómenos más frustrantes del medio.

• Desde Gohan hasta Rock Lee, estos casos nos enseñan que el talento inicial no siempre garantiza un desarrollo consistente a lo largo de años de serialización.

• La belleza melancólica de estos momentos efímeros refleja perfectamente el concepto japonés de «mono no aware» aplicado a la narrativa.

¿Habéis sentido alguna vez esa punzada en el pecho cuando vuestro personaje favorito pasa de ser absolutamente genial a convertirse en un mero espectador? Yo sí, y os juro que duele más que ver «La tumba de las luciérnagas» por décima vez.

Es uno de esos fenómenos del anime que me fascina y me frustra a partes iguales. Personajes que brillan como supernovas al principio, pero que luego se apagan lentamente hasta convertirse en enanas blancas narrativas.

El mundo del shōnen está plagado de estos casos, y no es casualidad. Los mangakas a menudo crean personajes secundarios increíbles en momentos de inspiración pura. Pero luego la realidad de mantener una narrativa coherente durante años hace que algunos se queden atrás.

Es como si el propio éxito de la serie conspirara contra estos personajes. Paradójicamente, ellos mismos contribuyeron a ese éxito desde el principio.

Kiba Inuzuka: El colmillo que perdió su mordida

Empezamos fuerte con Kiba de Naruto, un personaje que me daba muchísima vidilla al principio. Su estilo de combate con Akamaru era fresco y dinámico.

Tenía esa energía salvaje que contrastaba perfectamente con otros ninjas más calculadores. Los primeros arcos nos mostraron un luchador feroz con técnicas únicas.

Pero claro, conforme Naruto escalaba hacia niveles casi divinos, pobre Kiba se quedó ladrando a la luna. En un mundo donde los protagonistas invocan meteoros, las técnicas bestiales parecen bastante domésticas.

La animación de Pierrot en esas primeras peleas de Kiba tenía una fluidez brutal. Pero cuando la serie se centró en batallas más espectaculares, ese estilo más terrenal perdió protagonismo visual.

Tenten: La especialista olvidada

¡Ay, Tenten! Si hay un personaje que me da pena en Naruto, es ella. Una especialista en armas ninja con un arsenal impresionante y una dedicación admirable.

Pero nunca, y digo NUNCA, recibió el desarrollo que se merecía. Es como si Kishimoto la hubiera creado, pensado «qué guay queda esto» y luego se hubiera olvidado completamente.

Su concepto era brillante: una kunoichi que dominaba todas las armas ninja tradicionales. En cualquier otro anime, habría sido protagonista de arcos enteros.

Pero en Naruto, donde las batallas evolucionaron hacia enfrentamientos de energía pura, las armas físicas perdieron relevancia narrativa. Una pena, porque su diseño de personaje era precioso.

Gilthunder: El caballero que perdió su armadura narrativa

En «The Seven Deadly Sins», Gilthunder empezó como un antagonista fascinante. Su presencia imponente y habilidades daban auténtico miedo.

Su introducción fue espectacular, y durante un tiempo parecía que sería uno de esos rivales que evolucionan junto al protagonista. El trabajo de A-1 Pictures en esas primeras temporadas le daba una presencia visual impresionante.

Pero conforme la serie avanzaba y los Pecados recuperaban sus verdaderos poderes, Gilthunder se quedó en limbo narrativo. Es el típico caso del personaje que funciona genial como catalizador inicial.

Luego simplemente no encuentra su lugar en una historia que escala constantemente en poder y complejidad.

Giorno Giovanna: El protagonista invisible

Esto me duele especialmente porque soy una gran fan de JoJo’s. Giorno empezó «Golden Wind» con una presencia magnética y un Stand fascinante.

Pero gradualmente se convirtió en un espectador de su propia historia. Es irónico que el protagonista de la parte sea uno de los JoJos menos memorables.

Su Golden Experience tenía un potencial narrativo increíble. Pero conforme avanzaba la parte, otros personajes como Bruno o Mista acaparaban los momentos más emocionantes.

Es como si Araki hubiera perdido el interés en su propio protagonista. Algo que raramente pasa en JoJo’s, y que David Production no pudo compensar ni con su animación espectacular.

Chad: El gigante gentil que se quedó pequeño

Yasutora Sado en Bleach es otro caso que me rompe el corazón. Su introducción fue perfecta: un gigante gentil con fuerza sobrenatural.

Su lealtad inquebrantable hacia Ichigo y sus primeras batallas mostraban un potencial increíble. Esa conexión única con el mundo espiritual prometía tanto desarrollo.

Pero Bleach es famoso por sus escaladas de poder estratosféricas. Pobre Chad simplemente no pudo seguir el ritmo.

Mientras Ichigo se convertía en un híbrido de todo lo imaginable, Chad se quedó básicamente con los mismos puñetazos de siempre. Solo que más fuertes, claro.

Gray Fullbuster: Congelado en el tiempo

En Fairy Tail, Gray empezó siendo uno de los magos más interesantes del gremio. Su magia de hielo era visualmente espectacular.

Su rivalidad con Natsu daba momentos geniales. Tenía trasfondo, motivación y un estilo de combate único que prometía evolución constante.

Sin embargo, conforme Natsu se convertía en el centro absoluto de todo, Gray fue perdiendo protagonismo gradualmente. Sus arcos personales se volvieron menos frecuentes.

Sus batallas menos impactantes, hasta convertirse en el típico personaje de apoyo que aparece cuando la trama lo necesita. A-1 Pictures hacía maravillas con sus técnicas de hielo, pero la narrativa no las aprovechaba.

Usopp: El francotirador que perdió la puntería narrativa

Usopp de One Piece es un caso especial porque técnicamente sigue siendo relevante. Pero sus momentos más brillantes fueron definitivamente al principio.

Su creatividad, su cobardía heroica y sus mentiras que se volvían realidad lo convertían en uno de los Sombreros de Paja más entrañables. Recuerdo llorar con su arco en Water 7.

Aunque Oda ha intentado mantenerlo relevante con mejoras en su equipamiento, la sensación es que nunca ha vuelto a alcanzar esa magia narrativa inicial.

Es como si su pico creativo hubiera sido demasiado temprano en la serie. Toei Animation sigue haciendo un trabajo decente con él, pero la chispa narrativa no es la misma.

Neji Hyūga: El genio que se estancó

Neji es probablemente uno de los casos más frustrantes de esta lista. Su introducción durante los Exámenes Chūnin fue absolutamente espectacular.

Un genio amargado con técnicas increíbles y una filosofía fatalista que chocaba directamente con los ideales de Naruto. Su batalla contra Naruto fue épica.

Su posterior desarrollo parecía prometedor. Pero después de eso, Neji se convirtió en poco más que un personaje de apoyo ocasional.

Su muerte en la Cuarta Guerra Ninja se sintió más como una forma de generar drama que como la conclusión natural de un arco bien desarrollado. Me dolió muchísimo cuando pasó.

Rock Lee: El héroe que voló demasiado cerca del sol

¡Dios mío, Rock Lee! Si hay un personaje que ejemplifica perfectamente este fenómeno, es él.

Su pelea contra Gaara durante los Exámenes Chūnin sigue siendo una de las batallas más emocionantes de todo Naruto. La determinación pura, el sacrificio, la técnica prohibida.

Todo era perfecto. Pierrot se superó a sí mismo con esa animación. Cada movimiento, cada impacto, cada gota de sudor estaba cargada de emoción.

Pero ahí está el problema: ¿cómo superas un momento así? Lee había mostrado todo su potencial de una vez.

Las limitaciones de su estilo de combate significaban que no podía escalar al mismo ritmo que otros personajes. Es el ejemplo perfecto del héroe cuyo momento de gloria llegó demasiado pronto.

Gohan: La promesa incumplida más grande del anime

Y llegamos al caso más doloroso de todos: Gohan de Dragon Ball Z. Durante la saga de Cell, Gohan no era solo poderoso.

Era EL futuro de la serie. Su transformación en Super Saiyan 2 y su victoria sobre Cell fueron el pico absoluto del personaje.

Según muchos fans, fue el pico de toda la serie. Toei Animation creó uno de los momentos más icónicos del anime con esa transformación.

Pero Toriyama decidió volver a centrar la atención en Goku. Gohan pasó de ser el salvador del universo a ser un académico que apenas entrena.

Es comprensible desde el punto de vista del personaje: quería una vida normal. Pero narrativamente fue una decisión que aún divide a los fans décadas después.

Como alguien que creció viendo Dragon Ball Z, ese cambio me marcó profundamente. Era como ver cómo el futuro que esperabas simplemente se desvanecía.

El fenómeno de los personajes que alcanzan su pico demasiado pronto es más común de lo que nos gustaría admitir. A veces es culpa de la planificación narrativa.

Otras veces es simplemente el resultado natural de historias que se extienden durante años o décadas. La industria del anime y manga tiene sus propias presiones y limitaciones.

Como fan, he aprendido a apreciar estos momentos brillantes por lo que son. Destellos de genialidad que, aunque breves, nos regalaron algunos de los momentos más memorables del medio.

Al final del día, quizás estos personajes nos enseñan algo valioso sobre las expectativas y la nostalgia. No todos pueden ser el protagonista principal.

No todos los momentos brillantes pueden mantenerse para siempre. Pero eso no hace que esos picos sean menos especiales.

De hecho, su fugacidad los hace aún más preciosos. Como dice el dicho japonés: «mono no aware» – la belleza melancólica de las cosas efímeras.

Y vaya si estos personajes encapsulan perfectamente esa sensación. Nos recuerdan que a veces lo más hermoso del anime no está en la consistencia, sino en esos momentos únicos que nos marcan para siempre.


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>