TRON: Ares trae la IA al mundo real, ¿estamos listos?

TRON: Ares rompe con la nostalgia y trae un Programa al mundo real. IA, ética y legado de Flynn/Quorra en una historia que cuestiona qué nos hace humanos.

✍🏻 Por Alex Reyna

octubre 9, 2025

• TRON: Ares marca un nuevo rumbo para la franquicia tras 14 años de silencio, apostando por una narrativa fresca en lugar de depender de la nostalgia.

• La película explora el primer encuentro real de la humanidad con seres de inteligencia artificial, un tema que resuena profundamente con nuestro presente tecnológico.

• Jeff Bridges regresa brevemente como Kevin Flynn, mientras que Quorra aparece solo en una fotografía que podría ser clave para futuras entregas.

Hay algo fascinante en cómo las franquicias de ciencia ficción enfrentan el paso del tiempo. Me recuerda a esas noches que me quedé despierto después de ver Her, preguntándome si Samantha era más real que muchas personas que conocía.

Mientras el mundo real avanza hacia los futuros que una vez imaginaron, estas historias deben reinventarse para seguir siendo relevantes. TRON: Ares llega en un momento particularmente interesante: cuando la inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, sino realidad cotidiana.

La decisión de los creadores de apostar por una narrativa nueva en lugar de refugiarse en el reconocimiento de personajes conocidos dice mucho sobre su comprensión del universo que están construyendo. Como ocurrió con Blade Runner 2049 —una película que honró el legado de Scott expandiéndolo hacia territorios inexplorados—, a veces la mejor forma de respetar una obra es atreverse a crecer con ella.

Un Nuevo Programa en un Mundo Cambiado

TRON: Ares se sitúa 14 años después de los eventos de TRON: Legacy, pero su enfoque narrativo representa un salto mucho mayor. La película presenta a Ares, un Programa altamente avanzado que es enviado desde el mundo digital al mundo real.

Esta premisa invierte la dinámica de las películas anteriores, donde los humanos se adentraban en el Grid. Es un giro conceptual que me recuerda a por qué pausé Arrival tantas veces para apuntar frases: cuando una idea simple cambia toda nuestra perspectiva.

La elección de centrar la historia en un ser artificial que explora nuestro mundo físico no es casual. En una época donde ChatGPT, algoritmos de recomendación y sistemas de IA moldean nuestra realidad diaria, la pregunta ya no es «¿qué pasaría si entráramos en el mundo digital?».

Ahora la cuestión es más inquietante: «¿qué ocurre cuando lo digital entra completamente en el nuestro?».

Justin Springer, uno de los productores, lo expresó con claridad: «Queríamos llevar esto en una nueva dirección mientras, al mismo tiempo, honrábamos el universo en el que estamos». Esta filosofía refleja una madurez creativa que entiende que la nostalgia sin propósito es el enemigo de la buena narrativa.

Los Ecos del Pasado

Aunque TRON: Ares apuesta por la renovación, no ignora completamente su herencia. Jeff Bridges regresa brevemente como Kevin Flynn, una aparición que promete ser más significativa que un simple guiño al público.

La presencia de Flynn, el visionario que una vez quedó atrapado entre mundos, adquiere nuevas dimensiones cuando consideramos que ahora es un Programa quien hace el viaje inverso. Hay algo poético en esta inversión, como si el universo TRON hubiera aprendido a respirar en ambas direcciones.

La ausencia de Sam Flynn se explica narrativamente: ha abandonado Encom, dejando atrás el legado corporativo que tanto peso tuvo en la película anterior. Esta decisión narrativa sugiere que TRON: Ares no está interesada en repetir las dinámicas familiares de Legacy.

En su lugar, busca explorar qué significa ser artificial en un mundo orgánico.

Quorra, el ISO que representaba la perfección digital hecha carne, aparece únicamente en una fotografía que Ares lleva consigo. Pero esta imagen no es meramente decorativa: incluye lo que parecen ser coordenadas, sugiriendo que su historia está lejos de haber terminado.

La Inteligencia Artificial Como Espejo

Lo más intrigante de TRON: Ares es cómo posiciona el primer encuentro real de la humanidad con seres de IA. No hablamos ya de programas que simulan personalidad, sino de entidades digitales con agenda propia.

Esta premisa resuena con fuerza en nuestro presente, donde debates sobre la consciencia artificial y los derechos de las máquinas han dejado de ser especulación filosófica. Me recuerda a esas conversaciones que tuve conmigo mismo después de Blade Runner: ¿qué nos hace humanos cuando las máquinas aprenden a serlo también?

La película llega en un momento donde la línea entre lo artificial y lo auténtico se difumina constantemente. Cada día interactuamos con sistemas que aprenden, se adaptan y, en cierta medida, nos comprenden.

TRON: Ares parece preparada para explorar las implicaciones emocionales y éticas de estas relaciones. No desde la distancia académica, sino desde la intimidad de quien debe convivir con lo desconocido.

Joseph Kosinski, director de Legacy, reconoció las complejidades de continuar una franquicia: «Estas cosas no son solo decisiones creativas; a veces los actores ya no quieren participar». Su honestidad revela una verdad incómoda sobre las secuelas: el tiempo cambia tanto a los creadores como a las historias que quieren contar.

Un Universo en Expansión

La estrategia de TRON: Ares parece diseñada para establecer las bases de futuras entregas sin depender excesivamente de ellas. La fotografía de Quorra con coordenadas, la misión de Ares en el mundo real, y las referencias a Sam Flynn crean un tapiz de posibilidades narrativas.

Estas pueden explorarse o dejarse en suspenso según el éxito de esta nueva aproximación. Es una metodología que recuerda a las mejores expansiones de universos cinematográficos: aquellas que funcionan como historias completas pero dejan puertas abiertas para quienes deseen atravesarlas.

No es casualidad que llegue después de 15 años de silencio. Ese tiempo ha permitido que tanto la tecnología como nuestra relación con ella evolucionen lo suficiente como para justificar una nueva perspectiva.

La decisión de evitar cameos gratuitos que no sirvan a la narrativa demuestra una comprensión madura de lo que hace funcionar a la ciencia ficción. No son los efectos visuales o los guiños al público, sino las ideas que nos obligan a repensar nuestra realidad.

Como aprendí observando la evolución de Star Wars o la profundidad filosófica de Dune, las mejores historias de ciencia ficción no envejecen porque predicen el futuro, sino porque entienden el presente.

TRON: Ares se presenta como algo más que una secuela tardía; es una reflexión sobre cómo las historias de ciencia ficción deben evolucionar cuando la ciencia las alcanza. En un mundo donde la IA ya no es fantasía sino herramienta cotidiana, la franquicia TRON tiene la oportunidad de redefinir qué significa ser humano en la era digital.

La verdadera prueba de TRON: Ares no será si logra recrear la magia visual de sus predecesoras, sino si consigue plantear preguntas relevantes sobre nuestro presente tecnológico. Si Ares, como Programa en el mundo real, puede ayudarnos a entender mejor qué significa ser humano cuando las máquinas aprenden a serlo también, entonces esta nueva dirección habrá justificado la larga espera.

Quizás, como esas películas que me han acompañado durante años de reflexión, TRON: Ares no busque darnos respuestas, sino enseñarnos a hacer mejores preguntas. En tiempos donde la inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, esa podría ser su mayor contribución.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>