Tarantino DESTROZA a Stephen King… pero se equivoca COMPLETAMENTE

Stephen King no copió a Elm Street: Pennywise es entidad cósmica, Freddy es humano. La precuela de HBO mostrará la profundidad de IT y desmentirá a Tarantino.

✍🏻 Por Tomas Velarde

octubre 13, 2025

• Quentin Tarantino ha afirmado que IT de Stephen King es un plagio de Pesadilla en Elm Street, una declaración que demuestra una comprensión superficial de ambas obras.

• La próxima serie precuela IT: Welcome to Derry de HBO servirá para demostrar la profundidad única y la complejidad narrativa que distingue la obra de King del filme de Wes Craven.

• Las diferencias fundamentales entre Pennywise como entidad cósmica ancestral y Freddy Krueger como asesino humano transformado revelan universos narrativos completamente distintos.

En el mundo del cine, pocas declaraciones han resultado tan provocadoras como las afirmaciones categóricas de ciertos directores sobre obras que, aparentemente, no han comprendido en su totalidad. Cuando una figura de la talla de Quentin Tarantino se pronuncia sobre el trabajo de otros creadores, sus palabras resuenan con particular intensidad en los círculos cinéfilos.

La reciente polémica en torno a las declaraciones de Tarantino sobre la obra de Stephen King nos recuerda que incluso los maestros del séptimo arte pueden caer en simplificaciones que revelan más sobre sus propias limitaciones interpretativas que sobre las obras que pretenden analizar.

La Controversia de Tarantino: Un Análisis Superficial

Las declaraciones de Quentin Tarantino calificando IT de Stephen King como un «plagio» de Pesadilla en Elm Street han generado un debate que trasciende la mera anécdota cinematográfica. Según el director de Pulp Fiction, King habría «glaseado con azúcar» las ideas presentadas en la película original de Wes Craven.

Esta perspectiva revela una comprensión limitada de los mecanismos narrativos que operan en cada una de estas historias. Si bien es cierto que tanto Pennywise como Freddy Krueger comparten ciertos elementos arquetípicos del horror, reducir IT a una mera variación de Pesadilla en Elm Street equivale a confundir los elementos superficiales del género con su estructura narrativa profunda.

Las Diferencias Fundamentales: Más Allá de las Apariencias

La distinción más evidente entre ambas obras reside en la naturaleza misma de sus antagonistas. Freddy Krueger, por terrorífico que resulte, mantiene un origen profundamente humano: un asesino de niños que, tras su muerte, adquiere poderes sobrenaturales para continuar su obra destructiva desde el mundo de los sueños.

Pennywise, por el contrario, trasciende completamente la esfera de lo humano. Se trata de una entidad cósmica ancestral, un ser que existe más allá de las dimensiones conocidas y cuya presencia en nuestro mundo responde a ciclos que escapan a la comprensión humana.

Esta diferencia no es meramente cosmética; define por completo la aproximación narrativa de King hacia el horror. La obra de King explora temas de pérdida de la inocencia y trauma colectivo con una profundidad que va mucho más allá del terror inmediato.

IT: Welcome to Derry y la Reivindicación de King

La próxima serie precuela IT: Welcome to Derry, que HBO estrenará el 26 de octubre de 2025, promete ser la demostración definitiva de la riqueza narrativa que Tarantino parece haber pasado por alto.

Al explorar los orígenes de Pennywise en la década de 1960, la serie tendrá la oportunidad de profundizar en los elementos que hacen única la visión de King. Esta exploración temporal permitirá examinar cómo la presencia de la entidad ha moldeado la historia de Derry a lo largo de las décadas, un aspecto que no tiene paralelo alguno en el universo de Pesadilla en Elm Street.

La serie podrá desarrollar la mitología cósmica que subyace en la obra de King, demostrando que estamos ante una construcción narrativa de una complejidad que trasciende cualquier comparación superficial.

El Peligro de las Comparaciones Apresuradas

Como crítico que ha dedicado décadas al análisis cinematográfico, he observado cómo las comparaciones apresuradas pueden oscurecer la comprensión genuina de las obras. Recuerdo vívidamente las primeras proyecciones de El Resplandor de Kubrick, cuando muchos críticos se limitaron a señalar las diferencias con la novela de King sin comprender que estábamos ante dos obras maestras que operaban en registros distintos.

La declaración de Tarantino sobre IT cae en una trampa similar: la de confundir los elementos genéricos compartidos con la identidad narrativa fundamental. Es como afirmar que Vértigo es un plagio de cualquier thriller romántico simplemente porque comparte ciertos tropos del género.

La Importancia del Contexto Histórico

No podemos olvidar que la novela IT de King se publicó en 1986, apenas dos años después del estreno de Pesadilla en Elm Street. Sin embargo, King había estado desarrollando los elementos centrales de su historia durante años.

La acusación de plagio ignora por completo los procesos creativos paralelos que pueden generar obras superficialmente similares pero fundamentalmente distintas. En el cine clásico, hemos visto innumerables ejemplos de cómo temas universales pueden ser abordados simultáneamente por diferentes creadores sin que ello implique copia o influencia directa.

La próxima llegada de IT: Welcome to Derry representa más que una simple expansión del universo de Stephen King; constituye una oportunidad para reivindicar la complejidad y originalidad de una obra que ha sido injustamente simplificada.

Como espectadores y críticos, tenemos la responsabilidad de aproximarnos a estas creaciones con la profundidad que merecen, más allá de las declaraciones provocadoras que, por muy célebres que sean sus autores, pueden carecer del rigor analítico necesario.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>