¿Star Wars está cambiando para siempre? Tony Gilroy lo explica todo

Star Wars entra en una fase de cambio radical, con Tony Gilroy liderando la exploración de historias más profundas y originales.

✍🏻 Por Alex Reyna

septiembre 9, 2025

• Tony Gilroy, showrunner de Andor, sugiere que Star Wars está preparado para explorar narrativas más diversas y no convencionales en futuros proyectos.

• La franquicia parece estar alejándose de su enfoque nostálgico anterior para abrazar la creatividad y explorar los rincones inexplorados de la galaxia.

• Con miles de millones de seres en la galaxia de Star Wars, las oportunidades narrativas sin explotar son prácticamente infinitas.

Hay momentos en los que una franquicia se encuentra en una encrucijada. Star Wars, esa galaxia muy, muy lejana que ha definido generaciones, parece estar viviendo uno de esos instantes de transformación profunda.

Como esos momentos en Blade Runner donde los replicantes cuestionan su propia naturaleza, la saga creada por Lucas se pregunta qué puede llegar a ser más allá de lo que siempre ha sido.

Las palabras de Tony Gilroy resuenan como un eco de posibilidades infinitas. Después del éxito crítico de Andor, el showrunner no sólo ha demostrado que Star Wars puede funcionar sin sables láser constantes o referencias nostálgicas.

Ha abierto una ventana hacia algo más ambicioso: la idea de que esta galaxia puede contener historias que aún no hemos imaginado.

La Filosofía del Cambio

«La esperanza es que puedas hacer cualquier cosa», declara Gilroy, y en esa frase hay algo que trasciende el mero entretenimiento. Es una declaración de principios que me recuerda a la evolución de Star Trek, cuando la franquicia se atrevió a explorar conceptos filosóficos complejos envueltos en aventuras espaciales.

Gilroy habla de «dejar que su bandera freak ondee», una expresión que sugiere libertad creativa absoluta. Es fascinante cómo esta idea conecta con lo que hemos visto en otras obras de ciencia ficción que han marcado época.

Dune no se conformó con ser una aventura espacial; exploró la política, la religión, la ecología. Arrival no se limitó a mostrar alienígenas; cuestionó cómo el lenguaje moldea nuestra percepción del tiempo.

El Territorio Inexplorado

La reflexión de Gilroy sobre los miles de millones de seres en la galaxia de Star Wars toca algo fundamental: la vastedad como metáfora de posibilidad.

«¿Cuántos rincones de ella han permanecido inexplorados?», se pregunta, y la respuesta es obvia pero reveladora.

Durante décadas, Star Wars se ha centrado en una familia, en un conflicto, en una dinámica que, por poderosa que sea, representa una fracción microscópica de lo que podría ser. Es como si hubiésemos estado observando la Tierra entera a través de la ventana de una sola casa.

Los proyectos futuros que menciona —la película de The Mandalorian y Grogu, el Starfighter de Shawn Levy— sugieren que Lucasfilm está empezando a entender esta filosofía. Ahsoka ya introdujo una nueva galaxia en su primera temporada, expandiendo literalmente el lienzo narrativo.

La Evolución Necesaria

Lo que Gilroy está describiendo no es sólo una expansión, sino una evolución conceptual. Star Wars está madurando, alejándose de la nostalgia como muleta narrativa para abrazar la innovación como motor creativo.

Esta transformación me recuerda a Her, esa película que se atrevió a preguntarse qué significa amar en un mundo tecnológicamente avanzado. No se conformó con mostrar inteligencia artificial; exploró la soledad humana, la conexión emocional, la naturaleza del amor mismo.

Andor ya demostró que Star Wars puede funcionar como drama político, como estudio de personajes, como reflexión sobre la resistencia y el sacrificio. Si esa serie es el primer paso, las posibilidades futuras son vertiginosas.

Hacia lo Desconocido

Las Regiones Desconocidas de Star Wars, esas áreas del mapa galáctico que permanecen en blanco, se convierten en metáfora perfecta de lo que está por venir.

No se trata sólo de nuevos planetas o especies, sino de nuevas formas de contar historias, de explorar temas, de conectar con audiencias.

La ciencia ficción siempre ha sido un espejo de nuestras preocupaciones contemporáneas. Si Star Wars abraza verdaderamente esta filosofía de «hacer cualquier cosa», podríamos ver historias que aborden la inteligencia artificial, el cambio climático, la desigualdad social.

Todo ello envuelto en esa galaxia familiar pero renovada.

La promesa de Gilroy no es sólo sobre entretenimiento; es sobre relevancia. Sobre mantener viva una franquicia que ha definido la cultura popular durante casi medio siglo, pero que necesita evolucionar para seguir siendo significativa.

El futuro de Star Wars que describe Tony Gilroy suena a revolución silenciosa, a transformación necesaria. Como en las mejores obras de ciencia ficción, la verdadera aventura no está en los efectos especiales o las batallas espaciales, sino en las ideas que se atreven a explorar.

Si Lucasfilm abraza verdaderamente esta visión, podríamos estar ante el renacimiento de una franquicia que, lejos de agotarse, apenas está empezando a descubrir su verdadero potencial.

La galaxia es vasta, las historias son infinitas, y por primera vez en mucho tiempo, parece que Star Wars está preparado para sorprendernos de verdad.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>