• Robert Downey Jr. regresa al MCU como Doctor Doom en Avengers: Doomsday, según confirma Shane Black.
• Marvel ha tenido dificultades en taquilla con solo dos películas superando los mil millones en los últimos cinco años.
• Personalmente creo que este fichaje es arriesgado pero brillante, y podría ser exactamente lo que necesita el MCU ahora mismo.
Cuando pensaba que ya lo había visto todo en el universo Marvel, llega una noticia que me ha dejado completamente descolocada. Robert Downey Jr., nuestro Tony Stark de toda la vida, va a ponerse la máscara de Doctor Doom. Sí, habéis leído bien. El hombre que nos hizo llorar en Endgame ahora será uno de los villanos más icónicos de los cómics de Marvel.
Shane Black, que dirigió a RDJ en Iron Man 3 y conoce al actor desde mucho antes del MCU, está completamente convencido de que este movimiento va a cambiar las reglas del juego. Sus palabras no dejan lugar a dudas: cree que Downey va a «revitalizar por sí solo toda la industria del cine de superhéroes».
El regreso más inesperado del MCU
La noticia del fichaje de Robert Downey Jr. como Victor Von Doom para Avengers: Doomsday ha sido una de esas bombas que nadie veía venir. Y mira que en este mundillo estamos acostumbrados a sorpresas, pero esta se lleva la palma.
Black, que trabajó con Downey tanto en Kiss Kiss Bang Bang como en Iron Man 3, no puede contener su entusiasmo. «Va a funcionar. Realmente va a funcionar», asegura sin dudarlo.
La elección no es casual. Black conoce las capacidades actorales de Downey mejor que nadie, y sabe que el actor tiene el rango necesario para reinventarse completamente. Después de todo, ya lo hizo una vez cuando transformó su carrera con Tony Stark.
Marvel necesita un as en la manga
No nos engañemos: Marvel está pasando por un bache. Los números no mienten, y como fan de la primera hora, me duele reconocerlo. En los últimos cinco años, solo dos películas relacionadas con Marvel han superado los mil millones de dólares en taquilla.
La Fase 4 y lo que llevamos de la Fase 5 han sido irregulares. Hemos tenido momentos brillantes como Spider-Man: No Way Home, pero también tropiezos como Eternals o The Marvels que han hecho que muchos fans empiecen a desconectar.
Black ve en el fichaje de Downey una «jugada desesperada» por parte de Marvel Studios, pero en el mejor sentido posible. Es esa carta que guardas para el momento crucial.
El desafío de interpretar a Doom
Como lectora de cómics desde antes de que el MCU existiera, sé lo importante que es Doctor Doom para el universo Marvel. No es un villano cualquiera: es el villano. Victor Von Doom es el némesis clásico de los Cuatro Fantásticos, pero también ha sido rival de Iron Man, Doctor Strange y prácticamente todo el panteón Marvel.
La pregunta del millón es: ¿podrá Downey desprenderse completamente de Tony Stark para dar vida a Doom? Porque no vale con ponerse una máscara y cambiar el tono de voz. Doom requiere una presencia completamente diferente, una arrogancia más fría, una inteligencia más calculadora.
Pero si hay alguien capaz de hacer esa transformación, ese es Robert Downey Jr. Su trabajo en Tropic Thunder ya demostró que puede desaparecer completamente en un personaje cuando se lo propone.
Una apuesta que puede cambiarlo todo
Shane Black no se anda con medias tintas cuando habla de lo que puede suponer este fichaje para la industria. «Creo que va a revitalizar por sí solo toda la industria del cine de cómics», declara con una seguridad que, viniendo de él, no suena a fanfarronería.
Y es que Black tiene razón en algo: el cine de superhéroes necesita una sacudida. Llevamos años viendo fórmulas repetidas, y el público está empezando a cansarse. La llegada de Downey como Doom podría ser exactamente el shock que necesita el género.
Me recuerda a cuando Heath Ledger fue elegido para el Joker. Todo el mundo pensó que era una locura, y acabó siendo una de las mejores interpretaciones de villano de la historia del cine.
El factor nostalgia vs. la innovación
Como fan, reconozco que parte de mi emoción viene de la nostalgia. Ver a RDJ de vuelta en el MCU me genera una mezcla de sentimientos que no sé muy bien cómo procesar. Pero también entiendo que Marvel no puede vivir eternamente del pasado.
Lo inteligente de esta decisión es que combina lo mejor de ambos mundos: aprovecha el tirón emocional de un actor querido por los fans, pero lo hace de una manera completamente nueva y arriesgada.
Black parece entender perfectamente esta dualidad, y su confianza en el proyecto me hace pensar que realmente han encontrado la fórmula para que funcione.
La verdad es que Shane Black me ha contagiado su optimismo. Después de años viendo cómo Marvel tantea en la oscuridad buscando su nuevo rumbo, esta decisión tiene algo de genialidad loca que me recuerda a los mejores momentos de la Saga del Infinito.
Sí, es arriesgado. Sí, puede salir mal. Pero también puede ser exactamente lo que necesitábamos para volver a emocionarnos como en 2008. Al final, el cine de superhéroes siempre ha funcionado mejor cuando se atreve a sorprendernos.