Rebecca Ferguson explota y hunde a un actor: “Vete a la mierda”

Rebecca Ferguson destapa un ataque brutal en rodaje, se planta ante el matón y desnuda la cara oscura de Hollywood con una honestidad feroz y sin filtros.

✍🏻 Por Iván Salcedo

octubre 12, 2025

• Rebecca Ferguson destapa la cruda realidad de los sets de Hollywood donde los egos descontrolados pueden destrozar cualquier visión cinematográfica.

• Como cuando Warner interrumpió el Snyderverso, aquí vemos cómo los matones de la industria intentan pisotear a quien no se deja intimidar.

• Ferguson demuestra que hay que defender tu espacio creativo con uñas y dientes, aunque eso signifique mandar todo al carajo.

El cine se hace con sangre, sudor y lágrimas. Pero también con egos que pueden explotar como bombas en cualquier momento. Detrás de cada plano que nos emociona, de cada secuencia que nos deja sin aliento, se libran batallas que nunca vemos. Y cuando esas batallas salen a la luz, nos recuerdan que esta industria puede ser tan brutal como hermosa.

Rebecca Ferguson acaba de levantar la tapa de una de esas historias que todos intuíamos pero nadie se atrevía a contar. Lo ha hecho sin filtros, con esa honestidad que tanto necesita una industria acostumbrada a maquillar la realidad. Porque al final, el cine se hace con personas, y las personas pueden ser auténticos cabrones.

El Momento que Paralizó una Producción

En una entrevista con The Times, Ferguson ha destapado uno de esos momentos que marcan a fuego cualquier rodaje. Un compañero de reparto la atacó verbalmente de forma tan salvaje que la situación se volvió insostenible. Como cuando los ejecutivos de Warner decidieron destrozar la visión de Snyder: puro ego descontrolado.

«¿Te consideras actriz?», le gritó este elemento en pleno set. Imagínate la escena: cámaras paradas, técnicos mirando, y un tío perdiendo los papeles delante de todo el mundo. Ferguson no se quedó callada. Al día siguiente le dijo que se fuera «a la mierda» y exigió abandonar el rodaje.

Y aquí viene lo mejor: Ferguson no se hace la víctima. Reconoce que ella tampoco era una santa. «Soy capaz de destrozar a alguien delante de todo un equipo para dejar las cosas claras», admite sin complejos. Esa honestidad brutal me recuerda a cuando Snyder defendía su visión de Justice League contra viento y marea.

La Cruda Realidad de Hollywood

Esta confesión me trae ecos de todas esas historias sobre directores y actores que se creen dioses. La diferencia es que Ferguson tiene los cojones de contarlo tal como es, sin edulcorar nada. Hollywood está lleno de matones que se escudan en su estatus para tratar como basura a quien consideran inferior.

Es como ver la misma dinámica que vivió Snyder con los estudios: egos frágiles que no soportan que alguien tenga una visión propia y la defienda. Ferguson entiende algo fundamental: los matones actúan desde la inseguridad. Con los años, uno aprende a leer entre líneas.

La actriz se ha cuidado de aclarar que no se refiere a Tom Cruise, Hugh Jackman o Ryan Reynolds. Una jugada inteligente, porque todos sabemos lo fácil que es que los medios saquen las cosas de contexto y monten un circo mediático.

Proyectos en el Horizonte

Mientras tanto, Ferguson sigue adelante con proyectos que prometen. «Dune: Parte Tres» está en camino, y después de lo que Villeneuve ha conseguido con las dos primeras entregas, tengo ganas de ver cómo evoluciona Lady Jessica. Villeneuve es de esos directores que entienden la narrativa visual, como Snyder.

También tiene «A House of Dynamite», un proyecto sobre amenazas nucleares que pretende plantear preguntas incómodas. Suena a película con mensaje, de esas que pueden funcionar si respetan la visión original del director.

Ferguson comenta que trabajar sin guiones definitivos puede ser «molesto, tedioso y glorioso» a la vez. Es la realidad de muchas producciones actuales, donde los cambios de última hora son la norma. Como cuando Warner metía mano en el montaje final de las películas de DC.

La Lección que Todos Deberíamos Aprender

Lo que más me llama la atención es la honestidad brutal de Ferguson. En una industria donde todo se maquilla, ella ha tenido los huevos de contar la verdad: que los sets pueden ser campos de batalla y que a veces hay que plantarse.

Me recuerda a la lucha de Snyder por mantener su visión intacta frente a los ejecutivos. Al final, el arte verdadero surge cuando alguien tiene las agallas de defender su espacio creativo, aunque eso signifique enfrentarse a todo el sistema.

Esta historia no es solo cotilleo de Hollywood. Es un recordatorio de que detrás de cada película hay seres humanos con sus virtudes y miserias. Pero también es una lección sobre la importancia de plantarse cuando alguien cruza la línea.

Ferguson ha demostrado algo que todos deberíamos recordar: el respeto no se negocia, ni siquiera en Hollywood. Y si alguien no lo entiende, que se vaya a la mierda. Así de simple, así de claro. Como cuando defendemos la visión original frente a los que solo entienden de números y focus groups.


Soy un apasionado del cine de autor y creo firmemente en las visiones arriesgadas, no en los productos hechos por comité. Sí, pienso que Zack Snyder fue incomprendido. Sí, Batman v Superman es una obra mayor. Si eso te molesta… probablemente no te guste lo que escribo. Pero si te intriga, quédate. Prometo argumentos, no gritos.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>