RDJ vuelve como DOOM y matará a 4 Vengadores (Thor será el primero)

Robert Downey Jr. vuelve como Doctor Doom en Doomsday: tono letal, Thor candidato al sacrificio y consecuencias reales para los Vengadores originales. Rumores, lógica y opciones.

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 1, 2025

Avengers: Doomsday podría acabar con cuatro Vengadores originales, siendo Thor el candidato más probable para un sacrificio heroico que nos destroce el alma.

Robert Downey Jr. vuelve al MCU como Doctor Doom, una decisión narrativa tan brillante como aterradora que redefine completamente las reglas del juego.

Como seguidora del MCU desde sus inicios, creo que es momento de que Marvel tome decisiones valientes y definitivas con sus personajes más queridos, aunque nos duela.

¿Recordáis cuando creíamos que la muerte de Tony Stark en Endgame era lo más devastador que veríamos jamás en el MCU? Pues preparaos, porque Kevin Feige y los hermanos Russo parecen tener planes aún más brutales para nuestros corazones de fans.

Con Avengers: Doomsday acercándose como una tormenta multiversal, las especulaciones sobre qué Vengadores originales podrían no sobrevivir están alcanzando niveles de ansiedad que no sentía desde que vi a Thanos chasquear los dedos.

La ironía es deliciosa y aterradora: Robert Downey Jr. regresa al universo que ayudó a construir, pero esta vez como la amenaza que podría destruir todo lo que Iron Man defendió. Y como buena conocedora del lore, os aseguro que cuando Doctor Doom entra en escena, nadie está a salvo.

RDJ regresa como Doctor Doom: el giro más audaz del MCU

Cuando se anunció el regreso de Robert Downey Jr., todos esperábamos alguna resurrección multiversal de Tony Stark. Pero Marvel Studios eligió el camino más arriesgado: convertir al actor que dio vida al héroe fundacional del MCU en uno de sus villanos más icónicos.

Doctor Doom no es un villano cualquiera. Victor Von Doom es una fuerza de la naturaleza en los cómics, un genio que rivaliza con Reed Richards y Tony Stark, pero con una sed de poder que lo convierte en amenaza multiversal. Que lo interprete Downey Jr. añade una capa meta-textual fascinante.

En los cómics, Doom ha sido tanto villano como antihéroe, especialmente en arcos como «Emperor Doom» o «Doom War». Su complejidad moral podría añadir matices grises a un universo que a veces se ha vuelto demasiado binario.

La película llega el 18 de diciembre de 2026, dirigida por Anthony y Joe Russo. Si ellos están al mando, podemos esperar tanto momentos épicos como despedidas desgarradoras. Ya nos demostraron con Infinity War y Endgame que saben manejar nuestras emociones.

Thor: el sacrificio más probable

De todos los Vengadores originales, Thor es el único confirmado oficialmente para Doomsday, y eso me pone los pelos de punta. En el MCU, cuando un personaje tiene un papel tan prominente en una película de este calibre, suele significar que su arco narrativo llega a su fin.

La especulación más interesante gira en torno a Thor y Loki. Sabemos que Loki se ha convertido en protector del multiverso tras su serie, lo que inevitablemente lo pone en el camino de Doom.

La idea de que Thor se sacrifique para salvar a su hermano tiene un peso emocional brutal. Encajaría perfectamente con el desarrollo de ambos personajes desde el primer Thor hasta ahora.

Además, narrativamente, que Doom mate a Thor establecería inmediatamente el tono de amenaza. Thor es uno de los Vengadores más poderosos, y su muerte sería una declaración de intenciones que pondría a toda la audiencia en alerta máxima.

El estado de los Vengadores originales

Chris Evans supuestamente regresa como Capitán América, aunque sin confirmación oficial. Su vuelta sería fascinante, considerando cómo terminó en Endgame. ¿Será el Steve Rogers que conocemos o una variante multiversal?

Mark Ruffalo continúa como Bruce Banner/Hulk. Su historia ha tomado giros interesantes con la introducción de Skaar. Esto abre puertas narrativas cruciales para Doomsday, especialmente si necesitan toda la fuerza bruta posible contra Doom.

Jeremy Renner como Hawkeye ha estado entrenando a Kate Bishop, pasando el testigo. Su participación en Doomsday podría ser la oportunidad perfecta para un último hurra antes del retiro definitivo.

Scarlett Johansson como Black Widow está muerta, pero el multiverso permite cualquier cosa. Una variante de Natasha podría aparecer, aunque sería arriesgado narrativamente.

Las apuestas nunca han sido más altas

Lo que me emociona es que Marvel Studios parece dispuesto a tomar decisiones arriesgadas. Después de algunas fases donde jugaron demasiado sobre seguro (mirándote, Fase 4), la posibilidad de muertes reales y consecuencias permanentes me devuelve esa sensación de que cualquier cosa puede pasar.

La elección de Doom como antagonista principal es brillante. En storylines como «Secret Wars» o «Doom’s Day», ha demostrado ser una amenaza que requiere que todos los héroes se unan. Su intelecto rivaliza con el de Stark, pero su magia lo hace impredecible.

La conexión multiversal también abre posibilidades que van más allá de las muertes. Podríamos ver versiones alternativas de nuestros héroes favoritos, despedidas emocionales y nuevos comienzos que redefinan completamente el MCU.

Un punto de inflexión definitivo

Si estas especulaciones se hacen realidad, Doomsday no será solo otra película de superhéroes, sino el punto de inflexión definitivo del MCU. La muerte de Vengadores originales marcaría el final de una era y el comienzo de otra.

La clave estará en cómo manejen estas despedidas. Los Russo ya demostraron que saben hacer que las muertes sean significativas, no solo shock value. El sacrificio de Tony en Endgame funcionó porque culminó su arco de crecimiento personal.

Si logran el mismo equilibrio con Doomsday, podríamos estar ante una de las películas más impactantes del MCU. Pero también es arriesgado: matar demasiados personajes queridos podría alienar a los fans, mientras que no matar a ninguno haría que las amenazas se sintieran vacías.


Como fan que ha seguido el MCU desde Iron Man, reconozco que es hora de que nuestros héroes enfrenten consecuencias reales. La muerte de Tony nos enseñó que estas despedidas, aunque dolorosas, pueden elevar las historias a niveles épicos.

Si Thor, o cualquier otro Vengador original, debe caer para que el MCU evolucione, confío en que Marvel sabrá honrar su legado. Pero también espero que no sacrifiquen personajes solo por el impacto emocional.

Mientras esperamos a diciembre de 2026, una cosa está clara: Doomsday promete redefinir todo lo que creíamos saber sobre el futuro del MCU. Y después de años siguiendo estas historias, no puedo esperar a ver cómo nos rompen el corazón esta vez. Porque al final, esas son las películas que recordamos para siempre.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>