Netflix ROMPE la maldición de 30 años (y por qué Assassin’s Creed será diferente)

✍🏻 Por Tomas Velarde

julio 17, 2025
Guerrero futurista en armadura en entorno desolado

• Netflix desarrolla una serie de Assassin’s Creed con Roberto Patino y David Wiener como showrunners, apostando por una narrativa que trascienda el mero espectáculo visual.

• La propuesta promete explorar los conflictos filosóficos entre libertad y orden que han definido la franquicia, utilizando diferentes épocas históricas como escenario narrativo.

• Tras décadas de adaptaciones fallidas, este proyecto representa una oportunidad de redención para las transposiciones de videojuegos al medio audiovisual.

En una industria cinematográfica y televisiva que ha convertido las adaptaciones de videojuegos en sinónimo de mediocridad artística, Netflix anuncia su incursión en el universo de Assassin’s Creed con una cautela que, debo admitir, me resulta esperanzadora. Tras haber presenciado desde los años noventa el desfile de fracasos que van desde Super Mario Bros. hasta el reciente intento cinematográfico de la propia franquicia en 2016, mi escepticismo inicial se ve matizado por la elección del equipo creativo.

Roberto Patino y David Wiener, responsables de Westworld y Halo respectivamente, representan una generación de showrunners que comprende la complejidad narrativa que exige el medio televisivo contemporáneo. Su aproximación sugiere una madurez creativa que podría, finalmente, romper esa maldición que persigue a las adaptaciones desde los desafortunados experimentos de Paul W.S. Anderson.

La Paciencia Creativa Como Virtud

El desarrollo pausado de este proyecto, iniciado en 2020, refleja una comprensión de los tiempos narrativos que resulta reconfortante. En mis años escribiendo sobre cine, he observado cómo la prisa productiva ha sido el cáncer de innumerables proyectos prometedores. La decisión de Netflix de permitir que esta serie madure durante años sugiere una aproximación que honra la complejidad del material original.

Patino, cuyo trabajo en Westworld demostró su capacidad para manejar estructuras temporales complejas, parece la elección natural para una franquicia que juega constantemente con la memoria genética y los saltos temporales. Su experiencia manejando múltiples líneas narrativas recuerda a la maestría con que Kubrick orquestó las diferentes épocas en 2001: Una Odisea del Espacio.

Más Allá del Parkour Histórico

Lo verdaderamente prometedor de esta aproximación radica en la declarada intención de profundizar en los temas fundamentales que han elevado a Assassin’s Creed por encima del mero simulador de acción histórica. La guerra entre Asesinos y Templarios nunca ha sido realmente sobre las peleas con espadas o los saltos desde campanarios, sino sobre el eterno conflicto entre libertad y orden.

Esta dicotomía filosófica, que ha fascinado desde Platón hasta Foucault, encuentra en el marco histórico de la franquicia un terreno narrativo extraordinariamente fértil. Cuando los productores hablan de explorar «la base para el tipo más esencial de historia humana», demuestran una comprensión que trasciende la superficialidad visual que ha caracterizado a tantas adaptaciones fallidas.

El Equilibrio Entre Fidelidad y Accesibilidad

Peter Friedlander ha elogiado el enfoque del equipo para «honrar el legado mientras lo hace accesible». Este equilibrio representa el mayor desafío creativo del proyecto. Las adaptaciones que se inclinan hacia la fidelidad absoluta alienan audiencias amplias, mientras que aquellas que priorizan la accesibilidad traicionan la esencia original.

La descripción como «thriller de alta octanaje» que explora «la guerra secreta entre facciones» sugiere una comprensión madura de esta tensión. No se trata de simplificar la complejidad narrativa, sino de encontrar formas elegantes de presentarla que respeten tanto la inteligencia de los espectadores veteranos como la curiosidad de los neófitos.

La Historia Como Personaje

Una de las grandes fortalezas de Assassin’s Creed ha sido su capacidad para utilizar diferentes períodos históricos como algo más que decorados. Cada época se convierte en un personaje en sí mismo, con tensiones sociales y políticas que reflejan los conflictos centrales de la narrativa.

Esta aproximación me recuerda a la maestría con que Kubrick utilizó diferentes períodos en Barry Lyndon, donde cada época histórica funcionaba como comentario sobre la naturaleza humana. La promesa de seguir a los personajes «a través de eventos históricos» sugiere que los creadores comprenden esta dimensión fundamental.

Expectativas Cautelosas

La participación de múltiples guionistas indica una aproximación colaborativa que ha demostrado eficacia en series complejas. Esta metodología resulta especialmente apropiada para una narrativa que debe manejar múltiples líneas temporales y mitología propia de manera coherente.

Sin embargo, mi experiencia observando la industria me obliga a mantener un escepticismo saludable. Las adaptaciones de videojuegos cargan con décadas de fracasos, y la presión comercial de Netflix por contenido masivo podría comprometer la ambición artística inicial.

La combinación de un equipo creativo experimentado y una plataforma que ha demostrado compromiso con la calidad narrativa crea condiciones prometedoras. Si Patino y Wiener logran mantener la promesa de explorar las profundidades filosóficas de la franquicia, estaremos ante la posibilidad de presenciar no solo una adaptación exitosa, sino una obra que eleve tanto el material original como el medio televisivo.

En una industria saturada de contenido superficial, la ambición de abordar temas de identidad y conexión humana a través de culturas y épocas representa un acto de fe en la inteligencia de las audiencias que merece, al menos, nuestra atención pausada y expectante.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>