• El MCU lleva más de 15 años ignorando a los héroes británicos pese a que Reino Unido es su tercer mercado más importante.
• Como seguidora de Marvel desde los cómics, creo que personajes como Captain Britain, Blade o Chamber podrían revolucionar las próximas fases del universo cinematográfico.
• Marvel tiene un arsenal increíble de personajes UK esperando su oportunidad, desde cazavampiros hasta portadores de Excalibur.
¿No os parece extraño que después de más de una década de MCU, prácticamente todos nuestros héroes favoritos sean estadounidenses? Vale, tenemos a Wanda de Sokovia y algunos asgardianos, pero cuando hablamos de la Tierra, parece que solo existe Estados Unidos en el mapa de Marvel.
Es paradójico, porque Reino Unido es nada menos que el tercer mercado más importante para las películas del MCU. Y sin embargo, brillamos por nuestra ausencia en pantalla.
Como alguien que descubrió a estos personajes en los cómics mucho antes de que Iron Man llegase a los cines, siempre me ha fascinado la riqueza de héroes británicos que pueblan las páginas de Marvel. Desde místicos hasta espías mutantes, pasando por cazavampiros legendarios, Marvel tiene un arsenal de personajes UK esperando su momento de gloria.
Y sinceramente, creo que ya va siendo hora de que Kevin Feige se dé cuenta del potencial que tiene entre las manos.
Captain Britain: El multiversal que el MCU necesita
Brian Braddock es probablemente el héroe británico más importante de Marvel, y también el más complejo. Su conexión con el multiverso a través del Captain Britain Corps lo convierte en un personaje fascinante para la actual Saga del Multiverso.
Lo que siempre me ha gustado de Captain Britain es que no es una copia del Capitán América. Brian es más imperfecto, más humano en sus fallos. A menudo actúa basándose en lo que cree que debería hacer un superhéroe, no necesariamente en lo que es correcto.
Esa complejidad psicológica lo haría perfecto para el MCU actual. Además, su hermana Betsy (Psylocke) ya tiene fans esperándola desde hace años. ¿Por qué no matar dos pájaros de un tiro?
Blade: Más británico de lo que pensáis
Con Mahershala Ali ya confirmado para el papel, tenemos la oportunidad perfecta de explorar algo que muchos fans no saben: Eric Brooks es británico en los cómics originales.
Blade representa la oportunidad de conectar el MCU con el horror sobrenatural de una forma que ningún otro personaje puede. Su llegada podría abrir las puertas a todo un universo de personajes sobrenaturales británicos.
Y seamos honestos: después de años esperando su película en solitario, ya va siendo hora de que veamos qué puede hacer Mahershala con el personaje.
Union Jack y The Union: Diversidad real
Joseph Chapman como Union Jack tiene una rica historia que se remonta a la Primera Guerra Mundial. Pero lo realmente interesante es The Union, un equipo que representa a todos los países del Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Este concepto me parece brillante porque no solo da representación a Reino Unido, sino que reconoce su diversidad interna. En el MCU, donde los equipos de héroes son tan importantes, The Union podría ser nuestro equivalente británico a los Avengers.
Imagináos las posibilidades narrativas: conflictos internos que reflejen tensiones reales, pero unidos ante amenazas mayores.
Spitfire: La conexión que ya existe
Jacqueline Falsworth ya tiene conexiones establecidas en el MCU a través de los Howling Commandos. Esta speedster de la Segunda Guerra Mundial obtuvo sus poderes tras ser mordida por el vampiro Baron Blood, pero en lugar de convertirse en vampiro, desarrolló súper velocidad.
Es frustrante pensar que cuando vimos a los Howling Commandos en The First Avenger, esa era la oportunidad perfecta para introducir a Spitfire. Una oportunidad perdida que demuestra exactamente el problema del que hablo.
Lo brillante de Spitfire es que combina elementos históricos, sobrenaturales y científicos. Sería el puente perfecto entre las historias de guerra del Capitán América y las nuevas narrativas sobrenaturales.
Chamber: El mutante que necesitamos
Con los X-Men finalmente llegando al MCU, Jonothon Starsmore representa perfectamente los temas de alienación y aceptación que siempre han definido a los mutantes.
Este londinense tiene una historia trágica: sus poderes se manifestaron tan violentamente que le destruyeron parte del pecho y la cara, obligándole a comunicarse telepáticamente.
Su aspecto visual sería impactante en pantalla, y su trasfondo añadiría esa diversidad geográfica que tanto necesita el universo cinematográfico. Además, Chamber apareció por primera vez en Generation X #1 en 1994, así que tiene décadas de historia para explorar.
Faiza Hussain: Rompiendo todos los moldes
Aquí tenemos un personaje que lo cambia todo: Faiza Hussain es una doctora musulmana británica que se convierte en la portadora de Excalibur. Sí, la espada del Rey Arturo.
Faiza representa todo lo que me gusta de los cómics modernos de Marvel: diversidad, complejidad cultural y una mezcla inteligente de mitología clásica con sensibilidades contemporáneas.
En el MCU, donde ya hemos visto magia asgardiana y hechicería, la magia artúrica sería una adición natural. Y necesaria.
Pete Wisdom: El James Bond mutante
Pete Wisdom es básicamente lo que pasaría si James Bond fuese mutante y trabajase para el MI-13. Sus poderes le permiten absorber energía térmica y convertirla en «cuchillas calientes» que puede lanzar.
En un MCU que ha explorado organizaciones como SHIELD y SWORD, el MI-13 (la división sobrenatural del servicio secreto británico) sería una adición lógica. Pete podría ser nuestro Nick Fury británico, conectando amenazas místicas con realidad política.
Su primera aparición fue en Pryde and Wisdom #1 en 1996, y desde entonces ha sido un personaje fascinante que mezcla espionaje con elementos sobrenaturales.
La oportunidad comercial que están perdiendo
Como fan que ha visto crecer este universo desde sus inicios, me frustra ver oportunidades perdidas. Si Reino Unido es vuestro tercer mercado más importante, ¿por qué no darles héroes con los que puedan identificarse?
El éxito de personajes como Loki o Wanda demuestra que los fans abrazan la diversidad cuando está bien ejecutada. Estos héroes británicos no solo expandirían el universo geográficamente, sino que traerían nuevas mitologías, conflictos únicos y, sobre todo, historias frescas.
El MCU necesita evolucionar en su próxima fase. Y estos personajes podrían ser exactamente lo que necesita para seguir sorprendiéndonos después de más de 30 películas.
No se trata solo de representación. Se trata de aprovechar décadas de historias increíbles que ya existen en los cómics. Como siempre digo: Marvel tiene el material, solo necesita la valentía de usarlo.