Marvel CONFIRMA la conexión secreta entre Daredevil y Spider-Man (2026)

Teoría del MCU: caída de Fisk en Born Again abre guerra criminal que Brand New Day y Spider‑Man explorarán con conflictos de barrio y consecuencias reales.

✍🏻 Por Clara Domenech

octubre 15, 2025

• Una nueva teoría conecta Daredevil: Born Again con Spider-Man: Brand New Day a través de una posible guerra de bandas en Nueva York tras la caída del Kingpin.

• Como fan de Marvel, me emociona ver cómo el MCU está apostando por historias más íntimas y conectadas a nivel de calle, algo que los cómics han hecho magistralmente durante décadas.

• Ambos proyectos se estrenan en 2026 y prometen explorar el lado más oscuro y realista del universo Marvel, alejándose de las amenazas cósmicas.

¿Os acordáis de cuando Kevin Feige nos prometió que todo estaría conectado en el MCU? Pues parece que esa promesa va en serio, y la próxima gran conexión podría darse entre dos de los proyectos más esperados de Marvel: Daredevil: Born Again y Spider-Man: Brand New Day.

No hablamos de cameos forzados o guiños superficiales, sino de una conexión narrativa que podría cambiar por completo el panorama criminal de Nueva York. La teoría que está circulando entre los fans tiene mucho sentido, especialmente para quienes hemos seguido los cómics durante años.

El vacío de poder perfecto

Brad Winderbaum, el jefe de televisión de Marvel Studios, ya nos ha dado pistas importantes. Ha confirmado que ambos proyectos «existen en el mismo mundo» y que esta conexión «es importante». Para los que llevamos años pidiendo más cohesión en el MCU, esto suena a música celestial.

La idea es brillante: Daredevil: Born Again, que llega a Disney+ en marzo de 2025, podría terminar con la caída del imperio criminal de Fisk. Recordemos que Wilson Fisk se había convertido en alcalde de Nueva York. Pero conociendo a Matt Murdock, esa situación no va a durar mucho.

Si Fisk cae, el vacío de poder resultante sería el escenario perfecto para Spider-Man: Brand New Day en julio de 2026. Todo apunta a que será una historia centrada en el nivel de calle, con personajes como Punisher, Scorpion y Tombstone.

Spider-Man en territorio desconocido

Imaginaos la situación: Fisk ha caído, y de repente todas las organizaciones criminales de Nueva York ven una oportunidad. Los Maggia, los rusos, quizás incluso algunos villanos clásicos de Spider-Man que llevamos años esperando ver en pantalla.

Peter Parker se encontraría en medio de una guerra de bandas, algo que los cómics han explorado magistralmente en arcos como «Gang War». Es exactamente el tipo de narrativa que funciona cuando el orden criminal establecido se tambalea.

Recuerdo cuando leí por primera vez esos números donde Spider-Man tenía que navegar entre diferentes facciones criminales sin poder confiar en nadie. La tensión era constante porque no había una solución clara de «buenos contra malos».

La evolución que necesita el MCU

Lo que más me gusta de esta teoría es cómo encaja con la evolución natural del universo cinematográfico de Marvel. Después de amenazas cósmicas como Thanos y Kang, volver a las raíces con historias más íntimas es exactamente lo que necesita el MCU.

Charlie Cox probablemente no aparezca directamente en la película de Spider-Man, pero su influencia se sentiría en cada escena. Es el tipo de conexión sutil pero significativa que hace que un universo compartido funcione de verdad.

Tom Holland ha demostrado que funciona mejor cuando Peter Parker está lidiando con problemas más cercanos y personales. Una guerra de bandas en Nueva York sería el escenario perfecto para explorar cómo Spider-Man maneja situaciones moralmente complejas.

Conexiones que importan

Esta posible conexión también marca un precedente interesante para cómo Marvel Studios está manejando la relación entre sus series de Disney+ y las películas teatrales. En lugar de cameos forzados, estamos viendo consecuencias narrativas reales.

Después de algunas decisiones cuestionables en la Fase 4, ver a Marvel volver a apostar por la planificación a largo plazo me da esperanza. Si esta teoría se confirma, Spider-Man: Brand New Day podría demostrar que las series de televisión no son solo contenido adicional, sino piezas fundamentales del rompecabezas.

La espera hasta 2026 va a ser larga, pero si Marvel logra ejecutar esta conexión correctamente, podríamos estar ante uno de los experimentos narrativos más ambiciosos del MCU.

Como fan que ha seguido estas historias desde los cómics, no puedo evitar emocionarme ante la posibilidad de ver a Spider-Man navegando por las calles de una Nueva York sumida en el caos criminal. Las mejores historias de Spider-Man siempre han sido las que lo muestran como el héroe del barrio, y una guerra de bandas sería el escenario perfecto para recordarnos por qué Peter Parker es nuestro amigable vecino Spider-Man.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>