Marvel CONFIRMA el regreso más PERTURBADOR: Ultron vive en la mente de Visión

Marvel prepara VisionQuest para 2026: Visión Blanco enfrenta su crisis de identidad mientras Ultron persiste en su mente; Spader y Bettany protagonizan un duelo psicológico.

✍🏻 Por Clara Domenech

octubre 17, 2025

VisionQuest llegará en 2026 a Disney+ explorando la crisis de identidad de Visión Blanco tras los eventos de WandaVision

La serie promete un fascinante duelo psicológico entre James Spader y Paul Bettany como Ultron y Visión dentro de la mente del androide

Como fan del MCU, creo que esta premisa tiene el potencial de ser la serie más introspectiva y psicológicamente compleja que hayamos visto hasta ahora

¿Alguna vez os habéis preguntado qué pasa realmente dentro de la cabeza de un androide que ha vivido, muerto y renacido más veces que cualquier personaje del MCU? Porque yo sí, y desde que vi a Visión Blanco alejarse volando al final de WandaVision, no he podido dejar de pensar en el lío mental que debe de tener el pobre.

Ahora, por fin, Marvel nos va a enseñar exactamente lo que significa tener una crisis existencial cuando eres mitad vibranium, mitad Gema del Infinito y completamente confundido.

Terry Matalas, el showrunner de VisionQuest, acaba de soltar unas declaraciones que me tienen más emocionada que cuando vi por primera vez el martillo de Thor moverse solo. Resulta que la serie no solo va a explorar la psique fragmentada de nuestro androide favorito, sino que va a hacerlo con James Spader y Paul Bettany compartiendo pantalla de una forma que promete ser absolutamente épica.

Un viaje al interior de una mente artificial

La premisa de VisionQuest es, francamente, brillante. Estamos hablando de una serie que se estrena en 2026 y que va a funcionar como la tercera parte de una trilogía temática junto con WandaVision y Agatha All Along.

Pero mientras las otras dos exploraban la magia y el duelo, esta va directo al grano de lo que significa ser consciente cuando tu consciencia es, literalmente, artificial.

Terry Matalas lo ha definido como «un hombre atravesando una crisis de identidad», y Paul Bettany ha añadido que «finalmente vamos a ver cómo es el interior de la mente de Visión, y está más desordenada de lo que pensaríais».

Como alguien que ha seguido la evolución de este personaje desde Age of Ultron, puedo decir que era hora de que profundizásemos en su psicología.

El regreso de Ultron: más que nostalgia

Lo que realmente me tiene intrigada es cómo van a manejar el regreso de James Spader como Ultron. Según las declaraciones de Bettany, parece que dentro de la mente de Visión hay múltiples copias de IA, incluyendo una versión «psicópata» de Ultron encerrada tras un cortafuegos.

Esto no es solo fan service; es una exploración genuina de cómo los traumas y las influencias del pasado siguen viviendo en nosotros.

La idea de que Ultron esté literalmente atrapado en la cabeza de Visión como una especie de demonio personal es fascinante desde el punto de vista narrativo. Recordad que Visión nació de Ultron, pero fue «completado» por Tony Stark y Bruce Banner.

Esa dualidad entre creación y redención siempre ha sido central en su personaje, y ahora van a explorarla de forma literal.

Un reparto que promete

Además de Spader y Bettany, la serie cuenta con Emily Hampshire, T’Nia Miller, Todd Stashwick y Faran Tahir. Es un reparto interesante que sugiere que la historia va a expandirse más allá de la mente de Visión para explorar cómo su crisis afecta al mundo que le rodea.

Hampshire, en particular, me tiene curiosa. Su trabajo en Schitt’s Creek demostró su capacidad para manejar tanto la comedia como el drama, algo que podría ser perfecto para el tono que Marvel suele buscar en sus series de Disney+.

Las expectativas de una fan crítica

Como alguien que ha visto cómo Marvel puede tanto brillar como tropezar con sus series de Disney+, tengo expectativas altas pero realistas para VisionQuest.

La premisa es sólida, el concepto es original dentro del MCU, y la oportunidad de explorar temas filosóficos profundos está ahí.

Mi única preocupación es que no se pierdan en la complejidad conceptual y olviden contar una historia emocionalmente resonante. Los mejores momentos de Visión en el MCU han sido cuando su naturaleza artificial choca con emociones muy humanas.

Si logran mantener ese equilibrio mientras exploran su psique fragmentada, podríamos estar ante algo realmente especial.

VisionQuest tiene todos los ingredientes para ser la serie más introspectiva del MCU hasta la fecha. La idea de explorar literalmente la mente de un androide en crisis, con Ultron como demonio interior, es exactamente el tipo de riesgo creativo que me gusta ver en Marvel.

Como fan que ha seguido cada paso de este universo, puedo decir que hacía tiempo que no me emocionaba tanto una premisa. Ahora solo queda esperar hasta 2026 y confiar en que sepan aprovechar todo el potencial de esta historia.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>