• Marvel ha desvelado en la Comic-Con de Nueva York una avalancha de proyectos televisivos que incluyen nuevas temporadas de series animadas y debuts muy esperados en el MCU.
• Como fan de toda la vida, me emociona especialmente el regreso de Ultron y la llegada de personajes como Speed de los Young Avengers, aunque espero que esta vez Marvel mantenga la coherencia narrativa que a veces ha flaqueado.
• La posible aparición de Charlie Cox en futuras películas de Spider-Man y el anuncio de «Avengers: Doomsday» para 2026 prometen conectar todas estas tramas de una forma que podría ser épica… o un lío monumental.
¿Recordáis esa sensación de cuando éramos pequeños y esperábamos con ansias el próximo número de nuestro cómic favorito? Pues eso mismo me ha pasado viendo todo lo que Marvel ha soltado en la Comic-Con de Nueva York.
Entre teasers, primeras imágenes y anuncios que han hecho que mi corazón geek se acelere, la Casa de las Ideas ha demostrado que, pese a algunos tropiezos recientes, sigue sabiendo cómo mantenernos en vilo.
Porque seamos sinceros: después de algunas fases del MCU que han sido más irregulares que los poderes de Wanda Maximoff, necesitábamos que Marvel nos recordase por qué nos enamoramos de este universo en primer lugar. Y por lo que hemos visto, parece que han entendido el mensaje.
El regreso triunfal de la animación Marvel
Your Friendly Neighborhood Spider-Man vuelve por todo lo alto, y no puedo estar más contenta. Esta serie animada ha conseguido algo que creía imposible: hacerme sentir la misma emoción que cuando leía los primeros Amazing Spider-Man de Stan Lee y Steve Ditko.
La serie ha demostrado que la animación no es solo «para niños», sino que puede ser el medio perfecto para contar historias de superhéroes sin las limitaciones presupuestarias del live-action.
Lo que más me gusta de este proyecto es cómo respeta la esencia del personaje mientras aporta algo fresco. Peter Parker sigue siendo ese chaval de Queens que todos llevamos dentro, pero con una perspectiva moderna que no se siente forzada.
X-Men ’97 es la prueba de que la nostalgia, cuando se hace bien, puede ser pura magia. Como alguien que creció viendo la serie original de los 90, puedo decir que este revival ha conseguido capturar perfectamente lo que hacía especial a aquellos X-Men.
No es solo el diseño de personajes o la música épica, es esa capacidad de mezclar acción espectacular con temas profundos sobre discriminación y aceptación. Los X-Men siempre han sido más que superhéroes con poderes geniales: son una metáfora sobre la diferencia, sobre encontrar tu lugar en un mundo que te teme.
Wonder Man: El debut que llevábamos esperando
Wonder Man por fin llega al MCU, y era hora. Simon Williams es uno de esos personajes que siempre han estado en segundo plano en los cómics pero que tienen un potencial narrativo increíble.
Su historia como actor convertido en superhéroe (y a veces villano) es perfecta para explorar temas sobre fama, identidad y redención. En los cómics, Wonder Man tiene una relación compleja con los Vengadores, especialmente con Vision, ya que sus patrones cerebrales se usaron para crear la mente del androide.
Será interesante ver si mantienen esa conexión o si optan por una aproximación completamente nueva. Conociendo a Marvel, probablemente sea una mezcla de ambas cosas.
Daredevil: Born Again – Segunda temporada confirmada
Que Daredevil: Born Again ya tenga confirmada una segunda temporada antes de que se estrene la primera es una señal muy positiva. Significa que Marvel tiene confianza en el proyecto, algo que no siempre hemos visto últimamente.
Charlie Cox ha demostrado una y otra vez que ES Matt Murdock. Su interpretación en la serie original de Netflix fue magistral, y su aparición en No Way Home nos recordó por qué le tenemos tanto cariño al personaje.
Lo que más me emociona es la posibilidad de que esta serie recupere el tono más maduro y las tramas complejas que hicieron grande a la serie original. Hell’s Kitchen necesita a su Diablo de la Guarda.
El regreso de Ultron: «No strings on me»
El regreso de Ultron me genera sentimientos encontrados. Cuando vi por primera vez a este villano en los cómics de Roy Thomas y John Buscema, supe que era especial. Un robot creado para proteger a la humanidad que decide que la mejor forma de hacerlo es destruirla.
Su aparición en Age of Ultron fue… digamos que no fue la mejor adaptación posible. James Spader hizo un trabajo fantástico con la voz, pero la película se sintió apresurada y el personaje no tuvo el desarrollo que merecía.
Esta nueva oportunidad podría ser la redención que Ultron necesita. Con más tiempo para desarrollar su psicología y sus motivaciones, podríamos ver finalmente al villano que los fans de los cómics conocemos y tememos.
Young Avengers: Speed y Paladin llegan al MCU
La confirmación de Speed y Paladin en el MCU es una noticia que me tiene especialmente emocionada. Los Young Avengers han sido uno de mis equipos favoritos en los cómics, y ver cómo Marvel está plantando las semillas para su eventual formación es fascinante.
Speed, el hermano de Wiccan, ya había sido mencionado indirectamente en WandaVision, así que su debut era cuestión de tiempo. Su poder de súper velocidad lo convierte en una especie de Quicksilver joven, pero con una personalidad completamente diferente.
Paladin es una elección más sorprendente, pero inteligente. Es un mercenario con código moral, lo que añade una dinámica interesante al grupo.
Charlie Cox y el futuro de Spider-Man
La posible aparición de Charlie Cox en futuras películas de Spider-Man es el tipo de conexión que hace que el MCU sea especial. Daredevil y Spider-Man tienen una larga historia juntos en los cómics, especialmente en las calles de Nueva York.
Ambos personajes comparten esa filosofía de héroe de barrio, de proteger a la gente común de las amenazas cotidianas. Verlos interactuar en pantalla sería un sueño hecho realidad.
Charlie Cox y Tom Holland tienen una química natural que ya pudimos ver brevemente en No Way Home. Expandir esa relación podría dar lugar a algunas de las mejores escenas del MCU.
Avengers: Doomsday – El horizonte de 2026
Avengers: Doomsday programada para diciembre de 2026 es la cereza del pastel. Después de Endgame, muchos nos preguntábamos cómo Marvel iba a conseguir volver a reunir a los Vengadores de una forma que sintiera natural y emocionante.
El título sugiere una amenaza de nivel cósmico, posiblemente relacionada con el multiverso que tanto han estado explorando últimamente. Si logran conectar todas estas series de televisión con la gran pantalla de forma orgánica, podríamos estar ante algo épico.
Claro que también podría ser un desastre si no manejan bien todas las tramas. Marvel tiene la tendencia a prometer conexiones épicas que luego no desarrollan adecuadamente. Ahí están los Eternals como ejemplo.
Después de repasar todo lo que Marvel nos ha mostrado en la Comic-Con, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, la emoción pura de ver que siguen apostando por personajes y historias que amo desde hace décadas.
Por otro, la preocupación de que puedan estar saturando demasiado el mercado otra vez. Marvel necesita calidad por encima de cantidad, algo que a veces olvidan en su afán por mantener el calendario de estrenos.
Pero al final del día, sigo siendo esa niña que se emocionaba leyendo cómics de Marvel en el quiosco de mi barrio. Y si estas series y películas consiguen despertar esa misma emoción en una nueva generación de fans, entonces Marvel habrá cumplido su misión.
Porque de eso se trata realmente: de crear historias que nos hagan creer que todos podemos ser héroes, aunque sea por un rato. Ahora solo queda esperar que no la fastidien por el camino.