• Legendary Entertainment negocia con Paramount un nuevo acuerdo de distribución tras finalizar su contrato con Sony, en una jugada que podría redefinir el panorama de Hollywood.
• Los 1.700 millones de dólares recaudados entre «Dune: Parte Dos» y «Minecraft: La Película» demuestran que Legendary sabe exactamente cómo convertir propiedades intelectuales en máquinas de hacer dinero.
• Esta alianza llega en el momento perfecto para que Paramount refuerce su catálogo tras la fusión de 8.000 millones con Skydance y compita de tú a tú con los grandes estudios.
En Hollywood, cuando una productora como Legendary anda buscando nuevo hogar para sus proyectos, toda la industria presta atención. Y es que estamos hablando de la compañía que nos ha regalado algunos de los mayores éxitos de taquilla recientes, desde el universo de «Dune» hasta las aventuras pixeladas de Steve.
Los números no mienten, y Legendary llega a estas negociaciones con las manos llenas de billetes de taquilla. Cuando una productora puede presumir de haber generado casi 1.700 millones de dólares solo con dos películas, cualquier estudio se lo piensa dos veces antes de dejarla escapar.
El baile de los contratos millonarios
Legendary Entertainment mantiene conversaciones preliminares con Paramount para establecer un nuevo acuerdo de distribución cinematográfica. Esta negociación surge tras finalizar su contrato plurianual con Sony Pictures en 2024, dejando a la compañía en busca de un nuevo socio distribuidor.
La situación actual de Legendary es peculiar. Mientras negocia con Paramount, mantiene compromisos con Warner Bros. para franquicias específicas como las secuelas de «Dune» y las películas del «MonsterVerse». Es como tener un pie en cada barco, una estrategia arriesgada pero potencialmente lucrativa.
Cifras que hablan por sí solas
Lo que realmente fortalece la posición de Legendary son sus números de taquilla recientes. «Dune: Parte Dos» recaudó 714 millones de dólares mundialmente, mientras que «Minecraft: La Película» alcanzó los 955 millones globales.
Para poner estas cifras en perspectiva: casi 1.700 millones de dólares generados por solo dos películas. En un mercado donde los estudios luchan por encontrar contenido que funcione tanto en Estados Unidos como internacionalmente, Legendary ha demostrado tener esa fórmula mágica.
He visto muchas productoras presumir de éxitos puntuales, pero lo que me fascina de Legendary es su consistencia. No es casualidad que sus películas conecten tanto con la crítica como con el público masivo. Hay una estrategia clara detrás de cada proyecto.
Paramount busca reforzar su arsenal
Desde la perspectiva de Paramount, estas conversaciones llegan en un momento crucial. El estudio acaba de completar una fusión de 8.000 millones de dólares con Skydance y está en pleno proceso de revitalización.
Incorporar a Legendary a su catálogo de distribución podría ser exactamente lo que necesita para competir con gigantes como Disney o Universal. La estrategia es clara: en lugar de apostar únicamente por desarrollos internos, Paramount busca asociarse con productoras que ya han demostrado su valía en taquilla.
Es una jugada inteligente, especialmente considerando que Legendary tiene varios proyectos en desarrollo, incluyendo adaptaciones potenciales de «Duke Nukem» y «Magic: The Gathering».
Proyectos en el horizonte
Entre los proyectos que podrían beneficiarse de este acuerdo se encuentra una película dirigida por Alejandro González Iñárritu con Tom Cruise como protagonista. La combinación de un director oscarizado con una de las mayores estrellas de acción del mundo suena a éxito garantizado.
Lo interesante es cómo Legendary ha conseguido mantener cierta independencia creativa mientras navega entre diferentes estudios. No es fácil mantener relaciones con Warner Bros. para ciertas franquicias mientras negocias con Paramount para futuros proyectos.
Una alianza estratégica necesaria
Para Legendary, este movimiento representa una oportunidad de diversificar sus opciones de distribución y conseguir mejores términos económicos. Para Paramount, significa acceso a una productora que sabe cómo convertir propiedades intelectuales en éxitos comerciales.
La industria cinematográfica actual exige este tipo de alianzas estratégicas. Los costes de producción y marketing han alcanzado niveles astronómicos, y el riesgo de fracaso es demasiado alto para que cualquier estudio lo asuma en solitario.
El futuro de Hollywood se escribe en cifras
Estas negociaciones entre Legendary y Paramount representan mucho más que un simple cambio de distribuidor. Estamos viendo cómo se redefine el panorama de Hollywood, donde las alianzas estratégicas y los números de taquilla determinan quién sobrevive y quién prospera.
Si algo nos han enseñado los últimos años es que en esta industria los datos mandan, y Legendary llega a la mesa de negociaciones con algunos de los mejores números del mercado.
Será fascinante ver cómo se desarrolla esta historia. Cuando se mueven cifras de esta magnitud, las repercusiones se sienten en toda la industria. Y como siempre digo, al final son los números en taquilla los que tienen la última palabra.