La escena eliminada que ARRUINÓ el alma filosófica de Jurassic World: Rebirth

Descubre cómo una escena eliminada en Rebirth con velociraptores pudo conservar el terror original de Spielberg. Una oportunidad perdida en pos del espectáculo.

✍🏻 Por Alex Reyna

agosto 8, 2025

• Una escena eliminada de Jurassic World Rebirth habría dado a los velociraptores un papel protagonista en el clímax que finalmente se perdió en el montaje final.

• La decisión de minimizar a estas criaturas icónicas representa una oportunidad perdida de conectar con las raíces filosóficas de la franquicia original.

• El film prioriza nuevas criaturas genéticamente alteradas como el Distortus Rex, alejándose del terror psicológico que definió a los primeros raptores de Spielberg.

Hay algo profundamente melancólico en las escenas que nunca llegamos a ver. Como esas conversaciones que se quedan a medias, las decisiones creativas que terminan en el suelo de la sala de montaje nos hablan tanto de una película como lo que finalmente aparece en pantalla.

En el caso de Jurassic World Rebirth, una escena eliminada nos revela no solo lo que pudo ser, sino lo que hemos perdido en el camino: la esencia misma de lo que hacía especial al parque jurásico original.

Cuando Spielberg nos presentó a los velociraptores en 1993, no eran simplemente depredadores. Eran espejos oscuros de nuestra propia inteligencia, cazadores que nos obligaban a cuestionar nuestra posición en la cadena evolutiva.

«Inteligentes chicas», murmuró Muldoon, y en esas dos palabras se condensaba toda una reflexión sobre la hubris humana y el respeto que debemos a la naturaleza que creemos controlar.

El peso de lo ausente

La escena eliminada de Jurassic World Rebirth habría mostrado un enfrentamiento entre el equipo de expedición —liderado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali y Rupert Friend— y una manada de velociraptores en unas instalaciones abandonadas de InGen en Île Saint-Hubert.

No se trata solo de acción perdida; es una oportunidad filosófica desperdiciada.

En la versión final, los raptores apenas aparecen. Un personaje llamado Xavier muere rápidamente atacado por uno de ellos antes de ser arrebatado por un Mutadon. Es una muerte funcional, casi burocrática.

Nada que ver con la tensión psicológica de aquella cocina en el film original, donde cada sombra podía esconder una inteligencia cazadora.

Nuevas criaturas, viejas preguntas

Jurassic World Rebirth centra su narrativa en la búsqueda de ADN para curar enfermedades cardíacas, una premisa que conecta directamente con nuestros dilemas actuales sobre biotecnología y medicina personalizada.

El film introduce criaturas como el Distortus Rex y los Mutadons, seres genéticamente alterados que representan la siguiente fase de nuestra manipulación de la vida.

Pero al relegar a los velociraptores a un papel secundario, la película pierde una oportunidad de explorar la continuidad temática de la franquicia.

Los raptores originales no eran solo antagonistas; eran recordatorios de que la inteligencia no es patrimonio exclusivo del ser humano, y de que nuestros experimentos pueden crear formas de consciencia que no comprendemos ni controlamos.

La evolución del terror

La decisión de minimizar a los velociraptores refleja una tendencia más amplia en el cine de ciencia ficción contemporáneo: la preferencia por el espectáculo sobre la reflexión.

Las nuevas criaturas de Rebirth, aunque visualmente impactantes, carecen de la carga simbólica de sus predecesoras.

En Jurassic World Rebirth, los Mutadons pueden ser más grandes y espectaculares, pero los velociraptores originales tenían algo que ninguna criatura nueva puede replicar: la capacidad de hacernos cuestionar nuestra propia supremacía.

El legado de lo no visto

Esa escena eliminada habría funcionado como un puente entre el Jurassic Park de Crichton y Spielberg y esta nueva iteración.

Los velociraptores, con su nuevo diseño pero su esencia intacta, habrían recordado al público que algunas preguntas sobre la manipulación genética y la arrogancia científica siguen sin respuesta.

La familia Delgado, enfrentándose a estos cazadores inteligentes en las ruinas de InGen, habría creado un momento de reflexión sobre los ciclos de la ambición humana.

Cada generación cree que puede controlar lo que la anterior no pudo, pero los raptores están ahí para recordarnos que la naturaleza —incluso la naturaleza artificial— siempre encuentra la manera de sorprendernos.

La ausencia de esta escena no es solo una pérdida narrativa; es sintomática de una industria que a menudo elige el camino más seguro sobre el más significativo.

En un mundo donde la ingeniería genética ya no es ciencia ficción sino realidad cotidiana, necesitamos más que nunca esos momentos de pausa que nos obliguen a preguntarnos no solo si podemos hacer algo, sino si debemos hacerlo.

Quizás la verdadera lección de esta escena eliminada no esté en lo que perdimos, sino en lo que revela sobre nuestras prioridades actuales.

En una época donde la biotecnología avanza a pasos agigantados, hemos elegido el espectáculo sobre la introspección, las criaturas nuevas sobre las preguntas eternas.

Los velociraptores de Spielberg siguen esperando en la sala de montaje, recordándonos que algunas conversaciones sobre el futuro de nuestra especie aún están pendientes de terminar.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Responsive Banner

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

amazon

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

amazon
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>