Kevin O’Leary quiere ELIMINAR extras humanos y ahorrar MILLONES con IA

Kevin O’Leary propone usar IA para sustituir extras en Marty Supreme, ahorrando $6–12M. Analizamos el impacto económico y el golpe laboral en Hollywood.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

octubre 22, 2025

• Kevin O’Leary propone sustituir extras humanos por IA en «Marty Supreme», lo que podría ahorrar entre 6 y 12 millones de dólares del presupuesto de 60 millones.

• Desde mi experiencia analizando presupuestos cinematográficos, la lógica económica es aplastante, pero las implicaciones laborales son preocupantes para miles de profesionales.

• Esta propuesta marca un punto de inflexión en Hollywood donde la eficiencia tecnológica choca directamente con el empleo tradicional en la industria.

La inteligencia artificial ha llegado a Hollywood, y esta vez no viene de la mano de un visionario director, sino de Kevin O’Leary, el famoso «tiburón» de Shark Tank. Su propuesta es tan simple como revolucionaria: sustituir extras humanos por versiones generadas por IA.

El ejemplo que ha elegido no es casual. «Marty Supreme», la nueva apuesta de A24 con Timothée Chalamet, tiene un presupuesto que supera los 60 millones de dólares. Para un estudio que ha construido su reputación con producciones más modestas, estas cifras representan un salto cuántico que hace que cada euro ahorrado sea crucial.

Los números que cambian el juego

Durante una entrevista en «The Hill’s World of Travel: Podcast», O’Leary fue directo al grano: «¿Por qué no podríamos simplemente poner agentes de IA en su lugar? Podrías ahorrar millones de dólares, para que se puedan hacer más películas».

Y aquí es donde los números empiezan a cantar. Después de años analizando presupuestos cinematográficos, puedo confirmar que los extras representan un coste mucho mayor de lo que el público imagina. No hablamos solo de sus honorarios, sino del ecosistema completo: vestuario de época, maquillaje, catering, seguros, coordinación…

En una producción como «Marty Supreme», ambientada en los años 50, cada extra necesita un vestuario específico, maquillaje detallado y coordinación constante. Si calculamos conservadoramente, estamos hablando de un ahorro potencial del 10-20% del presupuesto total. En cifras concretas: entre 6 y 12 millones de dólares.

La apuesta personal de O’Leary

Lo que hace especialmente interesante esta propuesta es que O’Leary no habla desde la barrera. El inversor está apostando fuerte por la IA, incluso creando una versión artificial de sí mismo. Durante la entrevista mencionó a «Tilly Norwood» (aunque se equivocó con el nombre), una «actriz» generada por IA que está ganando reconocimiento.

Esta inversión personal añade credibilidad a sus argumentos. En mis años siguiendo las tendencias de la industria, he aprendido que cuando alguien con el olfato de O’Leary pone su dinero en una tecnología, merece la pena prestar atención.

Curiosamente, O’Leary también actúa en «Marty Supreme», interpretando al marido del personaje de Gwyneth Paltrow. La ironía es deliciosa: un inversor que propone sustituir actores por IA mientras él mismo hace su debut cinematográfico.

El dilema de los 60 millones

«Marty Supreme» se ha convertido en la producción más cara de A24, y eso no es casualidad. La película, centrada en un prodigio del ping-pong interpretado por Chalamet, tiene todos los ingredientes caros: ambientación de época, reparto de primer nivel, y un estreno navideño que la posiciona claramente para la temporada de premios.

Desde una perspectiva puramente económica, la propuesta de O’Leary tiene sentido. Si una película puede reducir significativamente sus costes manteniendo la calidad visual, ¿por qué no hacerlo? Más dinero disponible podría traducirse en mejores efectos especiales, más días de rodaje, o simplemente en la viabilidad de proyectos que de otra forma no verían la luz.

O’Leary defiende su postura desde una perspectiva artística: «Yo diría que, por el bien del arte, deberías permitir [la IA] en ciertos casos. Un extra es un caso realmente bueno, porque no puedes notar la diferencia».

La realidad detrás de los números

Pero aquí está el quid de la cuestión que me quita el sueño como analista: cada extra que vemos en pantalla es una persona real, probablemente intentando abrirse camino en la industria. Los números pueden ser fríos, pero las implicaciones humanas son muy reales.

He visto cómo la industria ha evolucionado en las últimas décadas, y cada cambio tecnológico ha traído consigo una reestructuración laboral. La diferencia esta vez es la velocidad y el alcance potencial de la transformación.

La pregunta no es si esta tecnología llegará al cine, sino cuándo y cómo la integraremos. Los datos no mienten: el potencial de ahorro es real y significativo. Una reducción del 15% en costes de producción podría hacer viables decenas de proyectos que actualmente están en el limbo por presupuesto.

El futuro que ya está aquí

La propuesta de O’Leary no es una idea descabellada de un inversor buscando titulares. Es una ventana al futuro inmediato de Hollywood, donde la eficiencia económica chocará inevitablemente con las tradiciones laborales.

«Marty Supreme» podría convertirse, sin pretenderlo, en un caso de estudio sobre cómo la IA transformará la industria. Si la película funciona en taquilla y demuestra que el público acepta esta tecnología, estaremos ante un punto de inflexión histórico.

Como siempre en Hollywood, será el público quien tenga la última palabra, votando con sus entradas. Pero una cosa está clara: los números ya están sobre la mesa, y son demasiado atractivos para ignorarlos.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>