John Malkovich fue ELIMINADO del MCU… y la razón te va a doler

Descubre por qué John Malkovich no fue Red Ghost en los Cuatro Fantásticos. Las decisiones difíciles del MCU y su equilibrio entre creatividad y narrativa.

✍🏻 Por Clara Domenech

julio 18, 2025
Personajes de cómic en pose heroica.

Cuando pensamos en los grandes villanos que nunca llegaron a la pantalla, solemos imaginar historias épicas de derechos cinematográficos perdidos o conflictos creativos monumentales. Pero a veces, la realidad es mucho más prosaica: simplemente no hay tiempo suficiente para contar todas las historias que queremos.

• John Malkovich iba a interpretar a Ivan Kragoff/Red Ghost en Fantastic Four: First Steps, pero su personaje fue eliminado del montaje final por cuestiones de ritmo narrativo

• Como fan de los cómics clásicos, me duele especialmente perder la oportunidad de ver en pantalla a uno de los villanos más peculiares de la Era de Plata de Marvel

• Esta decisión refleja el eterno dilema del MCU: equilibrar la fidelidad al material original con las necesidades cinematográficas

Un Villano de la Guerra Fría Perdido en el Montaje

La noticia de que John Malkovich había sido eliminado de Fantastic Four: First Steps me ha pillado completamente desprevenida. No porque sea inusual que se corten escenas – eso pasa constantemente – sino porque estamos hablando de Ivan Kragoff, el Red Ghost.

Para quienes no conozcáis este personaje, Red Ghost es básicamente la respuesta soviética a los Cuatro Fantásticos. Apareció por primera vez en Fantastic Four #13 en 1963, en plena Guerra Fría, cuando Stan Lee y Jack Kirby decidieron que nuestros héroes necesitaban un némesis comunista.

Kragoff era un científico ruso que, junto con sus tres simios súper inteligentes (Mikhlo, Igor y Peotr), obtuvo poderes tras exponerse a rayos cósmicos. Es un concepto que suena absolutamente loco cuando lo explicas así, pero que en el contexto de los años 60 tenía todo el sentido del mundo.

Como alguien que ha seguido a estos personajes desde los cómics originales, reconozco que Red Ghost nunca fue el villano más carismático del universo Marvel. Pero precisamente por eso me emocionaba la idea de ver qué podía hacer Malkovich con él.

Las Decisiones Dolorosas de Matt Shakman

El director Matt Shakman ha sido brutalmente honesto sobre lo difícil que fue esta decisión. Sus palabras sobre Malkovich – «fue desgarrador no incluirle en la versión final» – revelan algo que los fans a menudo no consideramos: los directores también sufren cuando tienen que cortar personajes.

Shakman ya había trabajado con Malkovich en Cut Bank, así que conocía su talento de primera mano. Pero dirigir una película de los Cuatro Fantásticos no es como dirigir un drama independiente.

Tienes que presentar a cuatro protagonistas, establecer un mundo retro-futurista de los años 60, y crear una narrativa coherente. Añadir un villano como Red Ghost, con toda su mitología soviética y sus simios súper inteligentes, probablemente habría saturado la película.

La Honestidad Brutal de Malkovich

Lo que más me fascina de toda esta historia es la actitud de Malkovich hacia Marvel. Su famosa frase «Si vas a colgar de una grúa delante de una pantalla verde durante seis meses, págame» es tan directa como refrescante.

En una industria donde muchos actores se muestran diplomáticos hasta el extremo, Malkovich siempre ha sido refrescantemente honesto. No desprecia el género – simplemente entiende que estas producciones requieren un compromiso físico enorme.

Esta transparencia me recuerda a otros actores veteranos que han entrado en el MCU. Desde Robert Redford en El Soldado de Invierno hasta Anthony Hopkins en Thor, hemos visto cómo intérpretes de la vieja escuela pueden aportar gravitas a estos universos fantásticos.

El Eterno Dilema de los Orígenes

Fantastic Four: First Steps se enfrenta al mismo desafío que todas las películas de orígenes: cómo contar una historia completa sin abrumar al espectador. Con Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn como protagonistas, ya tienes cuatro arcos narrativos que desarrollar.

La decisión de Shakman me recuerda a las elecciones que Kevin Feige ha tenido que hacer durante años en el MCU. No todos los personajes geniales pueden aparecer en todas las películas, y parte del arte está en saber cuándo guardar ciertas cartas para más adelante.

Como fan, entiendo la lógica, pero no puedo evitar sentir cierta melancolía. Red Ghost representa una época específica de Marvel, cuando los villanos podían ser científicos locos con simios espaciales sin que nadie cuestionara la premisa.

Lo Que Perdemos y Lo Que Ganamos

Al final, la historia de Malkovich y Red Ghost nos recuerda que hacer cine de superhéroes es un ejercicio constante de equilibrios imposibles. Entre lo que queremos contar y lo que podemos contar, entre la ambición creativa y las limitaciones prácticas.

Quién sabe, quizás veamos a Red Ghost en una futura secuela, o tal vez Malkovich encuentre su lugar en otro rincón del MCU. Mientras tanto, nos queda la curiosidad de imaginar qué habría sido ver a uno de los actores más singulares de su generación dando vida a este peculiar villano de la Era de Plata.

A veces, las historias que no llegamos a ver son tan fascinantes como las que sí llegan a nuestras pantallas. Y como fan de Marvel, he aprendido que la paciencia suele ser recompensada en este universo cinematográfico.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>