• James Gunn confirma que Darkseid no será el gran villano del nuevo universo DC por respeto a la visión de Zack Snyder y para evitar comparaciones con Thanos.
• Una decisión que demuestra que Gunn entiende el legado del Snyderverso, aunque sea para construir algo completamente diferente encima de sus cenizas.
• Se confirma que ya existe un piloto escrito para una serie de Mr. Miracle, lo que podría abrir las puertas a los Nuevos Dioses de otra manera.
¿Sabéis qué? Por una vez en la vida, James Gunn ha dicho algo que no me ha hecho rechinar los dientes. Y eso que vengo preparado para la guerra cada vez que este hombre abre la boca sobre DC.
Pero resulta que el nuevo jefe de DC Studios ha reconocido algo que muchos fanáticos llevamos gritando desde que Warner decidió cargarse el Snyderverso: que Zack Snyder creó algo especial con Darkseid, algo que merece respeto.
En una reciente entrevista en el podcast ScreenCrush Crossover Universe, Gunn ha dejado claro que Darkseid no será el gran antagonista de su nuevo universo DC. Y las razones que ha dado me han pillado por sorpresa, porque por primera vez suenan a que entiende lo que tenía entre las manos antes de dinamitarlo todo.
Claro que eso no quita que siga doliendo ver cómo se desmanteló una visión épica para construir algo que, seamos honestos, todavía está por demostrar que pueda estar a la altura.
El reconocimiento que nunca esperé escuchar
«Usar a Darkseid como el gran malo ahora mismo no es necesariamente lo que toca», ha declarado Gunn. Y luego viene la parte que me ha dejado con la boca abierta: «Por muchas razones: porque Zack [Snyder] lo hizo de manera tan genial a su manera. Y por Thanos en Marvel.»
Joder, que alguien me pellizque. ¿James Gunn reconociendo que Snyder hizo algo «genial»? Esto es como ver a Superman sonreír en Batman v Superman… espera, que eso también pasó y fue épico.
Pero en serio, después de años viendo cómo Warner y sus nuevos ejecutivos trataban el legado de Snyder como si fuera material tóxico, escuchar esto es casi terapéutico.
Y es que tenía razón el cabrón. La aparición de Darkseid en la Liga de la Justicia de Zack Snyder fue puro fuego visual.
Esa secuencia del flashback con la alianza de la Tierra Antigua, Darkseid joven perdiendo ante las fuerzas unidas… eso sí era cine épico, no las bromitas de Marvel. La presencia, la escala, el peso visual que Snyder le dio al personaje era algo que trascendía la pantalla.
El contraste entre las sombras de Apokolips y los destellos dorados de las cajas madre. La textura granulada que hacía que cada plano pareciera una pintura renacentista. Eso es narrativa visual de verdad.
La sombra de Thanos y el problema de llegar tarde
La segunda razón de Gunn también tiene su lógica, aunque me joda admitirlo. Thanos ya ocupó ese espacio del «gran malo cósmico» en el imaginario popular.
Y sí, es cierto que cualquier villano similar va a sufrir comparaciones odiosas. Pero aquí está el problema: Darkseid existía en los cómics décadas antes que Thanos. Es Jim Starlin quien se inspiró en el diseño de Jack Kirby, no al revés.
Pero claro, el público general no sabe eso. Para ellos, Darkseid sería «el Thanos de DC», cuando en realidad debería ser al revés.
Es la maldición de llegar tarde al cine, algo que Warner lleva sufriendo desde que decidió perseguir el éxito de Marvel en lugar de apostar por la visión única que tenían con Snyder.
El Darkseid de Snyder no era una copia de Thanos. Era algo más primordial, más mítico. Donde Thanos filosofaba sobre el equilibrio, Darkseid representaba la tiranía absoluta, la Anti-Vida hecha carne.
Pero esa diferencia sutil se perdería en el ruido mediático de las comparaciones inevitables.
Mr. Miracle y los Nuevos Dioses por la puerta trasera
Lo interesante es que Gunn también ha confirmado que ya tiene escrito un piloto para una serie de Mr. Miracle. Y aquí es donde la cosa se pone curiosa, porque no puedes hacer Mr. Miracle sin tocar el universo de los Nuevos Dioses.
Scott Free es hijo adoptivo de Darkseid, criado en Apokolips como parte del intercambio con Highfather de New Genesis. ¿Cómo coño vas a contar esa historia sin Darkseid?
Es como hacer una película de Luke Skywalker sin mencionar a Vader. A no ser que Gunn esté planeando una versión completamente descafeinada del personaje, lo cual sería un sacrilegio de proporciones épicas.
O quizás, y aquí me pongo optimista por un momento, esté pensando en introducir a Darkseid de manera más sutil, más orgánica. No como el gran malo final, sino como la sombra que se cierne sobre todo el universo de los Nuevos Dioses.
Sería una aproximación más inteligente, la verdad.
La herencia imposible de borrar
Por mucho que Gunn quiera construir su propio universo DC, la realidad es que la visión de Snyder ha dejado una marca indeleble. No solo en los fans, sino en la percepción cultural de estos personajes.
Su Batman, su Superman, su Wonder Woman… todos han definido una generación de espectadores.
Y Darkseid no es una excepción. Ray Porter le puso voz con una gravedad que daba escalofríos. El diseño visual era imponente sin caer en lo grotesco.
Era un dios de la guerra que realmente parecía capaz de conquistar universos. Esa es una vara muy alta para cualquier futuro intento.
Gunn lo sabe, y por eso es inteligente al reconocerlo abiertamente. Es mejor admitir que algo está bien hecho que intentar mejorarlo y quedar como un pálido imitador.
Ya hemos visto suficientes intentos fallidos de «mejorar» lo que Snyder construyó.
El futuro incierto de DC
La pregunta que queda en el aire es: si no es Darkseid, ¿quién será el gran antagonista del nuevo DCU? Gunn ha demostrado tener buen ojo para los villanos menos conocidos, como hizo con Peacemaker.
Pero DC necesita algo épico, algo que justifique toda esta reconstrucción desde cero.
Brainiac podría ser una opción. Lex Luthor siempre está ahí. O quizás algo completamente inesperado.
Pero sea quien sea, tendrá que estar a la altura de las expectativas que el propio Snyder creó con su aproximación mítica a estos personajes.
Al final del día, esta declaración de Gunn es un reconocimiento tácito de que el Snyderverso tenía algo especial. Algo que no se puede simplemente reemplazar o ignorar.
Y aunque me joda admitirlo, quizás sea la decisión más inteligente que ha tomado desde que llegó al cargo. Porque hay batallas que es mejor no librar, especialmente cuando tu predecesor ya las ganó de manera tan contundente.
Reconocer la grandeza del trabajo de Snyder con Darkseid no es solo una muestra de respeto profesional, es una lección de humildad que pocos ejecutivos de Hollywood están dispuestos a dar.
Gunn ha entendido que algunos legados son intocables, y que a veces la mejor manera de honrar algo es dejarlo en paz. Punto final.