James Gunn prepara el choque Peacemaker vs Superman: ¿qué pasará?

James Gunn confirma que el odio de Peacemaker hacia Superman será clave en el DCU, conectando series y películas con revelaciones que cambiarán todo.

✍🏻 Por Mario Ortega

septiembre 25, 2025

• James Gunn confirma que el odio de Peacemaker hacia Superman será un elemento clave en el futuro del DCU.

• La segunda temporada de Peacemaker incluirá conexiones directas con personajes de la película de Superman.

• El final de temporada, programado para el 9 de octubre, promete revelaciones importantes que tendrán consecuencias duraderas.

Hay algo reconfortante en ver cómo James Gunn está construyendo su DCU con la paciencia de quien entiende que los universos cinematográficos no se improvisan. Después de años viendo intentos fallidos de conectar películas a la fuerza —recordemos el precipitado camino hacia Justice League—, Gunn planta cada semilla narrativa sabiendo exactamente dónde quiere que crezca.

Y una de esas semillas, la evidente antipatía de Peacemaker hacia Superman, está a punto de dar frutos más jugosos de lo que inicialmente parecía. Lo que comenzó como una broma del irreverente Christopher Smith se perfila como una pieza fundamental en el tablero que Gunn está montando con precisión de relojero.

La antipatía como combustible narrativo

Cuando Gunn menciona que «Peacemaker no es precisamente fan de Superman, obviamente, y eso va a ser importante en el futuro», cualquier lector veterano de DC sabe que estamos ante algo más profundo que un simple gag recurrente.

La dinámica resulta fascinante por el contraste ideológico que representa. Superman encarna el heroísmo clásico: noble, inspirador, el tipo de héroe que salva gatos de los árboles antes de detener invasiones alienígenas. Peacemaker, en cambio, es la versión distorsionada del patriotismo, un antihéroe que «ama tanto la paz que mataría a cualquiera por conseguirla» —una contradicción que habría hecho las delicias de Grant Morrison.

Esta tensión no es nueva en DC. Los cómics han explorado fricciones similares entre Superman y personajes como Booster Gold o Guy Gardner. Pero Gunn tiene el don de convertir estos conflictos en algo más sustancioso que simples desacuerdos tácticos, como ya demostró con las dinámicas familiares disfuncionales de Guardianes de la Galaxia.

Conexiones que construyen universo

La confirmación de que la segunda temporada de Peacemaker incluirá cruces directos con personajes de la película de Superman es especialmente prometedora. No hablamos de cameos vacíos —esa trampa en la que cayó el DCEU anterior— sino de conexiones narrativas genuinas.

Jennifer Holland, que interpreta a Emilia Harcourt, ha adelantado que el final del 9 de octubre traerá «muchas revelaciones y consecuencias». Viniendo de alguien que conoce de primera mano la planificación de Gunn, estas palabras tienen peso específico.

Lo inteligente de este enfoque es cómo utiliza a Peacemaker como puente tonal. Conecta la irreverencia de The Suicide Squad con el heroísmo clásico que promete el nuevo Superman, creando una transición orgánica que respeta ambos extremos del espectro narrativo del DCU.

El arte de la paciencia narrativa

Admiro profundamente cómo Gunn está abordando DC: con la paciencia que faltó en intentos anteriores. Mientras otros se perdían en la grandilocuencia cósmica —pensemos en la sobrecarga de Justice League—, él entiende que los mejores momentos surgen de conflictos emocionales auténticos entre personajes.

Sembrar esta tensión entre Peacemaker y Superman desde ahora demuestra una planificación que trasciende el proyecto inmediato. No está construyendo películas aisladas, sino capítulos de una historia más amplia. Es la diferencia entre lanzar dardos a ciegas y jugar una partida de ajedrez a largo plazo.

Y eso es precisamente lo que necesitaba DC tras años de falsos arranques: alguien que entienda que la continuidad no se construye con referencias forzadas, sino con conflictos genuinos que resuenen a través de múltiples proyectos.

La genialidad radica en convertir diferencias ideológicas en drama humano. Cuando Peacemaker y Superman finalmente se enfrenten —porque sabemos que ocurrirá—, no será solo un choque entre conceptos de heroísmo, sino entre formas completamente distintas de entender la responsabilidad.

Mientras esperamos ese inevitable encuentro, podemos confiar en que Gunn está construyendo algo especial. Un DCU donde cada personaje, por disparatado que parezca, tiene su lugar en la gran narrativa. Donde incluso la antipatía puede convertirse en el motor de grandes historias.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>