• LANTERNS llegará a HBO en 2026 con Aaron Pierre y Kyle Chandler explorando diferentes épocas de Hal Jordan y John Stewart dentro del nuevo DCU de Gunn y Safran.
• La apuesta por un drama de personajes con estructura temporal fragmentada al estilo True Detective me parece el enfoque perfecto para rehabilitar a estos personajes tras el tropiezo de 2011.
• Chris Mundy promete equilibrar lo cósmico con lo humano, algo que será clave para establecer el tono del universo DC más allá de la Tierra.
Después de más de una década desde aquel intento con Ryan Reynolds que, seamos justos, tenía buenas intenciones pero se perdió entre efectos digitales poco convincentes, los Green Lantern regresan por la puerta grande. Esta vez DC Studios ha optado por la vía larga: una serie de HBO que promete el tiempo necesario para desarrollar estos personajes como se merecen.
Lo que más me convence es la decisión de Chris Mundy de no atarse a una continuidad específica de los cómics. En una época donde las adaptaciones a menudo pecan de literalidad extrema, este enfoque libera a los personajes para ser la mejor versión de sí mismos en pantalla.
El factor temporal como narrativa
La estructura temporal fragmentada de LANTERNS no es solo un truco narrativo; es una necesidad. Hal Jordan y John Stewart representan generaciones diferentes del Cuerpo de Linternas Verdes, y explorar cómo sus experiencias se entrelazan a través del tiempo permite algo que las películas tradicionales de superhéroes raramente consiguen: mostrar evolución real.
Mundy, que demostró en Ozark su capacidad para manejar narrativas complejas, ha mencionado la influencia de True Detective. Es una comparación inteligente. Ambas series usan el tiempo como herramienta para profundizar en sus protagonistas, revelando capas que una estructura lineal no permitiría.
Esta aproximación también resuelve uno de los problemas históricos de los Green Lantern en imagen real: la tentación de explicarlo todo de golpe. El anillo, el Cuerpo, Oa, los Guardianes… es mucha mitología para digerir. Una serie permite respirar.
Aaron Pierre y Kyle Chandler: casting inteligente
La elección de Aaron Pierre como John Stewart es especialmente acertada. Su trabajo en The Underground Railroad mostró una intensidad contenida perfecta para Stewart, un personaje que siempre ha funcionado mejor cuando se le permite ser el marine disciplinado que es en esencia.
Kyle Chandler como Hal Jordan es igualmente inteligente. Chandler tiene esa cualidad de héroe americano clásico que Jordan necesita, pero también la experiencia dramática de Friday Night Lights y Bloodline para darle profundidad emocional.
Lo que me resulta más prometedor es cómo Mundy ha preparado a sus actores. En lugar de sumergirlos en décadas de continuidad, les ha pedido que entiendan el núcleo emocional de sus personajes. Es el tipo de enfoque que funcionó para Nolan con Batman: respetar la esencia sin ser esclavo del canon.
Drama cósmico con pies en la tierra
Describir LANTERNS como «drama cósmico» es probablemente la mejor manera de vender el concepto. La serie promete ese equilibrio difícil entre lo fantástico y lo humano que la película de 2011 no consiguió encontrar.
Y es que el universo Green Lantern funciona mejor cuando sus elementos más extravagantes están anclados en emociones genuinas. Los mejores cómics de Geoff Johns funcionaban precisamente por eso: por mucho que Hal luchase contra Parallax o viajase a Oa, sus conflictos más interesantes eran siempre personales.
Tom King en el equipo creativo añade otra capa de credibilidad. Su trabajo en Mister Miracle demostró su capacidad para encontrar humanidad en lo fantástico, algo esencial para que LANTERNS funcione.
El contexto del nuevo DCU
LANTERNS tiene la responsabilidad de establecer el tono cósmico del DCU de Gunn y Safran. Es una tarea importante: estos personajes serán probablemente nuestro primer contacto con el universo DC más allá de la Tierra en esta nueva continuidad.
La decisión de estrenar en 2026, después de Superman y otros proyectos, es estratégicamente inteligente. Permite que la serie se beneficie del momentum del nuevo DCU sin cargar con el peso de ser la primera piedra.
Además, HBO como plataforma ofrece la libertad creativa que estos personajes necesitan. No hay presión por ser «familiar» o ajustarse a un rating específico. LANTERNS puede ser tan madura y compleja como requiera su historia.
Expectativas medidas pero optimistas
La clave del éxito estará en mantener esa promesa de «emoción honesta» que menciona Mundy. Los Green Lantern funcionan cuando sus historias hablan de superación, responsabilidad y enfrentar el miedo. Son temas universales que trascienden el género superheroico.
Si LANTERNS consigue transmitir estos temas a través de su narrativa temporal compleja, podríamos estar ante algo especial. No solo rehabilitaría a estos personajes en pantalla, sino que establecería un nuevo estándar para adaptar las propiedades más cósmicas de DC.
El enfoque de Mundy sugiere que han aprendido las lecciones correctas del pasado. Menos espectáculo vacío, más sustancia narrativa. Menos explicación, más emoción. Es exactamente lo que el Cuerpo de Linternas Verdes necesita para brillar finalmente en imagen real.



 
 
        