• Franklin Richards llega al MCU con poderes cósmicos que pueden resucitar a los muertos y alterar la realidad desde su nacimiento.
• La escena post-créditos presenta el encuentro entre Doctor Doom (Robert Downey Jr.) y el pequeño Franklin, preparando el terreno para «Avengers: Doomsday».
• Como fan de Marvel, me preocupa que un personaje tan poderoso pueda eliminar toda tensión narrativa si no se maneja con cuidado.
¿Recordáis cuando pensábamos que Wanda era demasiado poderosa para el MCU? Pues preparaos, porque Franklin Richards acaba de entrar en escena y sus habilidades hacen que la Bruja Escarlata parezca un truco de magia de feria.
Después de años esperando a que los Cuatro Fantásticos llegasen por fin a casa, Marvel nos ha servido no solo el regreso de la Primera Familia, sino también uno de los personajes más complejos y potencialmente problemáticos de todo el universo Marvel.
Franklin Richards: El niño que puede reescribir la realidad
Desde el momento en que Franklin Richards nace en «The Fantastic Four: First Steps», queda claro que no estamos ante un bebé cualquiera. Este pequeño llega al mundo con lo que la película denomina «el poder cósmico», una habilidad que va mucho más allá de lo que hemos visto hasta ahora en el MCU.
Para ponerlo en perspectiva, Franklin no solo puede manipular la energía como Carol Danvers o alterar la realidad como Wanda. Este crío puede literalmente traer gente de vuelta de la muerte. Cuando su madre Sue Storm muere luchando contra Galactus, Franklin simplemente la devuelve a la vida como si fuese lo más natural del mundo.
Como lectora de los cómics desde hace años, sé que Franklin Richards es uno de esos personajes que siempre ha sido complicado de manejar narrativamente. En las viñetas de John Byrne en los 80, ya veíamos cómo sus poderes fluctuaban constantemente porque, seamos sinceros, ¿cómo creas tensión dramática cuando tu protagonista puede solucionar cualquier problema con un parpadeo?
La llegada de Doctor Doom al MCU
La escena de los créditos intermedios nos regala el momento que muchos llevábamos esperando: la primera aparición de Doctor Doom en el MCU. Ver a Robert Downey Jr. bajo la máscara añade una carga emocional brutal que me tiene dividida entre la emoción y la preocupación.
Ver a Doom interesándose por Franklin no es casualidad. En los cómics, Victor Von Doom ha tenido una relación fascinante con los Richards, especialmente con los niños de la familia. A veces enemigo, a veces protector, Doom siempre ha visto en Franklin un potencial que va más allá de la simple destrucción.
Me recuerda a esas historias de «Emperor Doom» donde Victor no busca conquistar por conquistar, sino moldear el futuro según su visión. Y un niño con poderes cósmicos es exactamente el tipo de «proyecto» que le fascinaría.
El riesgo narrativo de un poder absoluto
Aquí es donde mi lado más crítico sale a relucir. Franklin Richards es, potencialmente, el personaje más poderoso que jamás haya pisado una pantalla del MCU. Y eso me genera la misma ansiedad que sentí cuando introdujeron a Captain Marvel justo antes de Endgame.
La diferencia es que Carol Danvers al menos tenía limitaciones claras. Franklin puede literalmente reescribir la realidad. ¿Cómo mantienes la tensión dramática cuando tu personaje puede arreglar cualquier problema?
La clave está en el aspecto emocional. Franklin puede tener poderes cósmicos, pero sigue siendo un niño. Y los niños, por muy poderosos que sean, necesitan guía, protección y límites. Ahí es donde entra la genialidad de introducir a Doom en esta ecuación.
Marvel ha aprendido de errores pasados. Recordad cómo manejaron a Wanda en «WandaVision»: sus poderes eran inmensos, pero su dolor era muy humano. Espero que apliquen la misma filosofía con Franklin.
Conexiones con «Avengers: Doomsday»
Todo esto nos lleva directamente a «Avengers: Doomsday», donde presumiblemente veremos las consecuencias de esta primera interacción entre Doom y Franklin. La película promete ser un punto de inflexión en el MCU, y tener a un personaje como Franklin en el tablero cambia completamente las reglas del juego.
Me pregunto si Marvel usará a Franklin como el ancla emocional de la película. Al fin y al cabo, ¿qué mejor manera de humanizar una historia sobre el multiverso y amenazas cósmicas que centrándola en la protección de un niño inocente con un poder inimaginable?
La dinámica entre los Vengadores y los Cuatro Fantásticos también será fascinante. Estos son personajes que han crecido juntos en los cómics, pero en el MCU será su primer encuentro real.
El homenaje a Jack Kirby
No puedo terminar sin mencionar el hermoso tributo a Jack Kirby que cierra la película. La cita del Rey de los Cómics junto con la secuencia animada que recuerda a las series clásicas es un recordatorio perfecto de las raíces de todo esto.
Como fan que descubrió a los Cuatro Fantásticos en los cómics mucho antes de que llegasen al cine, estos momentos de reverencia hacia los creadores originales siempre me emocionan. Kirby y Stan Lee crearon algo especial, y ver cómo Marvel honra ese legado mientras construye algo nuevo me llena de esperanza.
«The Fantastic Four: First Steps» nos ha dado exactamente lo que necesitábamos: una introducción sólida a la Primera Familia que respeta su esencia mientras abre puertas narrativas fascinantes. Franklin Richards puede ser un riesgo, pero es el tipo de riesgo audaz que hace que el MCU siga siendo emocionante.
Con Doom en escena y Franklin como catalizador, estamos ante el inicio de algo que podría redefinir completamente lo que creíamos saber sobre el poder y la responsabilidad en el universo cinematográfico de Marvel. Solo espero que sepan manejar semejante responsabilidad cósmica.