El lado oscuro de Paramount: boicots, despidos y silencios

Paramount, bajo David Ellison, reestructura el estudio y presuntamente veta actores por política. Ecos de macarthismo, fuga de talentos y riesgo para la libertad creativa.

✍🏻 Por Tomas Velarde

noviembre 7, 2025

• Paramount ha creado supuestamente una lista negra de actores considerados antisemitas, xenófobos u homófobos bajo el nuevo liderazgo de David Ellison.

• Esta decisión refleja una preocupante deriva hacia la censura ideológica que amenaza la libertad creativa del séptimo arte.

• Los cambios en el estudio incluyen despidos masivos y la marcha de figuras clave como Taylor Sheridan hacia NBCUniversal.

En los pasillos de Hollywood, donde antaño se forjaron las leyendas del celuloide, sopla ahora un viento gélido que poco tiene que ver con la magia del cine. Las grandes productoras, otrora templos de la creatividad, parecen haberse convertido en tribunales morales que juzgan no ya el talento de sus intérpretes, sino sus convicciones políticas.

Es un fenómeno que habría resultado inconcebible en los tiempos dorados del estudio system, cuando la única vara de medir era la capacidad de emocionar ante las cámaras. La reciente noticia sobre Paramount y su presunta lista negra nos devuelve, paradójicamente, a los episodios más sombríos de la historia cinematográfica estadounidense.

Aquellos años de la caza de brujas macartista, cuando nombres ilustres fueron borrados de los créditos por sus ideas políticas, parecían relegados para siempre a los libros de historia. Sin embargo, la realidad actual sugiere que los fantasmas del pasado han regresado, vestidos con los ropajes de la corrección política contemporánea.

Los nuevos vientos en Paramount

Bajo la dirección de David Ellison, Paramount Pictures atraviesa una transformación radical que va mucho más allá de los habituales cambios de guardia en la industria. El estudio que nos regaló obras maestras como «Sunset Boulevard» de Billy Wilder o «Vértigo» de Alfred Hitchcock se encuentra inmerso en una reestructuración que incluye despidos masivos.

Pero lo verdaderamente inquietante no son estos movimientos empresariales, sino la información que apunta a la existencia de una lista negra de intérpretes. Según los informes, esta relación incluye a actores catalogados como antisemitas, xenófobos u homófobos.

Una clasificación que, por su propia naturaleza subjetiva, abre la puerta a interpretaciones sesgadas y decisiones arbitrarias. La sombra de Larry Ellison, padre de David y figura con estrechos vínculos tanto con Benjamin Netanyahu como con Donald Trump, se cierne sobre estas decisiones.

El caso de los firmantes

Entre los nombres que podrían verse afectados figuran intérpretes de la talla de Emma Stone, Javier Bardem, Mark Ruffalo y Joaquin Phoenix. Todos ellos firmaron una carta abierta pidiendo el boicot a las instituciones cinematográficas israelíes.

Un gesto que, independientemente de las opiniones que pueda suscitar, forma parte del legítimo derecho a la expresión política. La ironía resulta palpable cuando recordamos que Paramount fue el primer gran estudio en pronunciarse contra dicho boicot.

Resulta especialmente preocupante que actores de la categoría interpretativa de Bardem o Phoenix, cuyas contribuciones al séptimo arte son incuestionables, puedan verse marginados por sus opiniones políticas. Es como si en los años cincuenta hubiésemos privado al cine de las interpretaciones de actores comprometidos, empobreciendo así el panorama artístico general.

El éxodo creativo

Paralelamente a estos movimientos ideológicos, Paramount sufre la sangría de talentos creativos. La marcha de Taylor Sheridan hacia NBCUniversal representa una pérdida significativa para el estudio.

Sheridan, creador de series como «Yellowstone», encarna ese tipo de narrador que entiende el pulso de la América profunda, algo cada vez más escaso en Hollywood. Esta fuga de cerebros creativos, combinada con las supuestas listas negras ideológicas, dibuja un panorama desolador para el futuro artístico del estudio.

Cuando las decisiones creativas se subordinan a consideraciones políticas, el arte inevitablemente se resiente. La situación recuerda a aquellos episodios en los que la censura cercenó las alas de la creatividad, como el Código Hays o la caza de brujas macartista.

El precio de la uniformidad

Lo más inquietante de esta deriva es su potencial efecto homogeneizador sobre la creación cinematográfica. El cine, como cualquier arte que se precie, necesita de la diversidad de voces, de la confrontación de ideas, del debate intelectual.

Cuando se establece una ortodoxia ideológica, por bienintencionada que pueda parecer, se empobrece inevitablemente el discurso artístico. Los grandes maestros del cine siempre han sido espíritus libres, capaces de cuestionar, de incomodar, de plantear preguntas incómodas.

Desde Orson Welles hasta Stanley Kubrick, pasando por Ingmar Bergman, todos ellos fueron voces disidentes que enriquecieron el lenguaje cinematográfico precisamente por su capacidad de pensar de forma independiente.

La pregunta surge inevitable: ¿qué tipo de cine surgirá de estudios que aplican filtros ideológicos a sus colaboradores? ¿Podremos esperar obras que desafíen nuestras convicciones, que nos hagan reflexionar, que cumplan esa función esencial del arte de incomodarnos?

La respuesta determinará no solo el futuro de Paramount, sino el de toda una industria que parece haber olvidado que su función primordial no es adoctrinar, sino emocionar y crear belleza. Porque cuando el cine deja de ser arte para convertirse en propaganda, todos salimos perdiendo: los creadores, los estudios y, sobre todo, los espectadores que merecen algo mejor que sermones disfrazados de entretenimiento.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>