El cast de Kpop Demon Hunters explica como quieren que sea la secuela

KPop Demon Hunters mezcla K‑pop y mitología coreana para un fenómeno global: 400M en Netflix y secuela en 2029. Debe crecer sin diluir su autenticidad cultural.

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 14, 2025

KPop Demon Hunters 2 llegará en 2029 tras el éxito arrollador de la primera película con más de 400 millones de visualizaciones en Netflix.

• Las protagonistas musicales del filme quieren que la secuela explore tanto culturas globales como las raíces tradicionales coreanas más profundas.

• Personalmente creo que esta franquicia podría ser el puente perfecto entre el entretenimiento occidental y asiático, algo que el MCU ha intentado pero nunca ha conseguido del todo.

¿Os acordáis cuando pensábamos que mezclar superhéroes con música era arriesgado? Pues KPop Demon Hunters ha venido a demostrar que cuando combinas folklore coreano, demonios épicos y ritmos que se te quedan pegados durante semanas, el resultado puede ser absolutamente explosivo.

Y no hablo solo del éxito en streaming, sino de algo mucho más grande: una nueva forma de contar historias que trasciende fronteras culturales.

Como alguien que ha visto evolucionar el entretenimiento geek desde los primeros intentos de Marvel por conquistar mercados internacionales, tengo que admitir que esta película ha conseguido algo que muchas franquicias occidentales siguen intentando: crear un producto genuinamente global sin perder su esencia cultural.

Ahora, con la secuela confirmada para 2029, las expectativas están por las nubes.

El fenómeno que nadie vio venir

Seamos honestos: cuando se anunció KPop Demon Hunters, muchos pensamos que sería otro intento más de capitalizar la ola del K-pop.

Pero la película ha demostrado ser mucho más que eso. Con más de 400 millones de visualizaciones en Netflix y 25 millones de dólares recaudados en salas (¡en proyecciones limitadas!), estamos ante un fenómeno que ha redefinido lo que puede ser el entretenimiento de género.

La clave del éxito no está solo en la música pegadiza o en los efectos visuales espectaculares. Está en cómo la película respeta tanto el folklore coreano como las expectativas de una audiencia global.

El villano Gwi-Ma, con la voz de Lee Byung-hun, no es solo otro demonio genérico: es una criatura arraigada en la mitología coreana que funciona perfectamente para cualquier espectador.

Visiones para el futuro: entre lo global y lo tradicional

Las declaraciones de las protagonistas musicales sobre la secuela revelan una tensión fascinante entre expandir horizontes y profundizar raíces.

Por un lado, Audrey Nuna (la voz de Mira) quiere ver a las chicas conquistando diferentes ciudades del mundo: «Quiero ver a las chicas en diferentes ciudades. Quiero ver qué aportan [globalmente]».

Es una visión que me recuerda a las primeras fases del MCU, cuando cada película exploraba un rincón diferente del universo. Pero aquí hay algo más interesante: no se trata solo de cambiar escenarios, sino de ver cómo la esencia del grupo se adapta y enriquece con cada nueva cultura.

Por otro lado, EJAE (la cantante de Rumi) apuesta por profundizar en las raíces: «Más cosas tradicionales coreanas: historia tradicional, música, comida».

Esta perspectiva me parece igual de valiosa. En un mundo donde las franquicias tienden a diluirse cuando se expanden, mantener esa conexión con la cultura original podría ser lo que diferencie a KPop Demon Hunters de otros productos globales.

El dilema de los orígenes

Rei Ami (vocalista de Zoey) ha puesto sobre la mesa otra posibilidad intrigante: «Me encantaría ver la historia de los orígenes de cómo se juntaron las chicas».

Como fan de las historias de origen, esta opción me parece especialmente atractiva. Las historias de origen funcionan cuando hay algo genuino que contar, no cuando son solo un ejercicio de nostalgia.

En el caso de KPop Demon Hunters, conocer cómo se formó el grupo podría añadir capas emocionales que hagan aún más impactantes sus futuras aventuras.

Además, Rei Ami también menciona la posibilidad del regreso de Gwi-Ma, lo que abriría la puerta a explorar más profundamente la mitología que tan bien funcionó en la primera película.

El reto de 2029

Con cinco años por delante hasta el estreno, KPop Demon Hunters 2 tiene tiempo de sobra para encontrar el equilibrio perfecto entre todas estas visiones.

Pero aquí viene mi preocupación: el verdadero desafío será resistir la tentación de hacer una película «más grande» solo por hacerla más grande. Hemos visto cómo franquicias exitosas se pierden en su propio éxito, añadiendo elementos innecesarios que diluyen lo que las hizo especiales en primer lugar.

Lo que funcionó en KPop Demon Hunters fue la autenticidad, esa sensación de que estábamos viendo algo genuino y no un producto manufacturado para el consumo masivo.

Marvel aprendió esta lección por las malas con algunas de sus secuelas menos exitosas. La tentación de expandir el universo a toda costa puede ser peligrosa si no se hace con criterio.


Mientras esperamos a 2029, una cosa está clara: KPop Demon Hunters ha abierto una puerta que muchos creíamos cerrada. Ha demostrado que las audiencias globales están hambrientas de historias que respeten sus culturas de origen sin renunciar al espectáculo.

La secuela tiene todas las cartas para ser algo especial, pero como siempre en este mundillo, todo dependerá de la ejecución.

Esperemos que los creadores entiendan que tienen entre las manos algo más valioso que una simple franquicia: tienen la oportunidad de redefinir cómo contamos historias en un mundo cada vez más conectado.

Y eso, queridos geeks, es algo que merece la pena celebrar.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>