Disney CANCELÓ The Mandalorian T4… pero Favreau ya la tenía escrita

Jon Favreau tiene escrita la T4 de The Mandalorian, pero Disney prioriza la película de 2026: cambio de formato, apuestas corporativas y futuro de la saga en juego.

✍🏻 Por Alex Reyna

noviembre 21, 2025

• Jon Favreau confirma que tiene escritos los guiones de la cuarta temporada de The Mandalorian, aunque Disney prioriza ahora el formato cinematográfico.

• Esta transición del televisor al cine representa un experimento fascinante sobre cómo las corporaciones moldean nuestro consumo cultural y narrativo.

• La película «The Mandalorian and Grogu» de 2026 podría redefinir el futuro de Star Wars y determinar si otras franquicias televisivas seguirán este camino.

Hay algo profundamente revelador en cómo las decisiones corporativas moldean los universos narrativos que habitamos. Cuando Disney adquirió Lucasfilm, no compró simplemente una franquicia; adquirió un ecosistema de historias que viven en la imaginación colectiva. The Mandalorian demostró que Star Wars podía reinventarse, encontrar nuevas formas de conectar con audiencias hambrientas de mitología espacial.

Ahora nos encontramos en un momento de transición que revela tanto sobre nuestras expectativas como consumidores como sobre las realidades de la industria del entretenimiento. Jon Favreau tiene en su escritorio los guiones de una cuarta temporada que quizás nunca veamos, mientras Disney apuesta por llevar a Din Djarin y Grogu a las pantallas grandes.

La Paradoja del Guión Guardado

Jon Favreau ha revelado una situación casi kafkiana: «Estábamos planeando hacer una cuarta temporada. De hecho, ya había escrito todo eso. Todavía tengo la Temporada 4 aquí en mi escritorio». Es una imagen poderosa: un creador con historias completas esperando ser contadas, atrapadas en el limbo de las decisiones empresariales.

Esta situación me recuerda a esos momentos en Arrival cuando la protagonista debe navegar entre diferentes temporalidades narrativas. Favreau existe simultáneamente en múltiples futuros posibles para The Mandalorian: uno donde continúa como serie televisiva, otro donde se transforma en franquicia cinematográfica.

La distinción que hace Favreau es crucial: los guiones de la temporada 4 son completamente independientes de la película «The Mandalorian and Grogu». No estamos ante un reciclaje narrativo, sino ante dos visiones diferentes de cómo contar la misma historia.

El Cambio de Paradigma Cinematográfico

Disney ha tomado una decisión estratégica que trasciende lo comercial. Al priorizar el contenido teatral de Star Wars, la compañía apuesta por una experiencia colectiva que la televisión, por su naturaleza íntima, no puede ofrecer.

«Está estructurado en torno a una estructura cinematográfica, en contraposición a un programa de televisión semanal serializado», explica Favreau. Esta diferenciación no es solo técnica; es filosófica. El cine y la televisión son formas distintas de relacionarnos con las narrativas.

La película, programada para el 22 de mayo de 2026, promete ser accesible para recién llegados mientras mantiene conexiones con contenido existente como la segunda temporada de Ahsoka. Es un equilibrio delicado, similar al que Dune: Part One logró al presentar un universo complejo sin alienar a los no iniciados.

Las Implicaciones del Futuro Narrativo

Lo que realmente está en juego no es solo el destino de una serie, sino cómo las grandes corporaciones entienden y moldean nuestro consumo cultural. Disney realiza un experimento en tiempo real: ¿puede una propiedad televisiva exitosa hacer la transición al cine sin perder su esencia?

El éxito de la película determinará probablemente el futuro de toda la franquicia. Si funciona, podríamos presenciar el nacimiento de una nueva saga cinematográfica. Si no, esos guiones de la cuarta temporada podrían salir del cajón de Favreau.

Esta incertidumbre refleja algo más profundo sobre cómo las historias evolucionan en nuestra era. Ya no consumimos simplemente narrativas; participamos en un proceso de selección donde el éxito comercial determina qué historias sobreviven y en qué formato.

La Democratización de la Mitología

Hay algo esperanzador en la promesa de que la película será accesible para nuevas audiencias. En un momento donde muchas franquicias se han vuelto impenetrables, The Mandalorian ha mantenido una simplicidad narrativa que recuerda a los westerns clásicos: un hombre, un niño, un viaje.

Esta accesibilidad no es accidental. Es una decisión consciente de mantener viva la capacidad de Star Wars para crear nuevos fans, para seguir siendo un punto de entrada a la mitología galáctica más que un club exclusivo para iniciados.


Mientras esperamos a 2026, nos quedamos con la imagen de esos guiones esperando en el escritorio de Favreau, como posibilidades narrativas suspendidas en el tiempo. Es una metáfora perfecta para nuestra relación con las historias que amamos: siempre existe la promesa de más, pero también la incertidumbre de si ese «más» llegará en la forma que esperamos.

Quizás lo más fascinante no sea qué decisión tome Disney, sino cómo nosotros, como audiencia, nos adaptamos a estos cambios. The Mandalorian nunca fue solo sobre un cazarrecompensas y su protegido; fue sobre cómo las historias encuentran formas de sobrevivir y evolucionar, independientemente del medio que las contenga.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>