CBS cancela el programa #1 de audiencia tras ganar un Emmy (y perder $40M)

CBS cancela The Late Show con Stephen Colbert pese a ser líder de audiencia y ganar un Emmy, alegando pérdidas millonarias. ¿Qué hay detrás de esta decisión?

✍🏻 Por Lucas Ferrer

septiembre 15, 2025

• Stephen Colbert gana un Emmy por The Late Show justo cuando CBS ha decidido cancelar el programa en 2026, a pesar de ser el late-night más visto de la televisión en abierto.

• Los números de audiencia contradicen completamente la decisión ejecutiva de CBS, que alega pérdidas de 40 millones anuales en un programa líder de su franja.

• Las plataformas de streaming como Netflix tienen ahora la oportunidad perfecta para fichar al presentador más valorado del late-night estadounidense.

Los números nunca mienten, y cuando llevas años analizando las decisiones más desconcertantes de la industria del entretenimiento, casos como el de Stephen Colbert te recuerdan por qué esta profesión nunca deja de sorprenderte. Aquí tenemos un programa que lidera audiencias, gana un Emmy y… ¿CBS decide cancelarlo? Es el tipo de paradoja que solo se entiende cuando aceptas que los datos no siempre guían las decisiones ejecutivas.

La ironía es deliciosa: mientras CBS se prepara para despedir a su gallina de los huevos de oro, la Academia de Televisión le entrega a Colbert el premio que llevaba años persiguiendo. Es como si el universo quisiera darnos una lección magistral sobre cómo no gestionar el talento.

El Emmy que llegó en el momento perfecto

Stephen Colbert lleva desde 2015 al frente de The Late Show, y durante estos años ha conseguido algo que muchos creían imposible: convertir el programa en el late-night más visto de la televisión en abierto. Cuando analizas las métricas de audiencia en prime time nocturno, cada décima cuenta, y Colbert ha dominado consistentemente esta franja.

El Emmy a Mejor Programa de Entrevistas no es solo un reconocimiento personal. Es la validación de una fórmula que ha funcionado durante casi una década. La ceremonia fue especialmente emotiva para Colbert, quien recibió una ovación de pie que duró varios minutos.

Pero más allá del reconocimiento emocional, este premio llega en un momento crucial: justo cuando CBS ha decidido que el programa terminará en 2026.

Los números que no cuadran

Aquí es donde la historia se vuelve fascinante desde el punto de vista del análisis de audiencias. CBS alega que The Late Show les genera pérdidas de 40 millones de dólares anuales. Esta cifra ha levantado más de una ceja en la industria, y con razón.

Jimmy Kimmel expresó públicamente su escepticismo sobre estas cifras. Y tiene motivos para dudar. En mi experiencia analizando los números de programas televisivos, cuando un show es líder de audiencia en su franja, los ingresos publicitarios suelen cubrir sobradamente los costes de producción.

Recuerdo haber analizado casos similares donde las cadenas alegaban pérdidas en programas exitosos, solo para descubrir después que los cálculos incluían costes inflados o no contabilizaban correctamente los ingresos por contenido digital.

La realidad es que los late-night shows son máquinas de generar contenido viral. Cada monólogo de Colbert se convierte en decenas de clips que circulan por YouTube, TikTok e Instagram, amplificando el alcance mucho más allá de la audiencia televisiva tradicional.

El factor político en la ecuación

No podemos ignorar la dimensión política de esta decisión. Colbert ha sido uno de los críticos más feroces del expresidente Trump, y su regreso a la Casa Blanca podría haber influido en la decisión de CBS.

Las cadenas siempre han tenido que navegar entre rentabilidad y presiones políticas. Pero cancelar el programa más exitoso de tu parrilla nocturna por motivos que van más allá de los números es una jugada arriesgada.

He visto cómo las presiones externas pueden llevar a movimientos que van contra la lógica comercial. Y este caso tiene todos los ingredientes de una de esas decisiones.

La oportunidad dorada para las plataformas

Mientras CBS se prepara para despedir a Colbert, las plataformas de streaming deben estar frotándose las manos. Netflix, Amazon Prime Video o Apple TV+ tienen la oportunidad de hacerse con uno de los talentos más valorados de la televisión estadounidense.

El propio Colbert, con su característico humor, aprovechó su discurso de agradecimiento para preguntar si alguien estaba contratando, mencionando que tiene un equipo de 200 personas que necesitarán trabajo en junio de 2026.

Esta broma esconde una realidad seria: el talento de Colbert no va a desaparecer. Y las plataformas digitales han demostrado ser mucho más ágiles que las cadenas tradicionales a la hora de apostar por contenido de calidad.

El futuro del late-night

La decisión de CBS es sintomática de los cambios que vive la industria televisiva. Las cadenas tradicionales pierden relevancia frente a las plataformas de streaming, y decisiones como esta solo aceleran el proceso.

Los late-night shows han demostrado ser especialmente exitosos en el entorno digital. El formato se adapta perfectamente al consumo fragmentado que caracteriza a las nuevas audiencias.

Colbert ha construido una marca personal que trasciende el programa y la cadena. Sus seguidores lo seguirán allá donde vaya, y eso es algo que las plataformas valoran enormemente.

El reconocimiento que llega tarde

Este Emmy es el primero que gana The Late Show, y resulta irónico que llegue cuando el programa tiene fecha de caducidad. Es como si la industria quisiera recordar a CBS lo que está a punto de perder.

Los premios Emmy suelen ser un buen indicador de calidad y relevancia. Y en este caso, el reconocimiento llega acompañado de una lección sobre cómo no gestionar el talento.

La ovación que recibió Colbert fue también un mensaje claro de la industria: este hombre y su programa merecían seguir en antena.

El Emmy de Stephen Colbert es más que un premio: es una lección sobre cómo los números y el reconocimiento pueden chocar con las decisiones ejecutivas. CBS ha decidido cancelar su programa más exitoso de la franja nocturna justo cuando recibe el máximo reconocimiento de sus pares.

Mientras Colbert celebra su Emmy y se prepara para 2026, las plataformas de streaming ya deben estar preparando sus ofertas. Porque si algo nos han enseñado los últimos años es que el talento siempre encuentra su camino, y los números no mienten: Stephen Colbert seguirá siendo una apuesta ganadora allá donde vaya.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>