Brendan Fraser y Rachel Weisz regresan para una cuarta entrega de «La Momia»

Brendan Fraser y Rachel Weisz vuelven con Radio Silence. Vuelta a la esencia aventurera tras el fracaso solemne de Cruise. Equilibrio, humor y respeto al legado.

✍🏻 Por Tomas Velarde

noviembre 4, 2025

• Brendan Fraser y Rachel Weisz regresan para una cuarta entrega de «La Momia» bajo la dirección del dúo Radio Silence.

• El retorno a la fórmula original ofrece una oportunidad de redención tras el desastroso experimento de Tom Cruise en 2017.

• Fraser, ahora oscarizado, demuestra que el entretenimiento auténtico prevalece sobre el espectáculo manufacturado.

En una industria obsesionada con reinventar sus propiedades más lucrativas, pocas noticias resultan tan esperanzadoras como el regreso de Brendan Fraser y Rachel Weisz a la saga que los consagró. Tras años de especulaciones y el lamentable tropiezo de la versión de Tom Cruise, Hollywood parece haber comprendido que ciertos éxitos no se mejoran con presupuestos desorbitados, sino respetando su esencia.

La decisión de recuperar a los protagonistas originales trasciende la nostalgia. Es una declaración sobre lo que verdaderamente funciona en el cine de aventuras. Fraser, aureolado por su merecido Oscar, regresa como un intérprete maduro que comprende la diferencia entre espectáculo genuino y pirotecnia hueca.

El Equilibrio Perdido del Cine de Aventuras

La «Momia» de Stephen Sommers (1999) representó un equilibrio magistral entre tradición aventurera y posibilidades técnicas contemporáneas. Sommers comprendía algo fundamental: los efectos especiales deben servir a la narrativa, no dominarla.

Fraser encarnaba a Rick O’Connell con esa mezcla de heroísmo y vulnerabilidad que caracterizaba a los grandes aventureros clásicos. Su interpretación evocaba a los héroes de Howard Hawks en «Río Rojo» o «El sueño eterno»: masculinidad sin artificios, humor natural, credibilidad emocional.

Recuerdo vívidamente mi primera visión de la película en 1999. En una época saturada de blockbusters pretenciosos, Sommers ofrecía diversión honesta sin complejos intelectuales.

El Fracaso del Espectáculo Manufacturado

El intento de 2017 con Tom Cruise constituye un ejemplo perfecto de malinterpretación industrial. Cruise, competente en su registro, resultaba desplazado en un universo que requería humildad y sentido del humor.

La película de Alex Kurtzman pecaba de solemnidad pretenciosa, confundiendo oscuridad con profundidad. Donde Sommers construyó espectáculo luminoso, Kurtzman ofreció experiencia gris y calculada, diseñada para lanzar un «Universo Oscuro» antes que contar una historia coherente.

Radio Silence: Elección Acertada

La designación de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett resulta particularmente inteligente. Este dúo ha demostrado comprensión instintiva del equilibrio entre terror y diversión, elemento crucial para «La Momia».

Su aproximación al género, visible en «Scream» (2022), revela respeto profundo por las convenciones clásicas sin caer en parodia fácil. Poseen esa rara habilidad de crear tensión genuina manteniendo un tono que permite disfrutar del espectáculo.

Fraser: Madurez Interpretativa

Las declaraciones de Fraser sobre retomar el papel revelan madurez como intérprete. Su insistencia en que «La Momia debe ser emocionante, pero no aterradora» demuestra comprensión profunda del material.

El actor ha experimentado transformación notable desde sus días de estrella de acción. Su trabajo en «La Ballena» reveló capas interpretativas que enriquecerán su regreso como O’Connell. La experiencia personal ha dotado a Fraser de gravitas que, paradójicamente, puede hacer más creíble su heroísmo aventurero.

El Desafío Temporal

Retomar una saga tras dos décadas plantea desafíos narrativos considerables. La clave residirá en comprender que las mejores secuelas no recrean exactamente la experiencia original, sino evolucionan orgánicamente desde ella.

Pensemos en «Mad Max: Fury Road» o «Blade Runner 2049»: continuaciones que honran su legado explorando territorios narrativos nuevos. Miller y Villeneuve demostraron que el respeto al material original no implica repetición mecánica.

Expectativas Mesuradas

Es importante mantener perspectiva. El cine de aventuras ha evolucionado considerablemente desde 1999, y las audiencias actuales han sido expuestas a niveles de espectáculo impensables hace veinticinco años.

Sin embargo, existe sed genuina de entretenimiento honesto, de historias que cumplan brillantemente con objetivos modestos sin pretender profundidad artificial.

El regreso de Fraser y Weisz representa más que reunión nostálgica; constituye declaración de fe en el poder duradero del entretenimiento genuino. En una época dominada por universos cinematográficos calculados y espectáculos digitales desalmados, la perspectiva de recuperar la calidez humana de la saga original resulta genuinamente emocionante.

Si Radio Silence logra capturar la esencia que hizo especiales las películas originales, presenciaremos algo cada vez más raro: una secuela que justifica plenamente su existencia. El cine de aventuras necesita héroes auténticos, y Fraser sigue siendo uno de los más convincentes.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>