Bob Iger dice apostar por lo original… pero Disney recaudó $1.000M con remakes

Disney defiende la IP original, pero los remakes dominan. La fusión Hulu-Disney+ en 2026 revela su verdadera estrategia.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

agosto 7, 2025

• Bob Iger defiende que Disney apuesta por la IP original mientras su calendario rebosa de secuelas y remakes, una contradicción que los números de taquilla dejan al descubierto.

• La fusión de Hulu y Disney+ para 2026 representa la verdadera estrategia de futuro de la compañía, más allá de los discursos sobre originalidad.

• Mi análisis: Cuando las cifras hablan tan claro, las declaraciones de Iger suenan más a ejercicio de marketing que a compromiso real con la innovación.

Hay momentos en los que las declaraciones de los ejecutivos de Hollywood me recuerdan a esos políticos que prometen una cosa en campaña y hacen exactamente la contraria una vez en el poder. Bob Iger, CEO de Disney, acaba de protagonizar uno de esos momentos que hacen que cualquier analista se frote los ojos y revise dos veces las cifras.

Durante la última llamada de resultados, Iger defendió con vehemencia el compromiso de Disney con la IP original. Sus palabras suenan convincentes sobre el papel, pero cuando las contrastas con su calendario de estrenos, la disonancia es tan evidente como un elefante rosa en una sala de juntas.

Las Palabras Bonitas vs. Los Números Reales

«Seguimos centrados en crear nueva propiedad intelectual», declaró Iger con la confianza de quien maneja uno de los estudios más poderosos del mundo. Según él, no existe jerarquía entre secuelas, remakes y IP original. Su prioridad es «sacar grandes películas que resuenen con los consumidores».

El problema surge cuando echas un vistazo al calendario de Disney: Zootopia 2, Avatar: Fire and Ash, Freakier Friday… La lista continúa como una sinfonía de números y subtítulos.

Pero lo que más me ha llamado la atención es la creatividad semántica de Iger al sugerir que Los Cuatro Fantásticos podría considerarse «propiedad original». Que sea la primera vez que Marvel Studios adapte estos personajes no convierte a Reed Richards en una creación de 2024.

Hablemos de cifras, porque son las que mandan. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos recaudó 125 millones de dólares, pero sufrió una caída del 66% en su segundo fin de semana. Esa bajada tan pronunciada indica que, aunque la curiosidad inicial funcionó, la retención de audiencia no acompañó.

Por el contrario, el remake de Lilo & Stitch ha generado 1.000 millones de dólares. Aquí tenemos la paradoja perfecta: Disney dice apostar por lo original, pero son los remakes los que llenan las arcas.

La Estrategia Real: Fusión de Plataformas

Más allá del debate sobre originalidad, Disney ha anunciado la fusión de Hulu y Disney+ en una sola aplicación para 2026. Esta decisión tiene mucho más sentido estratégico que las declaraciones sobre IP original.

La fusión responde a una lógica aplastante: simplificar la experiencia del usuario y maximizar el valor de cada suscriptor. En lugar de gestionar dos plataformas separadas, Disney podrá ofrecer un catálogo más robusto bajo una sola marca.

El enfoque en mercados globales es donde Disney puede realmente marcar la diferencia. Mientras Netflix lleva años dominando territorios internacionales, Disney tiene la oportunidad de aprovechar sus franquicias universalmente reconocibles. Frozen funciona igual de bien en Tokio que en Toledo.

El Dilema de Toda la Industria

Lo que vemos con Disney es un reflejo de toda la industria. Los estudios se enfrentan a una ecuación compleja: los inversores quieren resultados predecibles, las audiencias dicen querer originalidad, pero luego llenan las salas para ver Avatar 3 y Toy Story 5.

Como analista, he visto este patrón repetirse constantemente. Los ejecutivos hablan de innovación en las conferencias, pero luego aprueban presupuestos de 200 millones para secuelas porque las matemáticas son implacables. Una secuela exitosa puede financiar cinco proyectos originales arriesgados.

El problema no es que Disney haga secuelas – algunas son genuinamente buenas. El problema es la falta de honestidad en el discurso. Si tu estrategia se basa en franquicias establecidas, defiéndela con datos sólidos, no con eufemismos sobre «nueva IP».

¿Dónde Está la Verdadera Originalidad?

Disney sí desarrolla contenido original, pero principalmente bajo los sellos de 20th Century y Searchlight. Estos estudios tienen más libertad creativa y presupuestos modestos, lo que permite mayor experimentación.

La ironía es que algunas propiedades más exitosas de Disney comenzaron como apuestas arriesgadas. Frozen no era una secuela en 2013, y mira cómo terminó. Pero ahora, con Frozen 3 y Frozen 4 ya anunciadas, hasta esa franquicia se ha convertido en una máquina de secuelas.

Al final, Iger no miente completamente. Disney sí valora las nuevas ideas, pero las valora principalmente como semillas para futuras franquicias. La originalidad se ha convertido en el primer paso de una estrategia a largo plazo, no en un fin en sí misma.

La contradicción entre las palabras de Iger y la realidad del calendario de Disney no es casualidad – es síntoma de una industria que ha encontrado en las franquicias su zona de confort financiero.

Quizás la pregunta no debería ser si Disney apuesta por la originalidad, sino si nosotros, como audiencia, estamos dispuestos a respaldar económicamente esa originalidad cuando llega a los cines. Porque al final, en Hollywood, los votos que realmente cuentan son los que se emiten con la cartera en la mano.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Responsive Banner

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

amazon

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

amazon
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>