Asia ya no pide permiso: el anime y el K‑pop mandan

Asia conquista el mainstream con anime, K‑pop y IA: autenticidad, comunidades globales y éxito sin pedir validación occidental. De Demon Slayer a Twice.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

septiembre 30, 2025

• Los ejecutivos de grandes compañías de entretenimiento confirman que el contenido asiático ya no necesita validación occidental para triunfar globalmente.

• «Demon Slayer» ha recaudado más de 600 millones de dólares mundialmente, demostrando el poder del anime en el mercado internacional.

• La inteligencia artificial se perfila como una herramienta clave para la creación de contenido y la expansión de audiencias en Asia.

¿Recordáis cuando teníamos que esperar años para que el anime llegase a Occidente? Esos días han quedado atrás para siempre. En la conferencia All That Matters de Singapur, los grandes ejecutivos del entretenimiento han confirmado lo que los otaku llevamos sintiendo desde hace tiempo: Asia ya no mira hacia Occidente en busca de aprobación.

El contenido asiático está conquistando el mundo por méritos propios, y las cifras lo demuestran de manera contundente. Desde «Demon Slayer» arrasando en taquillas hasta Twice actuando en Amazon Music Live, estamos siendo testigos de un cambio de paradigma histórico.

Los creadores asiáticos están construyendo sus propias comunidades globales de fans, manteniendo su identidad cultural intacta y, por si fuera poco, incorporando la inteligencia artificial como aliada en este proceso.

El anime lidera la revolución cultural

Cuando «Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Infinity Castle» supera los 600 millones de dólares en taquilla mundial, no estamos hablando solo de números. Estamos hablando de una declaración de intenciones que me emociona profundamente como fan del medio.

Ufotable ha demostrado una vez más por qué es uno de los estudios más respetados de la industria. Su trabajo en «Demon Slayer» no solo ha conquistado a los fans del anime, sino que ha abierto las puertas a audiencias completamente nuevas.

Es el mismo fenómeno que vivimos con «Your Name» de Makoto Shinkai o las películas de Ghibli, pero amplificado. Lo que más me llama la atención es cómo estas producciones mantienen su esencia japonesa sin concesiones.

No hay intentos de «occidentalizar» las historias para hacerlas más digeribles. Al contrario, es precisamente esa autenticidad cultural la que las hace irresistibles.

K-pop y la construcción de comunidades globales

El caso de Twice actuando en Amazon Music Live es fascinante desde otra perspectiva. No se trata solo de música, sino de crear experiencias que conecten directamente con los fans sin intermediarios occidentales.

Como dice Bing Chen de Gold House: «Históricamente, global significaba ir a Occidente. La tendencia más importante es asegurar que Asia no necesite a Occidente: Asia tiene a Asia». Esta frase me da escalofríos porque resume perfectamente lo que estamos viviendo.

Los grupos de K-pop han perfeccionado el arte de construir comunidades apasionadas. Es algo que el anime lleva haciendo décadas, pero que ahora se ha extendido a otros medios.

La clave está en respetar a tu audiencia y ofrecerle contenido auténtico, no una versión diluida de lo que crees que quieren escuchar. Es lo mismo que siento cuando veo a fans de «Yotsuba&!» compartiendo sus páginas favoritas, o cuando la comunidad de «Berserk» se une para honrar la memoria de Kentaro Miura.

La inteligencia artificial como nueva frontera

Uno de los puntos más interesantes del panel fue la discusión sobre el papel de la IA en la creación de contenido. Como alguien que ha visto cómo la tecnología ha transformado la animación, esto me resulta especialmente emocionante.

Pensad en el salto de los cel tradicionales al CGI de MAPPA. La IA no va a reemplazar la creatividad humana, pero sí puede democratizar la producción.

Imaginaos estudios independientes creando anime con presupuestos reducidos pero con calidad profesional. O artistas de manga experimentando con nuevas técnicas narrativas.

Nobu Nakatake lo expresó perfectamente: «Sed distintos respetando vuestra identidad cultural, no copiando las canciones más exitosas de las listas occidentales». Esta filosofía se puede aplicar perfectamente a cualquier medio creativo.


Estamos viviendo un momento histórico en el entretenimiento mundial. Por primera vez, el contenido asiático no necesita pasar por filtros occidentales para llegar a audiencias globales.

Como fan del anime y observadora de estas tendencias, no puedo evitar sentir una mezcla de orgullo y emoción. Hemos pasado de ser una subcultura nicho a formar parte del mainstream global, pero sin perder nuestra alma en el proceso.

El futuro del entretenimiento se está escribiendo en Asia, y todos estamos invitados a ser parte de esta revolución cultural que apenas está comenzando.


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>