Adiós Zod y Doomsday: Brainiac amenaza el nuevo DCU

James Gunn confirma a Brainiac como gran villano de Man of Tomorrow: primera aparición potente en acción real y alianza inesperada Superman‑Luthor para frenar su amenaza colosal.

✍🏻 Por Mario Ortega

noviembre 15, 2025

• Brainiac será el villano principal en «Man of Tomorrow», la secuela de Superman de James Gunn, marcando su primera aparición importante en acción real.

• Superman y Lex Luthor formarán una alianza temporal para enfrentarse a esta amenaza alienígena de inteligencia superior.

• Esta elección demuestra el compromiso de Gunn por explorar rincones inexplorados de la mitología DC en lugar de repetir fórmulas conocidas.

Cuando James Gunn anunció que tomaría las riendas del nuevo universo DC, muchos nos preguntamos qué dirección tomaría con el Hombre de Acero. Después de décadas viendo a Superman enfrentarse una y otra vez a Lex Luthor, Zod o Doomsday en pantalla grande, la noticia de que Brainiac será el antagonista principal de «Man of Tomorrow» me ha devuelto esa emoción que sentí cuando vi por primera vez los teasers de «Man of Steel».

Es una decisión que habla del respeto de Gunn hacia la rica mitología de DC. Donde Snyder apostó por la épica kryptoniana y Nolan redefinió el realismo superheroico, Gunn parece querer explorar esos rincones de DC que el cine ha dejado inexplorados. Y francamente, era hora.

Un Villano Digno del Último Hijo de Krypton

Brainiac no es un villano cualquiera en el universo DC. Desde su debut en Action Comics #242 en 1958, este alienígena coluan se ha establecido como una de las amenazas más formidables que Superman ha enfrentado jamás. Su concepto es tan brillante como aterrador: un ser de inteligencia superior que colecciona civilizaciones enteras, reduciéndolas y preservándolas como trofeos.

Recuerdo vívidamente la primera vez que leí «Whatever Happened to the Man of Tomorrow?» de Alan Moore, donde Brainiac aparece como esa fuerza imparable que representa todo lo que Superman no puede ser: frío, calculador, desprovisto de humanidad. Es esa dualidad la que lo convierte en el antagonista perfecto.

Lo que hace especialmente interesante a Brainiac es su evolución a lo largo de las décadas. Ha pasado de ser un simple androide verde a convertirse en un tirano tecno-orgánico obsesionado con el conocimiento. Esta versatilidad narrativa le da a Gunn un lienzo perfecto para crear algo épico.

Hemos visto versiones menores en «Smallville» y apariciones fugaces en otros medios, pero nunca una adaptación cinematográficas que le hiciera justicia. Incluso los intentos fallidos de los 2000 nos han enseñado algo: que necesitábamos llegar hasta aquí, con la tecnología y la visión adecuadas, para hacer justicia a este personaje.

La Alianza Más Improbable

Uno de los aspectos más fascinantes de «Man of Tomorrow» será ver a Superman y Lex Luthor trabajando juntos. Según la información disponible, Luthor estará en una especie de «confinamiento elegante» tras los eventos de la primera película, pero la amenaza de Brainiac será tan grande que requerirá esta alianza temporal.

Esta dinámica me recuerda a algunos de los mejores arcos argumentales de los cómics, donde las amenazas cósmicas obligan a enemigos acérrimos a colaborar. La relación entre Superman y Luthor siempre ha sido compleja: no es solo el bien contra el mal, sino dos visiones diferentes de lo que la humanidad puede llegar a ser.

Ver cómo Gunn maneja esta alianza será crucial. El director ha demostrado en «Guardians of the Galaxy» una habilidad especial para equilibrar múltiples personajes y darles a cada uno momentos para brillar. Si logra capturar la tensión inherente en esta colaboración forzosa, podríamos estar ante una de las dinámicas más interesantes del nuevo DCU.

Un Nuevo Rumbo para el DCU

La elección de Brainiac como villano principal dice mucho sobre la dirección que Gunn quiere tomar con el universo DC. En lugar de recurrir a los antagonistas más obvios, está apostando por explorar territorios narrativos menos transitados en el cine de superhéroes.

Esto me genera un optimismo que no sentía desde hace tiempo. Donde otros directores han jugado sobre seguro, Gunn parece entender que la riqueza de DC no reside solo en sus personajes más conocidos, sino en la vastedad de su mitología. Es una lección que incluso las películas menos exitosas de DC nos han enseñado: que el universo es lo suficientemente rico como para sostener riesgos creativos.

La naturaleza de Brainiac como coleccionista de civilizaciones abre posibilidades narrativas fascinantes. Podríamos ver referencias a Krypton, explorar la culpa de Superman por no haber podido salvar su mundo natal, o incluso establecer conexiones con otros rincones del DCU que Gunn está construyendo.

El Momento Perfecto

Después de años de películas de Superman centradas en amenazas terrestres o kryptonianas, Brainiac llega en el momento perfecto. Es un villano que puede desafiar a Superman tanto física como intelectualmente, algo que no todos los antagonistas del Hombre de Acero pueden hacer.

La ausencia de Brainiac en adaptaciones cinematográficas importantes siempre me ha parecido una oportunidad perdida. Es un personaje que encarna perfectamente los temas centrales de Superman: la preservación de la vida, la importancia de la diversidad cultural, y la lucha entre el progreso y la humanidad.

Con la tecnología actual y el presupuesto adecuado, las posibilidades visuales son infinitas. Imaginar las ciudades en miniatura de Brainiac, su nave nodriza, y las batallas épicas que pueden desarrollarse es suficiente para emocionar a cualquier fan.

La confirmación de Brainiac como villano de «Man of Tomorrow» es una declaración de intenciones. Gunn está demostrando que el nuevo DCU no tendrá miedo de apostar por la grandeza, de explorar los rincones más fascinantes de la mitología DC.

Si Gunn logra capturar la esencia de lo que hace especial a Brainiac —esa combinación única de amenaza cósmica e intimidad personal— podríamos estar ante una de las mejores películas de Superman jamás realizadas. Y después de todo el camino recorrido por DC en el cine, esa posibilidad me tiene genuinamente emocionado.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>