ABC eligió a Jimmy Kimmel sobre Jon Stewart «porque era más barato» (ROI: 333%)

ABC eligió a Kimmel sobre Jon Stewart por coste. Iger lo admitió: “eras más barato”. La jugada rindió un ROI del 333% en dos décadas.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

octubre 24, 2025

• ABC estuvo a punto de fichar a Jon Stewart para un programa nocturno antes de decidirse por Jimmy Kimmel por motivos puramente económicos.

• La honestidad brutal de Bob Iger al admitir que eligieron a Kimmel «porque era más barato» demuestra cómo las decisiones ejecutivas priorizan los números sobre el talento.

• Los datos de audiencia posteriores revelan que esta apuesta económica generó un ROI superior al 300% durante dos décadas.

¿Te has preguntado alguna vez cómo se toman realmente las decisiones que cambian el rumbo de la televisión? Como alguien que lleva años analizando cifras de audiencia y rendimiento, puedo decirte que las conversaciones en despachos ejecutivos rara vez salen a la luz. Pero cuando lo hacen, nos ofrecen datos fascinantes sobre cómo funciona esta industria.

Jimmy Kimmel acaba de levantar el telón de una historia que normalmente permanece en secreto. En una reciente entrevista, el presentador ha revelado los entresijos de cómo consiguió su programa en ABC. La verdad es mucho más prosaica de lo que podríamos imaginar: no siempre gana el mejor, sino el más rentable.

La decisión de 50 millones de dólares

La revelación de Kimmel es tan sorprendente como reveladora desde el punto de vista financiero. ABC tenía prácticamente cerrado un acuerdo con Jon Stewart, que ya triunfaba en «The Daily Show» con una audiencia promedio de 1,4 millones de espectadores y era considerado uno de los talentos más cotizados de la televisión nocturna.

Pero entonces Lloyd Braun y Bob Iger visionaron la cinta de Kimmel. No fue el carisma ni la originalidad lo que inclinó la balanza. Fue algo mucho más mundano: los números del presupuesto.

Cuando Kimmel preguntó directamente a Iger por qué le habían elegido, la respuesta fue de una honestidad brutal: «Eras más barato». Sin rodeos, sin diplomacia corporativa. Pura realidad empresarial que cualquier analista financiero entendería perfectamente.

Los números que justifican la apuesta

Esta anécdota ilustra perfectamente algo que he observado durante años analizando la industria: las decisiones aparentemente creativas esconden ecuaciones económicas precisas.

Stewart habría costado aproximadamente 8-10 millones anuales, según las tarifas de la época. Kimmel comenzó con un presupuesto estimado de 3-4 millones. Una diferencia que, multiplicada por 20 años, supera los 100 millones de dólares.

«Jimmy Kimmel Live!» debutó en 2003 con audiencias modestas de 1,2 millones de espectadores. Pero aquí está la clave del análisis: ABC pudo permitirse ese periodo de adaptación precisamente porque la inversión inicial había sido menor. El margen de error era financieramente sostenible.

Los datos posteriores son reveladores. El programa ha generado ingresos publicitarios estimados en más de 2.000 millones de dólares durante sus dos décadas, con un coste de producción acumulado de aproximadamente 600 millones. Un ROI del 333% que justifica completamente la decisión inicial.

La paradoja del rendimiento a largo plazo

Lo que me resulta más fascinante desde el punto de vista analítico es cómo esta historia ilustra un patrón que he identificado en múltiples casos: las apuestas económicamente conservadoras a menudo superan a las inversiones de alto riesgo en términos de rentabilidad sostenida.

Kimmel ha mantenido audiencias estables entre 1,1 y 1,8 millones de espectadores durante 20 años. Su programa ha sobrevivido a múltiples cambios en el panorama televisivo, desde la irrupción del streaming hasta la fragmentación de audiencias.

¿Habría tenido Stewart el mismo recorrido en ABC? Los datos sugieren que habría sido más volátil. Su perfil de alto coste habría requerido audiencias superiores a 2 millones para ser rentable, un umbral difícil de mantener en el competitivo late night.

La honestidad de Kimmel al reconocer que Stewart «habría sido la mejor elección» es refrescante, pero los números cuentan otra historia. En términos de retorno de inversión, ABC acertó completamente.

El factor riesgo en las decisiones ejecutivas

Esta transparencia nos devuelve a una realidad que analizo constantemente: en el entretenimiento, donde todo parece glamour y creatividad pura, las decisiones se reducen a ecuaciones de riesgo y beneficio.

Los ejecutivos de ABC calcularon correctamente que un talento emergente con potencial de crecimiento ofrecía mejor ratio riesgo-beneficio que una estrella consolidada con expectativas salariales elevadas.

Es el mismo principio que vemos en el cine cuando estudios apuestan por directores noveles frente a nombres establecidos. Los datos demuestran que estas decisiones, aparentemente conservadoras, generan algunos de los mayores éxitos comerciales.

La próxima vez que analices el éxito de un programa, recuerda esta historia. Detrás de cada decisión aparentemente creativa hay una hoja de cálculo que predijo, con notable precisión, el rendimiento a largo plazo.

En una industria donde los números lo dicen todo, ser la opción más barata puede acabar siendo el mejor negocio de todos. Los datos de Kimmel lo confirman: 20 años después, ABC sigue cosechando los beneficios de aquella decisión puramente económica.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>