Marvel va a REEMPLAZAR a Tony Stark (y no es lo que piensas)

Marvel Studios reinicia con un nuevo casting para X-Men y Tony Stark tras «Avengers: Secret Wars», inspirado en los cómics de 2015. ¡Descubre más!

✍🏻 Por Clara Domenech

julio 21, 2025
Personas con trajes negros en una habitación formal.

• Marvel Studios planea rehacer el casting de los X-Men y otros personajes icónicos como Tony Stark tras «Avengers: Secret Wars» en 2027.

• Kevin Feige insiste en que será un «reset» y no un «reboot», creando una línea temporal singular inspirada en los cómics de Secret Wars de 2015.

• Como fan de Marvel, creo que es el momento perfecto para este cambio: necesitamos sangre nueva pero respetando la esencia de estos personajes.

¿Recordáis cuando pensábamos que el MCU era eterno e inmutable? Pues bien, Kevin Feige acaba de recordarnos que incluso los universos cinematográficos más exitosos necesitan renovarse. Y no, no estoy hablando de otro multiverso confuso más, sino de algo mucho más ambicioso y, sinceramente, necesario.

La noticia ha caído como un rayo: Marvel va a rehacer el casting de los X-Men y, eventualmente, de personajes tan queridos como Tony Stark tras «Avengers: Secret Wars». Como alguien que ha seguido el MCU desde que Tony se quitó el casco por primera vez en 2008, admito que siento una mezcla de nostalgia y emoción.

Porque seamos honestos: por mucho que adoremos a Robert Downey Jr., el universo Marvel es mucho más grande que cualquier actor individual.

Un «reset» que no es un «reboot»

Feige ha sido muy cuidadoso con las palabras, y como buena conocedora del lore Marvel, entiendo perfectamente por qué. «Reboot es una palabra que da miedo», ha declarado el jefe de Marvel Studios. «Reset, línea temporal singular: pensamos en esa dirección».

La diferencia no es solo semántica. Un reboot implica tirar todo por la borda y empezar de cero (como hicieron con Spider-Man tantas veces que ya perdí la cuenta). Un reset, en cambio, sugiere continuidad narrativa con cambios estructurales.

Es como cuando en los cómics tenemos eventos que reorganizan el universo sin borrar completamente lo que vino antes.

Y aquí es donde entra en juego «Secret Wars», el evento que servirá como catalizador para estos cambios. Los que hayáis leído los cómics de Jonathan Hickman de 2015 sabéis de qué va la cosa: múltiples líneas temporales colapsando y reconvergiendo.

Es el marco perfecto para justificar narrativamente estos cambios de casting sin que parezca una decisión puramente comercial.

Los X-Men: por fin en casa

Hablemos del elefante en la habitación: los X-Men. Desde que Disney compró Fox, todos sabíamos que este momento llegaría. Los mutantes de la saga anterior tuvieron momentos brillantes (las dos primeras películas, «Days of Future Past», «Logan»), pero también tropezones monumentales que prefiero no recordar.

Jake Schreier dirigirá la nueva película de X-Men, y aunque algunos actores veteranos como Patrick Stewart aparecerán en «Avengers: Doomsday» en 2026, el futuro pertenece a caras nuevas. Y sinceramente, me parece perfecto.

Feige ha puesto el dedo en la llaga al recordar la esencia de los X-Men: «Han sido un lugar para contar historias sobre jóvenes que se sienten diferentes y que sienten que no pertenecen». Esta es la clave.

Los X-Men nunca han sido solo sobre poderes mutantes; son una metáfora sobre la diferencia, la aceptación y encontrar tu lugar en el mundo.

Con actores nuevos y una perspectiva fresca, Marvel puede explorar estas temáticas sin el bagaje de las películas anteriores. Podemos tener una Tormenta que realmente sea la diosa que es en los cómics, un Cíclope que no sea el personaje secundario que nos vendieron durante años.

El futuro de los Vengadores originales

Pero los X-Men son solo el principio. Feige también ha confirmado lo que muchos sospechábamos: eventualmente reharán el casting de Tony Stark y Steve Rogers. Y antes de que salgáis con las antorchas, pensadlo bien.

Robert Downey Jr. y Chris Evans dieron vida a estos personajes de manera magistral, pero sus arcos narrativos llegaron a una conclusión perfecta en «Endgame». Intentar traerlos de vuelta sería como alargar una serie que ya tuvo su final perfecto.

Marvel ha puesto el ejemplo de otras franquicias que han cambiado de protagonistas exitosamente. James Bond lleva décadas haciéndolo, y cada actor ha aportado su propia interpretación del personaje. ¿Por qué no podría funcionar con Tony Stark?

Además, en los cómics, estos personajes han sido interpretados por diferentes artistas durante décadas, cada uno aportando su visión única. El cine puede hacer lo mismo.

La inspiración en los cómics

Como lectora de Marvel desde antes de que el MCU existiera, me emociona ver cómo Feige sigue bebiendo de las fuentes originales. «Secret Wars se trata de comienzos», ha dicho, y es una declaración que cualquier fan de los cómics puede apreciar.

El evento de Hickman no solo fue espectacular visualmente; fue una reflexión sobre la continuidad, el cambio y la renovación. Battleworld sirvió como un laboratorio narrativo donde diferentes versiones de los personajes coexistían antes de que se formara un nuevo universo.

Si Marvel logra capturar esa esencia en el cine, estaremos ante algo realmente especial. No se trata solo de cambiar actores; se trata de usar esos cambios para contar nuevas historias que no serían posibles de otra manera.

El momento perfecto para el cambio

Seamos realistas: el MCU necesitaba este reset. La Fase 4 y 5 han sido irregulares, con algunos aciertos brillantes pero también con proyectos que se han sentido más como relleno que como historias esenciales.

Demasiadas series de Disney+ que no aportan nada al conjunto, demasiados personajes introducidos sin el cuidado que merecían. Marvel se perdió un poco en su propio éxito, y este reset es la oportunidad perfecta para volver al rumbo.

Un reset permite a Marvel volver a lo básico: personajes bien desarrollados, historias coherentes y esa magia que hizo que nos enamoráramos del MCU en primer lugar. Y con los X-Men finalmente en el redil, las posibilidades narrativas se multiplican exponencialmente.


Al final del día, Marvel nos está pidiendo que confiemos en ellos una vez más. Y aunque han tenido sus tropiezos recientes, su historial habla por sí solo. Nos dieron diez años de cine de superhéroes prácticamente perfecto, culminando en «Endgame».

Como fan que ha visto crecer este universo desde sus humildes comienzos, estoy emocionada por lo que viene. Sí, echaré de menos a RDJ como Tony Stark, pero también estoy ansiosa por ver qué nuevo actor puede aportar su propia magia al personaje.

Porque al final, los mejores personajes trascienden a sus intérpretes. Y si Marvel lo hace bien, estos nuevos comienzos podrían ser aún más emocionantes que los originales.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>