• James Gunn ha comenzado el proceso de casting para Brainiac en «Man of Tomorrow», con David Hyde Pierce, Wallace Shawn y Claes Bang como principales candidatos.
• La elección de estos actores demuestra que Gunn prioriza la esencia del personaje sobre el star power, algo que me parece acertado tras años de decisiones de casting más comerciales que creativas.
• El film será tanto una película de Lex Luthor como de Superman, confirmando el enfoque interconectado del nuevo DCU de Gunn.
Después de meses de especulación, James Gunn está dando forma a lo que podría ser una de las decisiones de casting más intrigantes de su nuevo DCU. El proceso de selección para Brainiac en «Man of Tomorrow» revela mucho sobre su metodología: buscar al actor perfecto por encima de la fama mediática.
La confirmación de Brainiac como antagonista principal era esperada, pero la lista de candidatos sugiere un enfoque fascinante. Estamos ante la oportunidad de ver a uno de los villanos más complejos de Superman cobrar vida de manera completamente nueva.
El Casting de Brainiac: Cerebro Antes que Músculo
La aproximación de Gunn al casting siempre ha sido refrescante. Los tres candidatos principales representan enfoques muy diferentes pero igualmente válidos para Brainiac.
Pierce, conocido por «Frasier», aporta esa arrogancia intelectual que define al Coleccionador de Mundos. Su capacidad para transmitir superioridad sin caer en la caricatura podría ser exactamente lo que necesita este Brainiac.
Wallace Shawn tiene esa cualidad inquietante que vimos en «Mi cena con André». Su físico menos imponente podría subrayar que Brainiac es una amenaza mental, no física.
Pero es Claes Bang quien más me intriga. Su trabajo en «Drácula» de la BBC demostró su capacidad para ser amenazante sin levantar la voz, algo crucial para un villano cuya arma principal es su intelecto superior.
Un DCU Verdaderamente Interconectado
Lo que más me emociona es la insistencia de Gunn en que «todo está conectado». Hemos visto intentos fallidos de universos cinematográficos antes, pero Gunn parece entender que la conectividad debe ser orgánica, no forzada.
La revelación de que será «tanto una película de Lex como de Superman» es particularmente inteligente. Nicholas Hoult como Luthor ya prometía, pero saber que tendrá un papel tan prominente sugiere que Gunn entiende la importancia de construir amenazas a largo plazo.
Esta dinámica de tres vías —Superman, Luthor y Brainiac— recuerda a algunos de los mejores arcos de los cómics. La interacción entre estos personajes puede crear capas narrativas fascinantes, algo que el cine de Superman necesita tras años de enfoques más lineales.
La Fecha y las Expectativas
Julio de 2027 puede parecer lejano, pero para un proyecto de esta envergadura, el tiempo de desarrollo es crucial. Gunn ha demostrado con «The Suicide Squad» y «Peacemaker» que sabe equilibrar espectáculo y corazón.
El hecho de que ya esté tan entusiasmado con el guión es prometedor. Gunn no es de los que vende humo; cuando dice que algo le emociona, suele cumplir.
La elección de Brainiac como villano principal también demuestra confianza. Es un personaje complejo, con décadas de historia en los cómics, pero relativamente desconocido para el público general. Es exactamente el tipo de apuesta que puede definir un universo cinematográfico.
El Factor Gunn
Lo que más me tranquiliza es que está en manos de Gunn. Su capacidad para encontrar la humanidad en personajes aparentemente imposibles —desde Rocket Raccoon hasta Peacemaker— sugiere que tanto Superman como Brainiac estarán en buenas manos.
Su experiencia con ensemble casts y narrativas interconectadas en Marvel le da una ventaja única para construir este nuevo DCU desde cero. Aunque reconozco que el salto de Marvel a DC no siempre es sencillo, Gunn parece entender las diferencias fundamentales entre ambos universos.
James Gunn está construyendo algo especial con «Man of Tomorrow». La elección de Brainiac como antagonista principal es solo la punta del iceberg. Sea quien sea el actor elegido finalmente, sabemos que será una decisión meditada, no un capricho de marketing.
La paciencia que está demostrando en el proceso de casting augura un film que podría redefinir no solo a Superman en el cine, sino el concepto mismo de universo cinematográfico de superhéroes.
El 9 de julio de 2027 aún queda lejos, pero cada detalle que emerge confirma que la espera merecerá la pena. Gunn entiende que Superman no es solo un superhéroe; es un símbolo, una aspiración. Y con Brainiac como contrapunto intelectual, tenemos todos los ingredientes para una historia que honre tanto el legado del personaje como las posibilidades infinitas de su futuro.

