Ranking de TODAS las películas de Naruto: De las más flojas a las imperdibles

Analizo todas las películas de Naruto: de tropiezos a joyas. Destacan Road to Ninja y Boruto, por su madurez, emoción y potente desarrollo de personajes.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

noviembre 17, 2025

• Las películas de Naruto van desde aventuras mediocres hasta auténticas obras maestras que exploran temas profundos sobre familia y crecimiento personal.

• Aunque no todas brillan igual, incluso las más flojas tienen ese encanto especial que nos recuerda por qué amamos este universo ninja.

• «Road to Ninja» y «Boruto: Naruto the Movie» destacan como las mejores por su narrativa madura y desarrollo emocional genuino.

¿Os habéis preguntado alguna vez qué pasaría si pudiésemos explorar versiones alternativas del mundo de Naruto? Las películas de la franquicia nos han regalado exactamente eso durante años: aventuras que, aunque no sean canon, nos permiten ver a nuestros personajes favoritos en situaciones completamente nuevas.

Desde batallas épicas hasta momentos emotivos que te harán derramar alguna que otra lágrima (y no me da vergüenza admitirlo para nada), estas películas han sido el refugio perfecto para cuando necesitamos más contenido de Konoha.

Pero seamos honestos: no todas las películas de Naruto están al mismo nivel. Algunas nos han dejado con esa sensación de «meh» después de dos horas, mientras que otras nos han recordado por qué nos enamoramos de este universo en primer lugar.

Como alguien que ha visto cada una de estas películas más veces de las que debería admitir, he decidido hacer el ranking definitivo que todos necesitábamos.

Las Películas Que Nos Hicieron Sufrir (Pero Las Vimos Igual)

Empezando por el fondo de la lista, tenemos «La Leyenda de la Piedra de Gelel», una película que, ay, cómo decirlo sin sonar muy dura… simplemente no funciona.

La trama se siente forzada y los personajes parecen versiones descafeinadas de sí mismos. Es como cuando Toei Animation tiene un mal día y produce algo que técnicamente es anime, pero le falta esa alma que lo hace especial.

«Prisión de Sangre» ocupa también uno de los puestos más bajos, aunque debo reconocer que tiene momentos interesantes.

Ver a Naruto en una prisión de máxima seguridad tenía potencial, pero la ejecución se queda a medias. Me recuerda a esos arcos de relleno que sabes que podrían haber sido brillantes con mejor dirección.

«La Torre Perdida» nos lleva en un viaje temporal que, en papel, suena genial. ¿Naruto conociendo al Cuarto Hokage? ¡Por favor!

Pero la película no aprovecha esta premisa tan jugosa como debería. Es frustrante porque puedes ver las buenas ideas ahí, esperando a ser desarrolladas correctamente, como cuando Madhouse tiene un guión prometedor pero no el presupuesto adecuado.

El Territorio Intermedio: Entretenidas Pero Sin Más

En el medio de la lista encontramos películas que cumplen su función de entretenernos durante un par de horas sin destacar especialmente.

«Los Guardianes del Reino de la Luna Creciente» tiene esa sensación de película de aventuras clásica que no está mal, pero tampoco te va a cambiar la vida. Es anime comfort food, como esos slice of life que ves cuando necesitas algo familiar.

«Ninja Clash in the Land of Snow» fue la primera película de Naruto, y aunque tiene ese encanto nostálgico que me derrite el corazón, objetivamente no es la mejor.

Pero oye, ver a Naruto joven enfrentándose a ninjas en un paisaje nevado tiene su magia especial. Me recuerda a esos primeros episodios de series que acabarían siendo legendarias, pero que aún estaban encontrando su voz.

«Inheritors of the Will of Fire» intenta abordar temas más profundos sobre la lealtad y el sacrificio, y aunque no lo consigue del todo, al menos lo intenta.

Es como esos episodios de relleno que no odias pero tampoco recuerdas especialmente. Tiene corazón, pero le falta esa chispa narrativa que separa lo bueno de lo memorable.

Las Que Empiezan a Brillar

«Bonds» marca un punto de inflexión en la calidad. La animación mejora considerablemente y la historia, aunque sigue siendo predecible, tiene momentos genuinamente emocionantes.

Ver a Naruto y Sasuke trabajando juntos (aunque sea temporalmente) siempre me pone los pelos de punta. Es esa química de personajes que Kishimoto dominaba tan bien en el manga original.

«The Last: Naruto the Movie» merece una mención especial porque, técnicamente, sí es canon y nos da el desarrollo romántico entre Naruto y Hinata que muchos estábamos esperando.

La animación es preciosa y los momentos emotivos funcionan de maravilla. Es imposible no emocionarse con la escena de la bufanda (ya sabéis cuál).

Aquí se nota la influencia de estudios como Ghibli en cómo tratan los momentos íntimos entre personajes. Esa delicadeza visual que convierte gestos simples en algo profundamente emotivo.

Las Joyas de la Corona

Y aquí llegamos a lo bueno de verdad. «Road to Ninja: Naruto the Movie» es, sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que ha producido la franquicia fuera del manga principal.

La premisa de mostrar un mundo alternativo donde los padres de Naruto están vivos es brillante, y la ejecución está a la altura.

Ver a Naruto lidiar con tener padres pero perder a sus amigos es desgarrador y hermoso a la vez. Me recuerda a esas historias de Urasawa donde explora las consecuencias emocionales de cambios aparentemente positivos.

La película explora temas profundos sobre la familia, la pérdida y lo que realmente nos hace quienes somos.

Además, ver versiones alternativas de todos nuestros personajes favoritos es adictivo. El Sasuke de este mundo alternativo es adorable, y no me digáis que no os emocionasteis con la versión «malvada» de Sakura.

Es storytelling inteligente que respeta tanto a los personajes como a la audiencia.

«Boruto: Naruto the Movie» cierra la lista como la mejor película de la franquicia, y no es casualidad.

Aquí vemos a Naruto como Hokage, lidiando con ser padre mientras su hijo lucha por encontrar su propio camino. La película funciona tanto como conclusión de la historia de Naruto como inicio de la de Boruto.

La animación es espectacular (gracias, Pierrot), las peleas están coreografiadas de manera brillante, y la relación padre-hijo está desarrollada con una sensibilidad que me recuerda a los mejores momentos de Ghibli.

Ver a Naruto siendo padre es emotivo de una manera que no esperaba. Es como ver crecer a tu hermano pequeño y darte cuenta de que ya es adulto.

Los Elementos Que Hacen Especiales a las Mejores

Lo que separa a las mejores películas de Naruto del resto no es solo la animación (aunque ayuda mucho), sino cómo logran capturar la esencia emocional de la serie principal.

Las mejores películas entienden que Naruto nunca ha sido solo sobre ninjas peleando; es sobre conexiones humanas, crecimiento personal y encontrar tu lugar en el mundo.

Cada película tiene su propia variación del Rasengan, por supuesto (es casi una tradición a estas alturas), pero las mejores van más allá de los espectáculos visuales.

Nos muestran facetas nuevas de personajes que creíamos conocer completamente. Es esa profundidad de caracterización que encuentras en los mejores manga de Shogakukan.

La evolución técnica también es notable. Comparar la animación de las primeras películas con «Boruto: Naruto the Movie» es como comparar los primeros trabajos de Madhouse con sus obras maestras actuales.

El progreso es evidente y emocionante de ver, especialmente en cómo manejan las secuencias de acción y los momentos emotivos.

¿Vale la Pena Ver las Películas «Malas»?

Aquí viene mi confesión: incluso las peores películas de Naruto tienen algo que ofrecer.

Puede que «La Leyenda de la Piedra de Gelel» no sea una obra maestra, pero ver a Naruto, Sakura y Shikamaru en una aventura juntos tiene su encanto.

A veces no necesitamos alta cinematografía; a veces solo queremos pasar tiempo con personajes que queremos. Es como releer tu manga favorito aunque ya te sepas todos los diálogos.

Además, estas películas son productos de su época. No podemos esperar que compitan con los éxitos contemporáneos como «Demon Slayer: Mugen Train» o las últimas producciones de MAPPA.

Pero en su momento cumplieron su función de mantener viva la llama de la franquicia entre temporadas.

Hay algo hermoso en esa imperfección, en ver cómo los creadores experimentaban con diferentes enfoques y estilos.

Reflexiones Finales

Después de analizar cada una de estas películas, queda claro que el universo de Naruto en el cine es un viaje de altibajos, pero un viaje que vale la pena hacer.

Desde las aventuras más flojas hasta las joyas emocionales que te dejan con el corazón encogido, cada película aporta algo único a la experiencia completa de ser fan de Naruto.

Al final del día, estas películas nos recuerdan por qué nos enamoramos de este mundo ninja en primer lugar.

Puede que no todas sean perfectas, pero todas nacen del mismo amor por estos personajes y su universo que compartimos todos los fans.

Y eso, en mi opinión, ya las hace especiales. Como dice Naruto: ¡Dattebayo!


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>