• Disney+ integrará inteligencia artificial para que los usuarios creen contenido propio, transformando la plataforma de streaming tradicional en una experiencia interactiva revolucionaria.
• Iger demuestra una vez más su olfato para los números: 3,8 millones de nuevos suscriptores y 1.000 millones extra de inversión no son casualidad, sino una apuesta calculada por el futuro del entretenimiento.
• La colaboración con Epic Games revela la verdadera estrategia: convertir Disney+ en un parque temático digital donde cada usuario sea protagonista de su propia historia.
¿Crear tu propio episodio de The Mandalorian desde el sofá? Hace cinco años habría sonado a delirio de fan. Hoy, Disney acaba de confirmar que la inteligencia artificial llegará a Disney+ de una forma que podría cambiar para siempre cómo consumimos entretenimiento.
Y es que los números no engañan nunca. Mientras Netflix pierde suscriptores y otras plataformas luchan por mantenerse a flote, Disney+ suma 3,8 millones de nuevos usuarios en el último trimestre. Pero lo que realmente me llama la atención no son estas cifras, sino la apuesta de Bob Iger: invertir 1.000 millones de dólares adicionales en 2026 comparado con 2025.
Cuando una compañía aumenta su presupuesto en mil millones en un solo año, algo gordo se está cociendo.
Los números de Iger nunca fallan
Durante la llamada de resultados del cuarto trimestre, Iger dejó claro que Disney no se subirá al carro de la IA sin más. Su enfoque es meticuloso y, sobre todo, protector de sus franquicias doradas.
«Buscamos proteger el valor de nuestra propiedad intelectual y encontrar oportunidades para crear mayor engagement», explicó el CEO. Y aquí está la clave que llevo años viendo en mis análisis: no se trata de reemplazar la creatividad, sino de multiplicar las oportunidades de negocio.
La estrategia es brillante desde el punto de vista financiero. Disney posee las franquicias más valiosas del planeta: Star Wars, Marvel, Pixar. Permitir que los usuarios creen contenido con estos personajes no solo aumenta el engagement, sino que convierte a cada suscriptor en un creador potencial.
Es como tener millones de pequeños estudios trabajando gratis para ti.
Disney+ deja de ser solo streaming
Lo que realmente me emociona como analista es ver cómo Disney+ evoluciona hacia algo completamente diferente. La plataforma no será solo un lugar donde ver contenido, sino donde crearlo.
Los usuarios podrán generar contenido de formato corto usando herramientas de IA. Pero la jugada maestra viene con la colaboración con Epic Games para desarrollar características similares a videojuegos dentro de la plataforma.
Epic Games sabe cómo mantener a los usuarios enganchados durante horas. Su experiencia aplicada al streaming podría ser revolucionaria para los números de retención, esa métrica que tanto me gusta analizar porque predice el éxito a largo plazo.
«La IA nos permite ofrecer una experiencia mucho más participativa», añadió Iger. Y tiene razón. En un mercado saturado, la diferenciación ya no pasa solo por tener el mejor catálogo.
Las cifras que realmente importan
Hablemos de números, porque al final del día, eso es lo que mueve esta industria que tanto me apasiona.
Disney+ sumó 3,8 millones de nuevos suscriptores en el último trimestre. Para ponerlo en perspectiva: Netflix perdió suscriptores en el mismo período, y Amazon Prime Video apenas creció un 1,2%.
Pero lo más revelador es esa inversión de 1.000 millones extra. En mis años analizando la industria, he aprendido que cuando Disney invierte a lo grande, es porque ve una oportunidad de mercado enorme o siente presión competitiva real.
En este caso, creo que es ambas cosas.
Una parte significativa de esa inversión irá a desarrollar tecnologías de IA y funcionalidades interactivas. No es dinero para más series y películas, es dinero para transformar completamente la experiencia de usuario.
El riesgo calculado que me fascina
Por supuesto, no todo son buenas noticias. La implementación de IA genera controversias, especialmente entre creativos que temen por sus empleos.
Disney parece consciente del riesgo y ha enfatizado su compromiso de trabajar colaborativamente con sus empleados. Es una jugada inteligente: mantener el talento humano mientras aprovechas la eficiencia de la tecnología.
La protección de propiedad intelectual es otro desafío enorme. Permitir que usuarios creen contenido con personajes de Star Wars abre una caja de Pandora legal que Disney tendrá que gestionar cuidadosamente.
Pero si hay una compañía capaz de navegar estas aguas, esa es Disney. Su experiencia gestionando franquicias globales y su músculo financiero le dan una ventaja que pocas empresas pueden igualar.
La apuesta del siglo
La estrategia de Disney no es solo evolución tecnológica, es una declaración de guerra al streaming tradicional.
Mientras otras plataformas se conforman con ser bibliotecas digitales, Disney+ quiere convertirse en un parque temático virtual donde cada usuario sea protagonista.
Los próximos trimestres serán cruciales para ver si esta estrategia funciona. Pero conociendo los números de Disney y su capacidad para reinventarse, apostaría a que estamos ante el inicio de una nueva era.
Al fin y al cabo, si alguien sabe convertir números en magia, esa es Disney. Y ahora, esa magia podría estar literalmente en nuestras manos.

