Brie Larson casi rechaza ser Captain Marvel por este miedo

Brie Larson revela en SpaceCon cómo la ansiedad y la privacidad casi la apartan de Captain Marvel, y su plan de 3 años para transformarlo en fuerza.

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 8, 2025

• Brie Larson confesó en SpaceCon San Antonio que casi rechaza interpretar a Captain Marvel por sus miedos sobre la pérdida de privacidad y su naturaleza introvertida.

• Su proceso de tres años de preparación mental demuestra que a veces necesitamos tiempo para crecer hasta alcanzar nuestros sueños más grandes.

• Esta honestidad brutal sobre sus inseguridades hace que respete aún más su trabajo, porque al igual que Carol Danvers, tuvo que encontrar su propia fuerza interior.

¿Os imagináis un MCU sin Carol Danvers? Pues estuvo más cerca de lo que pensamos. En una revelación que me ha flipado por completo, Brie Larson ha confesado que casi rechaza uno de los papeles más importantes de la Fase 3 de Marvel por algo tan humano como el miedo escénico y la ansiedad por la fama.

La sinceridad de Larson me recuerda por qué el MCU funciona tan bien: detrás de cada superhéroe hay una persona real con inseguridades. Y francamente, su transparencia hace que su interpretación de Captain Marvel sea aún más potente.

Los miedos muy reales de una futura superheroína

Durante su participación en SpaceCon San Antonio, Brie Larson se abrió de una manera que pocas veces hemos visto en actores del MCU. La ganadora del Oscar confesó que cuando Marvel le ofreció el papel de Carol Danvers, su primera reacción no fue de euforia, sino de pánico absoluto.

«Era realmente introvertida, y estaba muy preocupada por todas las cosas que vendrían después», admitió la actriz. Y es que, seamos realistas, interpretar a Captain Marvel no es cualquier cosa. Estamos hablando de uno de los personajes más poderosos del universo Marvel, con décadas de historia en los cómics.

Como alguien que siguió la evolución de Carol desde Ms. Marvel hasta Captain Marvel en los cómics, entiendo perfectamente esa presión. El personaje ha pasado por transformaciones brutales en el papel, desde sus orígenes más problemáticos hasta convertirse en la líder cósmica que conocemos hoy.

Larson llegó incluso a escribir sus miedos en un papel, como terapia personal. Entre sus principales preocupaciones estaban la pérdida total de privacidad y el terror escénico que le provocaba pensar en todas las apariciones públicas.

La estrategia de tres años que cambió todo

Pero aquí es donde la historia se vuelve realmente inspiradora. En lugar de dejarse paralizar por el miedo, Larson tomó una decisión brillante: se dio tiempo para prepararse mentalmente.

«Pude decir: ‘Vale, sé cuándo sale esta película. Tengo un par de años. Eso me da tres años de preparación para averiguar qué es lo que realmente importa en mi vida'», explicó.

Esta «pista de aterrizaje» de tres años le permitió establecer límites personales y transformar sus miedos en fortalezas. Es una lección que va mucho más allá del cine: a veces necesitamos tiempo para crecer hasta alcanzar nuestros sueños.

Me parece fascinante cómo este proceso personal se reflejó después en la propia Carol Danvers. Al fin y al cabo, su arco narrativo también trata sobre encontrar tu verdadero poder después de años de dudas y limitaciones impuestas.

De la ansiedad al empoderamiento

El resultado lo vimos en pantalla en 2019. Captain Marvel no solo fue un éxito de taquilla, sino que Larson logró crear una Carol convincente y poderosa. Su interpretación capturó la esencia del personaje: fuerte y decidida, pero también vulnerable y humana.

Lo que más me llama la atención es cómo Larson convirtió sus debilidades en superpoderes reales. Su introversión le ayudó a entender los momentos más íntimos del personaje, y su proceso de autoconocimiento se reflejó en la evolución de Carol.

Aunque, siendo honesta, creo que Captain Marvel como película podría haber explorado más esa vulnerabilidad que Larson llevaba dentro. Los mejores momentos del film son precisamente cuando vemos a Carol más humana, no cuando está en modo «soy la más poderosa del universo».

El lado humano de ser un superhéroe

Esta revelación nos recuerda algo que a veces olvidamos: los actores del MCU son personas reales con inseguridades como cualquiera de nosotros. La diferencia está en cómo gestionan esos temores.

En un universo cinematográfico donde todo parece perfectamente planificado, es refrescante escuchar estas historias detrás de las cámaras. Nos conecta más con los actores y, por extensión, con los personajes que interpretan.

La experiencia de Larson también pone en perspectiva la presión enorme que enfrentan cuando se unen al MCU. No es solo memorizar líneas; es convertirse en parte de un fenómeno cultural global.

Al final, el hecho de que Larson superara sus miedos hace que su interpretación sea aún más poderosa. Porque igual que Carol Danvers tuvo que liberarse de las limitaciones del Kree Supreme Intelligence, Brie tuvo que superar sus propias barreras mentales para brillar. Y vaya si lo consiguió.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>