• Brad Winderbaum, jefe de Marvel TV, ha elogiado públicamente Agents of S.H.I.E.L.D. durante la Comic-Con de Nueva York, destacando que la serie «sigue siendo increíble» años después de su final.
• Por fin alguien con poder de decisión reconoce lo que llevamos años defendiendo: que esta serie pionera del MCU televisivo fue mucho mejor de lo que se le reconoció en su momento.
• Este reconocimiento oficial llega en un momento perfecto, ya que toda la serie está disponible en Disney+ para nuevas generaciones de fans que pueden descubrir esta joya.
¿Sabéis esa sensación cuando alguien importante por fin reconoce algo que lleváis años defendiendo? Pues eso es exactamente lo que ha pasado con las recientes declaraciones de Brad Winderbaum sobre Agents of S.H.I.E.L.D. Durante años, muchos fans hemos estado ahí, insistiendo en que esta serie merecía más reconocimiento del que recibía.
Y ahora, cuando el panorama televisivo de Marvel ha cambiado completamente con Disney+ y las series de presupuestos millonarios, resulta que uno de los ejecutivos más importantes de Marvel TV sale a decir lo que muchos sabíamos desde hace tiempo: que Agents of S.H.I.E.L.D. era, y sigue siendo, una serie extraordinaria.
El reconocimiento que se merecía desde hace tiempo
Durante la Comic-Con de Nueva York, Brad Winderbaum no se anduvo con rodeos al hablar de la serie creada por Joss Whedon, Jed Whedon y Maurissa Tancharoen. «Esa serie realmente se mantiene. Hay momentos en esa serie donde encuentran su ritmo y habrá una racha de 5-6 episodios que son increíbles», declaró el ejecutivo.
Y tiene toda la razón del mundo. Quien haya seguido la serie desde sus inicios en 2013 sabe perfectamente a qué se refiere Winderbaum. Recuerdo vívidamente esos arcos donde todo encajaba: el desarrollo de personajes, las tramas, la acción, las conexiones con el MCU más amplio.
Esta serie fue la primera en adentrarse en el territorio televisivo del MCU. Siete temporadas, más de 130 episodios, y la responsabilidad de demostrar que Marvel podía funcionar en la pequeña pantalla. No era tarea fácil, especialmente cuando tenía que bailar al ritmo de las películas.
Una serie que supo reinventarse (y superar sus tropiezos)
Seamos honestos: la primera temporada fue irregular. Los primeros episodios se sentían demasiado procedimentales, y algunos personajes tardaron en encontrar su voz. Pero cuando la serie encontró su ritmo, especialmente después de la conexión con El Soldado de Invierno, se convirtió en algo especial.
La serie nos dio personajes inolvidables como Phil Coulson en su mejor versión, y supo introducir elementos del universo Marvel que parecían imposibles de ver en pantalla. El Ghost Rider de Gabriel Luna fue una incorporación que demostró que la serie no tenía miedo de apostar fuerte por el material más sobrenatural de Marvel.
Como lectora de los cómics desde antes del boom cinematográfico, me emocionaba ver cómo la serie exploraba rincones del universo Marvel que las películas no podían tocar. Los Inhumanos, las facciones de S.H.I.E.L.D., la mitología de Hive… todo eso formaba parte del tapiz más amplio que conocíamos de los cómics.
El contexto actual y el legado que perdura
Estas declaraciones de Winderbaum llegan en un momento interesante para Marvel TV. Con Disney+ como plataforma principal y series como WandaVision o Loki, el panorama televisivo de Marvel ha cambiado radicalmente.
Pero precisamente por eso es importante reconocer lo que Agents of S.H.I.E.L.D. consiguió con recursos más limitados. La serie demostró que había audiencia para contenido Marvel en televisión y allanó el camino para todo lo que vino después.
El hecho de que toda la serie esté disponible en Disney+ también significa que nuevas generaciones de fans pueden descubrirla. Y créeme, hay episodios que siguen siendo tan emocionantes como el primer día que los viste.
Lo que más me emociona de estas declaraciones es que vienen de alguien que está en posición de saber de qué habla. Winderbaum no está haciendo declaraciones vacías; está reconociendo el trabajo de un equipo que se dejó la piel durante siete años para crear algo especial.
La serie tuvo sus altibajos, como cualquier producción que se extiende tanto tiempo, pero cuando funcionaba, funcionaba de verdad. Esos momentos de los que habla Winderbaum, esas rachas de episodios increíbles, son los que hacen que una serie perdure en la memoria.
Agents of S.H.I.E.L.D. se ganó su lugar en la historia del MCU a pulso. No tuvo el presupuesto de las películas ni la atención mediática de las series actuales de Disney+, pero tuvo algo igual de valioso: corazón, creatividad y un equipo dispuesto a darlo todo por contar buenas historias.
Al final, eso es lo que importa en el universo Marvel: las buenas historias. Y por mucho que el MCU haya evolucionado y crecido, es reconfortante saber que quienes están al mando no han olvidado a los pioneros que ayudaron a construir los cimientos de lo que tenemos hoy.
Ahora, si me disculpáis, creo que es el momento perfecto para una remaratón. Al fin y al cabo, como dice Winderbaum, la serie sigue siendo increíble.