Marvel va a BORRAR personajes del MCU (y duele admitir que es necesario)

Un posible soft reboot usaría el multiverso para limpiar el MCU, borrando personajes con poco impacto y reintroduciendo versiones más fieles a los cómics.

✍🏻 Por Clara Domenech

octubre 10, 2025

• Los rumores apuntan a que Vengadores: Secret Wars podría funcionar como un «soft reboot» del MCU, eliminando personajes que no han funcionado bien.

• Personajes de series de Disney+ como She-Hulk o Moon Knight podrían desaparecer completamente del universo cinematográfico.

• Como fan de Marvel, creo que un reseteo selectivo podría ser necesario, aunque duele pensar en perder algunos personajes con potencial desaprovechado.

¿Recordáis cuando pensábamos que el mayor drama del MCU sería decidir quién heredaría el escudo del Capitán América? Pues bien, parece que nos quedamos cortos. Los rumores que circulan sobre el futuro del universo cinematográfico de Marvel sugieren algo mucho más radical: un reseteo que podría hacer desaparecer a personajes enteros de la continuidad.

Como alguien que ha seguido cada película, cada serie y cada post-crédito desde 2008, debo admitir que la idea me genera sentimientos encontrados. Por un lado, entiendo la lógica empresarial detrás de esta posible decisión. Por otro, como fan que se emocionó viendo a Jennifer Walters romper la cuarta pared o a Marc Spector luchar contra sus demonios internos, la perspectiva de que algunos personajes simplemente… desaparezcan, me resulta agridulce.

El multiverso como herramienta de limpieza

Los rumores sobre Vengadores: Doomsday y Vengadores: Secret Wars no paran de crecer, y todos apuntan en la misma dirección: Marvel Studios está preparando una especie de «soft reboot» del MCU.

Después de más de una década construyendo este universo, es normal que algunas piezas no encajen como esperábamos. El concepto del multiverso, que inicialmente nos emocionó con las posibilidades infinitas que ofrecía, podría convertirse en la herramienta perfecta para hacer borrón y cuenta nueva.

Es una solución elegante desde el punto de vista narrativo: puedes mantener lo que funciona y descartar lo que no, todo bajo el paraguas de «realidades alternativas» y «convergencias multiversales».

Pero aquí viene la pregunta del millón: ¿qué personajes están en la lista de posibles desapariciones?

Los candidatos más probables

Si tuviera que apostar, diría que los personajes de las series de Disney+ son los que están en mayor peligro. Y no porque sean malos personajes necesariamente, sino porque su impacto cultural ha sido… digamos, limitado.

She-Hulk es probablemente el ejemplo más claro. A pesar de que Tatiana Maslany hizo un trabajo fantástico interpretando a Jennifer Walters, la serie no logró conectar con el público general de la forma que Marvel esperaba.

La ruptura de la cuarta pared, que en los cómics de John Byrne y Dan Slott es uno de los elementos más divertidos del personaje, se sintió forzada en pantalla para muchos espectadores. Recuerdo vívidamente cuando leí por primera vez Sensational She-Hulk #1 de 1989 y me partí de risa con sus comentarios directos al lector. En televisión, esa magia se perdió.

Moon Knight presenta un caso diferente pero igualmente preocupante. Oscar Isaac estuvo brillante, y la serie tenía momentos realmente espectaculares, pero su naturaleza autocontenida la convierte en prescindible dentro del gran esquema del MCU.

No ha habido referencias cruzadas significativas, no apareció en ninguna película posterior, y su segunda temporada sigue en el limbo.

El dilema de los personajes desaprovechados

Como fan de los cómics, me duele pensar que personajes con tanto potencial puedan simplemente desvanecerse.

She-Hulk en los cómics es increíble: divertida, poderosa, con una personalidad única que la distingue completamente de Bruce Banner. En las páginas de Byrne o Slott, Jennifer Walters es una fuerza de la naturaleza que equilibra perfectamente el humor con la acción.

Moon Knight, por su parte, es uno de los personajes más complejos y fascinantes del universo Marvel. Su lucha con la salud mental, su conexión con la mitología egipcia, su naturaleza impredecible… hay tanto material por explorar que sería una pena cerrarlo todo después de una sola temporada.

Pero entiendo la realidad del negocio. Marvel Studios no puede permitirse mantener personajes que no generen el interés suficiente, especialmente cuando cada proyecto cuesta decenas de millones de dólares.

La oportunidad del reseteo

Pero no todo son malas noticias en esta posible limpieza del MCU. Un soft reboot también podría significar la oportunidad de corregir errores del pasado, de traer de vuelta personajes que fueron mal utilizados, o de introducir versiones más fieles a los cómics de nuestros héroes favoritos.

Imagináos un nuevo Hulk que realmente capture la dualidad Banner/Hulk de los cómics de Peter David. O una nueva aproximación a los Inhumanos que borre de nuestra memoria colectiva esa serie que mejor no mencionar.

Las posibilidades son infinitas, y eso me emociona tanto como me preocupa.

Qué podría funcionar mejor

Si Marvel decide seguir adelante con este reseteo, hay formas inteligentes de hacerlo. En lugar de simplemente borrar personajes, podrían usar el concepto de incursiones de los cómics de Hickman para explicar por qué ciertas realidades se fusionan y otras desaparecen.

También podrían aprovechar para traer versiones más maduras de personajes que funcionaron a medias. Una She-Hulk más cercana a su versión de abogada sensacional, o un Moon Knight que explore realmente el trastorno de identidad disociativo sin romantizarlo.

La clave está en no tirar por la borda todo lo bueno que se ha construido, sino refinarlo.

El factor nostalgia y la evolución necesaria

Como alguien que vivió la emoción de ver a Nick Fury aparecer por primera vez en la escena post-créditos de Iron Man, entiendo que es difícil aceptar que algunos personajes puedan desaparecer.

Cada uno de ellos representa horas de entretenimiento, teorías de fans, esperanzas y expectativas. Recuerdo las discusiones interminables sobre cuándo aparecería Moon Knight en una película, o las teorías sobre cómo She-Hulk se conectaría con el resto del MCU.

Pero también he aprendido que el MCU funciona mejor cuando se atreve a tomar riesgos, cuando no tiene miedo de cambiar el status quo. Los mejores momentos de Marvel han venido precisamente de esas decisiones valientes: matar a Tony Stark, envejecer a Steve Rogers, dividir a los Vengadores.

Mirando hacia Secret Wars

Con Vengadores: Doomsday programada para diciembre de 2026, no tenemos que esperar mucho para ver qué dirección toma realmente Marvel.

Secret Wars, tanto en los cómics de los 80 como en la versión de Jonathan Hickman de 2015, siempre ha sido sobre reinvención, sobre tomar elementos familiares y reorganizarlos de formas inesperadas.

Si Marvel Studios decide usar estas películas para hacer una limpieza del universo, espero que lo hagan con el mismo cuidado y respeto que han mostrado en sus mejores momentos. Que no sea solo una excusa para deshacerse de lo que no funciona, sino una oportunidad real de construir algo mejor.

La versión de Hickman de Secret Wars nos enseñó que a veces hay que destruir para crear algo nuevo y mejor. Battleworld no era solo el fin de todo, sino el comienzo de algo más grande.


Al final del día, el MCU siempre ha sido sobre evolución y cambio. Desde que Tony Stark se quitó el casco y dijo «Yo soy Iron Man», este universo nos ha enseñado que nada es permanente, que cada final es también un nuevo comienzo.

Si algunos personajes tienen que desaparecer para que otros puedan brillar, quizás sea el precio natural del crecimiento. Como fans, nuestro trabajo es confiar en que Marvel Studios tome las decisiones correctas, pero también mantener viva la memoria de todos estos personajes que nos han acompañado en este viaje increíble.

Porque al final, aunque desaparezcan de las pantallas, siempre vivirán en nuestros corazones de geeks… y en Disney+, donde podremos revisitar sus aventuras cuando la nostalgia apriete demasiado.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>