13.000M después: así quiere James Cameron reventar la industria junto con Meta

James Cameron defiende el 3D nativo y se alía con Meta para crear experiencias inmersivas que redefinen el entretenimiento y atraen nuevas audiencias globales.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

octubre 5, 2025

• James Cameron sigue apostando por el 3D y las tecnologías inmersivas como el futuro del entretenimiento cinematográfico.

• El director de Avatar colabora con Meta para desarrollar nuevas experiencias que van más allá de la pantalla tradicional.

• Cameron demuestra una vez más que su obsesión por la innovación tecnológica sigue siendo el motor de su carrera creativa.

Cuando James Cameron habla de cine, el mundo entero escucha. Y no es para menos: estamos ante el director que nos hizo creer que podíamos hundirnos con el Titanic, que nos transportó a Pandora con una tecnología que parecía imposible, y que lleva décadas demostrando que los límites del cine están para romperlos.

En su última entrevista con Tested, el maestro canadiense vuelve a la carga con reflexiones que van a hacer que más de uno se replantee hacia dónde se dirige realmente la industria. Y os aseguro que después de años analizando taquillas, cuando Cameron habla de tecnología, conviene prestar atención a los números que vienen después.

Lo que más me fascina de Cameron es que nunca se conforma. Mientras otros directores se acomodan en fórmulas que funcionan, él sigue mirando hacia el horizonte tecnológico como si fuera un explorador del siglo XXI. Y los números le dan la razón: Avatar sigue siendo la película más taquillera de la historia con 2.900 millones de dólares, y su secuela demostró que el público todavía tiene hambre de experiencias cinematográficas que les vuelen la cabeza.

El 3D no ha muerto, solo estaba esperando

Una de las revelaciones más interesantes de la entrevista es la insistencia de Cameron en que el 3D sigue siendo una herramienta narrativa poderosa. Y aquí tengo que darle la razón, aunque sea un tema controvertido.

Recordemos los números: cuando Avatar llegó a los cines en 2009, el 80% de sus ingresos provinieron de salas 3D y IMAX. Eso no es casualidad, es estrategia pura. Cameron entendió algo que muchos ejecutivos de estudio siguen sin pillar: la tecnología no es un adorno, es parte de la historia.

El problema vino después, cuando la industria se lanzó a convertir películas al 3D en postproducción para subirse al carro del éxito. El resultado fueron experiencias mediocres que acabaron por cansar al público. Pero Cameron siempre ha filmado pensando en 3D desde el primer día de rodaje.

Recuerdo haber analizado las cifras de taquilla de aquella época dorada del 3D entre 2009 y 2012, y la diferencia entre las películas rodadas en 3D nativo y las convertidas era abismal. No solo en recaudación, sino en la satisfacción del público reflejada en las caídas de la segunda semana.

Meta y el futuro de las experiencias inmersivas

Lo que realmente me ha llamado la atención es su colaboración con Meta para desarrollar nuevas formas de entretenimiento inmersivo. Aquí Cameron vuelve a demostrar que va varios pasos por delante del resto.

Los datos del mercado de realidad virtual son prometedores pero todavía modestos. En 2023, las ventas de dispositivos VR alcanzaron los 31 millones de unidades a nivel mundial. No son cifras de taquilla cinematográfica, pero la tendencia es clara: el público busca experiencias cada vez más envolventes.

Cameron entiende que el futuro del entretenimiento no pasa necesariamente por elegir entre cine tradicional y realidad virtual, sino por encontrar puntos de encuentro. Su visión va más allá de poner unas gafas y ver una película en 360 grados.

La colaboración con Meta tiene sentido estratégico. La compañía de Zuckerberg ha invertido más de 13.000 millones de dólares en su división de realidad virtual y aumentada. Necesitan contenido de calidad, y Cameron necesita plataformas donde experimentar. Es una alianza que puede cambiar las reglas del juego.

La obsesión tecnológica que mueve montañas

Una cosa que siempre me ha fascinado de Cameron es cómo convierte sus obsesiones técnicas en éxitos comerciales. No es fácil: por cada Cameron hay decenas de directores que se pierden en los efectos especiales y se olvidan de contar una buena historia.

Los números de sus películas hablan por sí solos. Titanic recaudó 2.200 millones de dólares, Avatar llegó a los 2.900 millones, y Avatar: El sentido del agua superó los 2.300 millones. Estas cifras no se consiguen solo con tecnología punta; hace falta conectar emocionalmente con audiencias globales.

En la entrevista, Cameron deja claro que su interés por la innovación no es caprichoso. Cada avance tecnológico que adopta tiene un propósito narrativo específico. Cuando desarrolló las cámaras submarinas para Titanic, no lo hizo por presumir de equipamiento, sino porque necesitaba mostrar los restos del barco de una manera que nadie había visto antes.

Y aquí viene lo gracioso: mientras Cameron se gastaba una fortuna en tecnología submarina, los ejecutivos del estudio pensaban que se había vuelto loco. Hasta que vieron las cifras de taquilla, claro. Entonces todos querían ser visionarios tecnológicos.

El mercado global y las nuevas audiencias

Cameron también toca un tema crucial: cómo está cambiando el público cinematográfico a nivel mundial. China se ha convertido en el segundo mercado más importante, y las plataformas de streaming han democratizado el acceso al contenido.

Avatar: El sentido del agua recaudó 254 millones de dólares en China, convirtiéndose en la película extranjera más exitosa del año en ese mercado. Estos números demuestran que las historias universales, contadas con tecnología puntera, siguen funcionando independientemente de las fronteras culturales.

El director entiende que el futuro pasa por crear experiencias que funcionen tanto en una sala IMAX de Los Ángeles como en un dispositivo móvil en Mumbai. Es un equilibrio complicado, pero Cameron lleva décadas demostrando que se puede hacer cine comercial sin renunciar a la ambición artística.

Su apuesta por las tecnologías inmersivas también responde a esta realidad. Las nuevas generaciones de espectadores han crecido con videojuegos, redes sociales y experiencias interactivas. Esperan algo más que sentarse pasivamente frente a una pantalla.

La lección de un visionario

La entrevista con Tested confirma algo que los números de taquilla ya nos habían enseñado: Cameron no es solo un director, es un arquitecto de experiencias. Su capacidad para anticipar hacia dónde se dirige la industria y posicionarse allí antes que nadie es lo que le ha convertido en una leyenda.

Me parece especialmente relevante su insistencia en que la tecnología debe servir a la historia, no al revés. En una época donde muchas producciones parecen más preocupadas por los efectos especiales que por conectar con el público, Cameron sigue demostrando que ambas cosas no solo son compatibles, sino necesarias.

Su colaboración con Meta y su continua exploración del 3D narrativo no son experimentos caprichosos. Son inversiones calculadas en el futuro del entretenimiento. Y si algo nos ha enseñado la historia, es que cuando James Cameron apuesta por una tecnología, suele acertar de lleno.

Al final, lo que más me impresiona de Cameron es su capacidad para mantenerse relevante después de cuatro décadas en la industria. Mientras otros directores de su generación se aferran a fórmulas del pasado, él sigue mirando hacia adelante con la curiosidad de un adolescente y la experiencia de un maestro.

Y si hay algo que he aprendido analizando taquillas durante todos estos años, es que el futuro siempre pertenece a quienes se atreven a imaginarlo primero. Cameron lleva haciéndolo desde los años 80, y por lo que se ve en esta entrevista, no tiene intención de parar ahora.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>