¿Por qué Disney canceló joyas que revolucionaban la animación?

Disney archivó más de 50 proyectos ambiciosos —de Gigantic a Fantasia 2006— que prometían revolucionar su animación. ¿Qué pasó y qué podrían rescatar hoy?

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 8, 2025

• Disney ha cancelado decenas de proyectos animados fascinantes a lo largo de su historia, desde princesas marcianas hasta secuelas de Fantasia que nunca llegaron a nuestras pantallas.

• Como fan que ha visto cómo Marvel rescata conceptos abandonados y los convierte en éxito, creo que Disney debería ser más valiente recuperando algunas de estas ideas perdidas.

• Estos proyectos cancelados nos muestran universos alternativos Disney que podrían haber cambiado para siempre la animación tal y como la conocemos.

¿Os habéis preguntado alguna vez qué habría pasado si Disney hubiera seguido adelante con todos esos proyectos que anunció pero nunca terminó? Como alguien que ha seguido de cerca tanto el MCU como el universo Disney durante años, sé lo frustrante que puede ser cuando una historia prometedora se queda en el limbo. Es esa misma sensación que tenemos los fans cuando Marvel cancela una serie justo cuando empezaba a ponerse interesante.

La diferencia es que Marvel ha aprendido a rescatar conceptos. ¿Quién habría apostado por los Guardianes de la Galaxia hace una década? Disney Animation, sin embargo, tiene en sus archivos una colección fascinante de «qué habría pasado si…» que rivaliza con cualquier cómic de Marvel.

El cementerio de sueños animados más frustrante de Hollywood

Disney lleva más de cien años creando magia animada, pero no todos sus proyectos han llegado a buen puerto. A lo largo de las décadas, la compañía ha abandonado, cancelado o transformado completamente docenas de películas que, en su momento, parecían destinadas al éxito.

Estos proyectos perdidos no son simples bocetos olvidados en un cajón. Muchos llegaron a fases avanzadas de desarrollo, con equipos creativos trabajando durante años, arte conceptual detallado e incluso campañas promocionales. Algunos estaban tan cerca de la meta que los fans llegaron a verlos en convenciones.

Gigantic: cuando las diferencias creativas matan la magia

Gigantic es quizás el ejemplo más doloroso de esta dinámica. Esta película, inspirada en Jack y las habichuelas, prometía ser una aventura épica con una nueva heroína Disney. El proyecto estuvo en desarrollo durante años, con Nathan Greno (director de Enredados) al frente, pero finalmente fue cancelado en 2017.

La cancelación fue especialmente frustrante porque Disney había invertido recursos considerables. Los fans habían visto arte conceptual impresionante y habían escuchado rumores sobre las canciones que Lin-Manuel Miranda estaba componiendo.

Como fan que ha visto cómo Marvel maneja sus diferencias creativas internas (recordad los cambios de directores en Thor o Ant-Man), me pregunto si Disney no podría haber encontrado una solución menos drástica que cancelar completamente el proyecto.

Princesas que nunca fueron: el potencial perdido

Varios de estos proyectos cancelados habrían introducido nuevas princesas al canon Disney. A Princess of Mars, basada en las novelas de Edgar Rice Burroughs, habría llevado a Disney al territorio de la ciencia ficción de forma revolucionaria.

Este proyecto de los años 30 habría sido increíblemente adelantado a su tiempo. Imagináos una princesa Disney en Marte décadas antes de que la ciencia ficción se convirtiera en mainstream. La película finalmente fue abandonada, aunque décadas después Disney intentaría adaptar el material con «John Carter», que tampoco tuvo el éxito esperado.

Kingdom of the Sun es otro caso fascinante. Este proyecto, que eventualmente se transformó en «El emperador y sus locuras», originalmente iba a ser un musical mucho más ambicioso con Sting componiendo las canciones. La historia original era más compleja y adulta, pero los problemas de producción forzaron una reescritura completa.

Don Quijote: cuando el timing lo cambia todo

Don Quixote estuvo en desarrollo durante décadas, con Disney intentando adaptar la obra clásica española en diferentes momentos. El proyecto pasó por múltiples iteraciones, desde una versión tradicional hasta conceptos más modernos, pero nunca logró encontrar su momento.

Como española, no puedo evitar sentir curiosidad por cómo habría interpretado Disney nuestro caballero de la triste figura. La película habría sido especialmente interesante desde una perspectiva cultural, llevando la literatura española clásica al público familiar de Disney.

El timing es cruel en esta industria. Lo que parece una idea brillante un año puede parecer desfasado al siguiente, algo que Marvel ha aprendido a gestionar mejor con su planificación a largo plazo.

Secuelas perdidas: Fantasia 2006 y más

Disney también tiene un historial de secuelas canceladas que habrían expandido universos ya establecidos. Fantasia 2006 iba a ser la tercera entrega de la saga, continuando la tradición de combinar música clásica con animación innovadora.

Este proyecto habría incluido segmentos basados en obras de compositores como Respighi y Saint-Saëns, manteniendo viva una de las tradiciones más artísticas de Disney. Su cancelación representó el fin de una era para este tipo de experimentación artística.

The Search for Mickey Mouse habría explorado los orígenes del icónico ratón, mezclando animación tradicional con elementos de acción real. El concepto sonaba ambicioso y meta-narrativo, algo que Disney raramente intenta pero que podría haber sido brillante.

Cuando el fracaso se convierte en éxito: transformaciones radicales

No todos los proyectos «perdidos» desaparecieron completamente. American Dog se convirtió en «Bolt», pero la visión original de Chris Sanders era mucho más surrealista y adulta, con un tono más parecido a «Lilo & Stitch».

Cuando Sanders dejó el proyecto debido a diferencias creativas, Disney reescribió completamente la historia. Aunque «Bolt» fue un éxito moderado, muchos fans nos preguntamos cómo habría sido la versión original.

Newt, de Pixar, fue cancelado cuando el estudio se dio cuenta de que «Rio» de Blue Sky Studios tenía una premisa demasiado similar. La decisión muestra cómo Disney prioriza la originalidad, pero como fan me duele pensar en todas las historias únicas que se pierden por estas decisiones estratégicas.

Lo que Disney podría aprender de Marvel

Estos proyectos cancelados nos enseñan mucho sobre el proceso creativo de Disney. Cada película perdida representa riesgos que el estudio no estuvo dispuesto a tomar, experimentos que no llegaron a término.

Como alguien que ha visto cómo Marvel ha aprendido a tomar riesgos calculados con proyectos como «Guardianes de la Galaxia» o incluso «Eternals», creo que Disney Animation podría beneficiarse de ser más aventurero con algunos de estos conceptos abandonados.

La industria actual, con plataformas de streaming y audiencias más diversificadas, podría ser más receptiva a algunos de estos proyectos experimentales que fueron considerados demasiado arriesgados en su momento.


Estos proyectos perdidos de Disney son como las historias alternativas de los cómics: fascinantes ventanas a mundos que podrían haber sido. Cada película cancelada representa no solo una oportunidad perdida, sino también una lección que probablemente influyó en futuros éxitos del estudio.

Marvel nos ha enseñado que ningún concepto está realmente muerto si sabes cómo reinventarlo. Quizás es hora de que Disney Animation tome nota y rescate algunas de estas joyas perdidas. Hasta entonces, nos queda imaginar qué habría pasado si estas películas hubieran llegado a nuestras pantallas, y seguir disfrutando de las historias que sí lograron completar su viaje desde el papel hasta nuestros corazones.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>