Matt Reeves desafía a Warner: Batman 2 será la secuela que nadie esperaba

Matt Reeves mantiene a Batman fuera del DCU, promete un villano inédito y una historia más oscura y personal que nunca.

✍🏻 Por Iván Salcedo

septiembre 20, 2025

• Matt Reeves confirma que The Batman: Part II seguirá siendo independiente del DCU de James Gunn, manteniendo su visión autoral sin interferencias corporativas.

• El director promete un villano completamente nuevo conectado al pasado de Bruce Wayne, priorizando la narrativa emocional sobre el espectáculo vacío.

• Por fin alguien que entiende que Batman funciona mejor cuando se respeta la visión del autor, algo que Warner debería haber aprendido con Snyder.

¿Sabéis qué? Mientras Warner sigue dando tumbos después de haber dinamitado el Snyderverse, Matt Reeves se ha convertido en el último bastión de cordura en Gotham. Y no es casualidad.

Cuando un director tiene una visión clara y se le permite desarrollarla sin ejecutivos en pánico metiéndole mano, pasan cosas mágicas. The Batman de 2022 fue la prueba de que el cine de superhéroes puede ser arte, no solo producto de merchandising.

Es exactamente lo que pasó con Zack cuando le dejaron hacer Watchmen o 300. Esa libertad creativa se nota en cada fotograma, en cada decisión visual. Reeves ha conseguido lo mismo: crear su propio universo sin que nadie le joda la visión.

El poder de mantenerse al margen

Reeves lo ha dejado claro: su Batman seguirá siendo una historia de DC Elseworlds, completamente separada del DCU de James Gunn. Y menos mal.

Esta decisión no es solo inteligente, es revolucionaria. Mientras otros estudios se obsesionan con conectar cada película con diecisiete secuelas, Reeves entiende algo fundamental: las mejores historias de Batman siempre han sido íntimas, personales, psicológicas.

Me recuerda a cuando Snyder insistía en que sus películas de DC tenían que respirar, que necesitaban espacio para desarrollar sus temas. Pero claro, Warner prefirió escuchar a los ejecutivos que querían más chistes y menos profundidad.

Robert Pattinson volverá a ponerse el traje, y el guión ya está en sus manos. La producción arrancará entre finales de abril y principios de mayo. Por fin veremos continuar una narrativa que se tomó en serio el trauma, la venganza y la redención.

Un villano que promete hacer historia

Aquí viene lo bueno. Reeves ha prometido algo que me pone los pelos de punta: un villano «nunca visto antes en el cine» que conectará directamente con el pasado personal de Bruce Wayne.

Joder, ¿sabéis lo que significa esto viniendo de alguien que ya nos regaló al Riddler más perturbador de la historia del cine?

Durante el desarrollo del guión, Reeves y Mattson Tomlin han explorado montones de personajes del universo Batman. Han hablado de Robin, han barajado opciones, han analizado cada posibilidad.

Pero al final, la clave está en «elegir al villano correcto que profundice en lo que eso significa, que vaya a su pasado y a su vida».

Esta aproximación es puro oro cinematográfico. No se trata de coger al villano más popular o al más comercial. Se trata de encontrar al antagonista que mejor sirva a la historia emocional que quieren contar.

Es la diferencia entre hacer cine y hacer productos de consumo. La misma diferencia que había entre el Doomsday de Snyder – cargado de simbolismo y peso narrativo – y cualquier villano genérico de Marvel.

La promesa de una conclusión épica

Reeves ha sido claro sobre sus intenciones: «Queremos desarrollar las historias que comenzamos y llegar a la conclusión que esperaba desde el principio».

Esto, amigos, es música para mis oídos. Un director con un plan, con una visión completa, que sabe exactamente adónde quiere llegar.

Sí, han hablado de spin-offs como la serie de Penguin, pero Reeves tiene las prioridades claras. Primero, completar su trilogía. Primero, cerrar la historia que empezó.

Esta mentalidad es exactamente lo que diferencia a un autor de un simple director a sueldo. Reeves no está pensando en franquicias infinitas. Está pensando en contar la mejor historia posible de Batman, punto.

Me duele pensar en lo que podría haber sido si Warner hubiera tenido esta misma paciencia con la Justice League de Snyder. Pero bueno, al menos tenemos a alguien que entiende que el cine de autor no se improvisa.

El futuro de Gotham está en buenas manos

Mientras otros se pierden en multiversos y reboots constantes, Reeves sigue construyendo su Gotham ladrillo a ladrillo, secuencia a secuencia.

Su Batman no necesita conectar con nada más porque ya es perfecto tal como es. Esa fotografía oscura, ese grano cinematográfico, esa Gotham que respira decadencia… Todo funciona porque hay una visión coherente detrás.

Y esa, queridos cinéfilos, es la lección que Hollywood debería aprender de una puta vez. Cuando tienes una visión sólida y se te permite desarrollarla sin interferencias, el resultado habla por sí solo.

The Batman: Part II no será solo una secuela más. Será la confirmación de que el cine de superhéroes puede aspirar a algo más grande que el simple entretenimiento.

Será la prueba de que Batman, en las manos correctas, sigue siendo el héroe más cinematográfico de todos.


Soy un apasionado del cine de autor y creo firmemente en las visiones arriesgadas, no en los productos hechos por comité. Sí, pienso que Zack Snyder fue incomprendido. Sí, Batman v Superman es una obra mayor. Si eso te molesta… probablemente no te guste lo que escribo. Pero si te intriga, quédate. Prometo argumentos, no gritos.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>