• James Gunn retoca elementos de Suicide Squad de 2016 en la segunda temporada de Peacemaker, revelando una infidelidad de Rick Flag Jr.
• Esta decisión demuestra cómo el nuevo DCU selecciona estratégicamente qué elementos del DCEU anterior mantiene como canon oficial.
• El retcon añade profundidad emocional a la muerte de Flag en The Suicide Squad y sugiere que June Moone sigue conectada con Enchantress.
¿Qué haces cuando heredas un universo cinematográfico a medio construir? Si eres James Gunn, no tiras todo por la borda: lo remodelas con la precisión de un cirujano y la creatividad de un narrador nato.
El nuevo DCU está demostrando que no se trata de borrar el pasado, sino de darle sentido. Incluso a las piezas más complicadas del puzle.
La segunda temporada de Peacemaker acaba de lanzar una bomba narrativa que recontextualiza por completo nuestra percepción de Suicide Squad de 2016. Y lo hace de una manera tan elegante que casi te hace olvidar que estamos hablando de una película que, seamos honestos, no fue precisamente la joya de la corona del DCEU original.
El Arte del Retcon Inteligente
En el tercer episodio de la nueva temporada, Gunn nos revela que Rick Flag Jr. mantenía una relación extramatrimonial con Emilia Harcourt mientras estaba oficialmente con June Moone.
Esta revelación no es solo un dato curioso para los fans del lore. Es una jugada maestra que añade capas de complejidad a personajes que, hasta ahora, habían quedado algo planos en pantalla.
Lo brillante de este movimiento es cómo transforma retroactivamente nuestra comprensión de The Suicide Squad. La muerte de Flag a manos de Peacemaker adquiere ahora una dimensión emocional mucho más rica.
Especialmente considerando la culpa que arrastra Christopher Smith por haber matado a alguien que, resulta, tenía vínculos personales profundos con su actual compañera de equipo.
Construyendo Sobre Cimientos Imperfectos
Como alguien que ha visto evolucionar el universo DC durante décadas, tanto en papel como en pantalla, debo reconocer que esta aproximación me resulta fascinante.
Gunn no está haciendo tabla rasa como hicieron otros antes que él. En su lugar, está aplicando la misma filosofía que los mejores escritores de cómics han usado durante años: tomar lo que funciona, reinterpretar lo que no, y crear algo nuevo sin despreciar completamente el trabajo anterior.
Me recuerda a lo que hizo Geoff Johns con Green Lantern tras la era Emerald Twilight. No borró a Hal Jordan como Parallax; lo recontextualizó y lo convirtió en algo más poderoso.
La referencia a June Moone también sugiere que Enchantress sigue siendo parte del canon del DCU, lo cual abre posibilidades narrativas interesantes. Después de todo, uno de los mayores problemas de Suicide Squad de 2016 no era necesariamente sus conceptos, sino su ejecución.
Gunn parece entender esto perfectamente.
El Equilibrio Entre Continuidad y Renovación
Este retcon demuestra algo que los fans del universo DC conocemos bien: la continuidad es maleable, pero debe servir a la historia, no al revés.
Gunn está usando Peacemaker como vehículo para estos ajustes narrativos, y tiene sentido. La serie ya había establecido su tono irreverente pero emocionalmente honesto, convirtiéndola en el lugar perfecto para este tipo de revelaciones.
Lo que me parece especialmente inteligente es cómo estos cambios no invalidan completamente la película original, sino que la enriquecen.
Es una lección que podríamos aplicar a muchas otras propiedades: no siempre hay que destruir para crear algo nuevo.
Mirando Hacia el Futuro del DCU
Esta estrategia de retcons selectivos sugiere que Gunn tiene una visión clara de hacia dónde quiere llevar el DCU.
No se trata de complacer a los fans nostálgicos ni de rechazar todo lo anterior por principio. Se trata de construir la mejor historia posible con las herramientas disponibles.
Y eso, francamente, es exactamente lo que necesitaba DC en este momento de transición.
James Gunn nos está demostrando que el verdadero arte de dirigir un universo cinematográfico no está en la destrucción creativa, sino en la reconstrucción inteligente.
Cada retcon, cada ajuste narrativo, cada decisión sobre qué mantener y qué cambiar del DCEU anterior está sirviendo a una visión más amplia y coherente.
Al final, esto es lo que distingue a un buen showrunner de un gran arquitecto narrativo: la capacidad de ver potencial donde otros ven problemas.
Si esta aproximación a Suicide Squad es indicativa de cómo Gunn planea manejar el resto del legado del DCEU, entonces el futuro del DCU pinta realmente prometedor.